ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion


Enviado por   •  5 de Julio de 2013  •  1.014 Palabras (5 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 5

ales, en especial de percusión, como los tambores chimbangueles, el mina, el curbata, el cumaco, entre otros.

APORTES EUROPEOS A LA CULTURA VENEZOLANA

Los islámicos durante su larga permanencia influenciaron todos los campos de la cultura, ejercieron también su acción sobre el teatro, la música y la danza. Los géneros musicales y bailes en práctica desde tiempos inmemorables, se enriquecieron con la poesía, música y coreografías árabes. Se adoptaron los instrumentos musicales de los islámicos para acompañarlas, especialmente los de cuerda, panderos y panderetas. Durante siglos y a pesar de tempranas prohibiciones, dentro de los mismos templos se habían realizado espectáculos en los que se empleaban máscaras y atuendos para caracterizar a los personajes que participarían en estas piezas. Hasta los propios sacerdotes intervenían en ellas ataviados con trajes especiales, dejando a un lado los instrumentos sagrados de culto para incorporarse a estas actividades.

También se festejaba el Día de los Inocentes y la fiesta de los Locos, de gran significación en los países europeos desde la Edad Media y terminaba con el día de la Epifanía o fiesta de los Reyes Magos. Representaciones teatrales del nacimiento de Jesús, música y diferentes danzas fueron frecuentes en este lapso.

El segundo ciclo se sitúa entre la fiesta de los Santos Reyes y el comienzo de la Cuaresma, cuando se conmemoraban los días de santos muy populares como San Blas y Santa Ágata, terminando el día de la Candelaria, fecha en que se bendecían los cirios que acostumbraban encenderse en situaciones de enfermedad, muerte y tribulaciones.

En la temporada que abarcan estos dos ciclos, desde la Navidad a la Candelaria y hasta el Miércoles de Ceniza, podían usarse de manera lícita máscaras y con ellas recorrer las calles. De esta costumbre existen referencias ya desde el siglo IV, cuando los hombres vestidos de mujer, de soldados, borriquitas, viejos y viejas, recorrían los pueblos realizando sencillas representaciones. Aunque las máscaras y atavíos distintos a la indumentaria cotidiana estaban ligados a un concepto de carnaval, las referencias indican que sólo en estas fiestas se usaron. El tercer ciclo festivo en el Siglo de Oro lo iniciaba el Carnaval, palabra que es posiblemente un italianismo.

RAZÓN DE SER DE LOS FENÓMENOS FOLKLÓRICOS

Siendo lo folklórico “tradicional”, su vinculación con el pasado es permanente y está en su misma esencia. Entonces el folklore no es el hoy desvinculado del ayer. Porque la vinculación del folklore con el pasado es su misma esencia. Tradición significa transmitir, es decir, de generación en generación a través del tiempo. El pueblo incorpora a su vida actual ese pasado, que sobrevive en la memoria colectiva, no como simple recuerdo de algo ocurrido y concluso en una época cualquiera, sino como tradición, como elemento proveniente de un pretérito indeterminado, pero vigente hoy en las preferencias colectivas, en los ideales comunes, en las costumbres y en las normas. Esa tradición rige a su vez los actos, establece pautas de conducta colectiva.

Por lo cual es evidente que la tradición no es pasado, no solo existe por ser pretérito (como ocurre con la historia), sino que nutre las conciencias de los hombres de hoy y en una palabra, integra funcionalmente la vida del pueblo. Si la tradición es folklórica,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com