Hucarpay Historia
darcyxxx18 de Agosto de 2013
757 Palabras (4 Páginas)416 Visitas
Resultados de estudios de especies:
En vista de que el trabajo total fue realizado en 2 oportunidades, (meses de agosto y noviembre del 2004) es que de acuerdo a nuestra realidad andina, corresponden a las “temporadas” más o menos definidas, se planificó las acciones en la segunda semana de agosto y la tercera semana de noviembre, para abarcar las dos temporadas consideradas y tener información de la importancia de este humedal para las especies residentes, migratorias y las que realizan movimientos que no están considerados en los casos previstos de este modo obtuvimos los resultados que se muestran sintetizados en el siguiente cuadro:
Interpretando el cuadro anterior es que durante la “temporada de secas” se ha logrado determinar la presencia de 70 especies, mientras que en la “temporada de lluvias” se han registrado 77 especies.
En la “temporada de secas” de las 70 especies registradas (5960 ejemplares), 40 corresponden a las NO PASSERIFORMES (3367 ejemplares) y 30 son del grupo PASSERIFORMES (2593 ejemplares).
# DE ESPECIES
# DE INDIVIDUOS
ESPECIES EN TEMPORADA DE SECAS (AGOSTO)
45 40 35 30 25 20 15 10
5 0 NoN (S) PASS (S)
# DE INDIVIDUOS EN
TEMPORADA DE SECAS (AGOSTO)
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000
500 0 NoN (S) PASS (S)
Mientras que en la “temporada de lluvias” de las 77 especies registradas (5066 ejemplares), 45 corresponden a las NO PASSERIFORMES (2840 ejemplares) y 32 son del grupo PASSERIFORMES (2226 ejemplares).
De todas las especies resulta que 15 son migratorias, una es Residente Exótica, (Columba libia), mientras que se apunta como “ocasional” a la “garza azul” (Egretta caerulea), cuya presencia, ya esta registrada hace cinco años en el área, pero durante el primer periodo solo registramos un ejemplar y como novedad en el último censo registramos 2 ejemplares.
La población de las 88 especies registradas en total, nos dice claramente que la “temporada de secas” constituye la época desfavorable mientras que la “temporada de lluvias”, sería la época favorable si consideramos un buen ambiente para las especies que migran a esta parte del Perú.
Una comparación de los datos tanto de los No Paseriformes (NoN) y Paseriformes (PASS), tanto en la “temporada de secas” como en la “temporada de lluvias” se nota en el siguiente gráfico.
Sin embargo en agosto, se han registrado especies que son propias de las partes altoandinas, que cuando las condiciones son mas rigurosas en los altos andes, buscan este humedal, para pasar la temporada por las condiciones benignas.
Sin embargo hay que anotar que en ambos periodos de censo, después de mediodía se ha sentido la presencia de fuertes vientos.
Los
incendios producidos, según la versión noticiosa, fueron causados por la gente que por capturar los “poronqoes” (Cavia tschudii), quemaron la parte seca del totoral en donde estos habitan y el fuego se expandió de forma incontrolada.
INFORME DEL CENSO DE AVES DEL HUMEDAL LUCRE - HUACARPAY (EN LAS “TEMPORADAS” DE SECAS Y LLUVIAS) Año 2005
A. RESULTADOS (Temporada de secas).
Reiteramos que el trabajo total debe realizarse 2 veces al año (meses de agosto y diciembre) que de acuerdo a nuestra realidad andina corresponden a temporadas más o menos definidas “de secas” y “de lluvias”.
En esta oportunidad, mientras realizábamos el trabajo de campo, que empieza al amanecer y es realizado por los 5 grupos …al mismo tiempo…., cada uno en el área correspondiente, registramos la llegada de 3 especies de migración horizontal, aspecto que nos debe hacer reprogramar las acciones para el año 2006, que en ese entender debe programarse el censo desde el día 6 de Agosto, puesto que de lo que trata es de registrar
...