ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación fundamental

marlen674Trabajo30 de Noviembre de 2011

2.856 Palabras (12 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 12

FALENCIA EDUCATIVA DE LOS GRADO 10°

DEL AÑO LECTIVO 2009-2010

JOSELIN ESCALLÓN GARCÍA

MARLEN BIANEY TORRES MINA

MICHELLE ARGELIS MOSQUERA MURILLO

GRADO: 11°2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

INVESTIGACIÓN

BUENAVENTURA

2011

FALENCIA EDUCATIVA DE LOS GRADO 10°

DEL AÑO LECTIVO 2009-2010

JOSELIN ESCALLÓN GARCÍA

MARLEN BIANEY TORRES MINA

MICHELLE ARGELIS MOSQUERA MURILLO

GRADO: 11°2

ELBERT GARCEZ

LICENCIADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

INVESTIGACIÓN

BUENAVENTURA

2011

INTRODUCCIÓN

Este trabajo nos presenta o aborda temas relacionados con la investigación y su importancia, de la vida escolar o institucional. Cabe resaltar que la investigación nos sirve bastante bien como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigación (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa".

Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación. Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Existen dos grandes tipos de investigación: la investigación básica (también llamada pura o fundamental), que suele realizarse en laboratorios y permite la ampliación del conocimiento científico gracias a la creación o modificación de teorías; y la investigación aplicada, que consiste en la utilización de los conocimientos en la práctica. En el campo educativo, como en el resto de las ciencias, la investigación se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha originado la investigación educativa, como disciplina que "trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo."

Los orígenes de la investigación educativa se sitúan a fines del siglo XIX, cuando en pedagogía se adopta la metodología científica. Esta investigación, como disciplina de base empírica, se llamó primeramente pedagogía experimental, designación similar a la de psicología experimental. La pedagogía experimental nace en un contexto histórico-social en el cual se resalta el interés por afianzar la educación sobre fundamentos empíricos e incorporar el método experimental en las ciencias humana.

A continuación abordaremos las temáticas relacionadas en el desarrollo de un proyecto como lo es: ¿QUÉ SON LOS MARCOS? (teórico, referencial, contextual, conceptual), etc. Las posibles hipótesis planteadas, el tipo de investigación utilizada. Y los temas que se relacionan con nuestro proyecto de la pérdida del año escolar que tienen que ver mucho lo que es la irresponsabilidad, indisciplina, compromiso, etc.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS DEL GRADO 10° PERDIERON EN SU MAYORÍA EL AÑO LECTIVO 2009-2010?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Este proyecto fue realizado con el fin de detectar posibles causas del bajo rendimiento de los estudiantes del grado decimo lo cual conllevo a la pérdida del año lectivo, lo que nos motivó a realizar este proyecto fue los grandes índices de estudiantes repitentes los cuales fueron tan altos que fue necesario crear un nuevo curso para repitentes en la promoción 2011. Mediante el desarrollo del proyecto establecimos posibles hipótesis unas de las cuales eran la falta de interés y asistencia por parte de los estudiantes hacia el estudio, y también debido a que ese año fue el año lectivo más extenso.

OBJETIVOS

GENERAL:

• Prevenir futuras perdidas académicas en los estudiantes de la institución, promoviendo la responsabilidad y el buen quehacer educativo de los docentes.

ESPECÍFICOS:

• Vivenciar actitudes positivas y de deseo de superación en los estudiantes de la normal.

• Identificar los aspectos negativos que influyen en el rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes.

• Motivar e incentivar en los educandos el aprendizaje y el amor por el estudio.

• Desarrollar en los educadores estrategias pedagógicas y metodológicas pertinentes.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se justifica por la necesidad de superar la gran problemática institucional como lo es la pérdida del año escolar, por la necesidad de verificar y comprobar nuestras hipótesis iniciales, cumplir con nuestros objetivos y prevenirle a la institución futuras perdidas de años tan elevadas como lo fue en el año lectivo 2009-2010.

También con el fin de mejorar la enseñanza de algunos docentes y hacer q sea un poco más integral, equitativa y apropiada para nosotros como estudiantes, de motivar a aquellos que pierden el año a que sigan dando lo mejor de sí o si no lo han dado que puedan demostrarse a sí mismos y a los demás que tienen todas las potencialidades para ser buenos estudiantes. Y a la vez por la importancia de aprender a encontrar problemáticas y ser nosotros mismos los encargados de buscarle solución, fortaleciendo en nosotros el discernimiento, la buena observación, y el criterio de decidir correctamente. Por ésta y múltiples razones se desarrolló este proyecto investigativo.

DEFINICIÓN DE MARCOS

1. Marco Conceptual:

Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera

que sean fáciles de comunicar a los demás, una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades, la base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa,

con la influencia de otras ideas e investigaciones, una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto, una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo conjunto.

El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares.

Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. Somos capaces de interpretar un mapa porque otras personas han inventado símbolos comunes que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades, montañas, ríos, etc. La escala del mapa nos indica la distancia real entre diferentes puntos, para que nos podamos hacer una idea de lo que tardaríamos en desplazarnos de un lugar a otro. El mapa también nos muestra las diferentes trayectorias que existen para llegar al mismo punto.

El marco conceptual nos ayuda a decidir y a explicar el camino que hemos decidido tomar: por qué hemos escogido ciertos métodos y no otros para llegar a un punto determinado. Puede que haya personas que hayan tomado trayectorias similares y hayan tenido experiencias diferentes usando una u otra vía. También es posible que existan trayectorias que nunca han sido exploradas. Con un marco conceptual podemos explicar por qué hemos intentado seguir esta vía o esta otra, basándonos en las experiencias de los demás, y en lo que a nosotras nos gustaría explorar o descubrir.

2. Marco Teórico:

Un marco teórico es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

Por ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre la educación bilingüe y quiere tomar una posición positiva sobre el uso de la lengua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com