La Noche
mili7yTesina22 de Mayo de 2015
990 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
En cambio el irresponsable los evita, es deshonesto e inmaduro, no logra derecho lo que quiere. Si quieres ser responsable, piensa antes de actuar, se tranquilo y maduro y todo te va a salir bien y no tendrás miedo de decir que es cierto, bueno a veces tendrás miedo, pero lo enfrentaras maduramente. Se responsable y llegarás lejos, honestamente. El irresponsable se le hace mala fama y no podrá avanzar en la vida fácilmente. Seguirá siendo así hasta que no se comprometa a cambiar y triunfar. Para ser bueno no hace falta ser mentiroso y malo, siempre hay que ser derecho y por supuesto, responsable. La palabra, responsabilidad, proviene del latín “Responsum”, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de la moral. Cuando se pone en práctica, hay mucha magnitud, y hay que enfrentarlas de la manera positiva e integral, siempre en mejoramiento laboral, social y cultural. Es el que pone cuidado y atención en lo que hace y decide, también en sus obligaciones, siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. En la tradición Kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los máximos actos posibles efectuados. Otro aspecto seria la responsabilidad jurídica, que surge cuando el sujeto transgrede un deber de conducta señalado en una norma jurídica que, a diferencia de la norma moral, procede de algún organismo externo al sujeto, principalmente el estado, y es coercitiva. Se llaman así porque establecen niveles de conducta impuestos al sujeto por un ente externo a él. Por eso dicen que si alguien te impuso a que lo hicieras, tú tienes que ser responsable y hacerlo. Debe entenderse desde la perspectiva de una persona que ejecuta un acto libre. Como la persona con la necesidad de hacerlo. La responsabilidad es un valor que se debe de tratar con el tiempo y que cuando se domina la vida se hace más fácil porque en muchas cosas involucran la responsabilidad y esfuerzo en esta vida, sobre todo honestidad y madures. ...
La responsabilidad constituye el núcleo de la moral vivida y de su elaboración con~ ceptual como teoría ética. Y la teoría ética constituye el núcleo de la teoría jurídica y de la teoría política: el sujeto moralmente responsable es un sujeto de derechos y de deberes y un sujeto políticamente activo o ciudadano. La responsabilidad ética, por la que pedimos y damos cuenta los unos a los otros de nuestra conducta y nuestras vidas, es la entraña de la responsabilidad jurídica, de la que se pide y da cuenta en los tribunales, y de la responsabilidad política, de la que se pide y da cuenta en las elecciones. Dada esta posición nuclear, no es extraño que la responsabilidad y susignificación esté, de forma abierta o encubier" ta, en el trasfondo de debates filosóficos y de problemas éticos y políticos recientes.. Unos y otros integran el contenido de lo que voy a denominar aquí los contextos de la responsabilidad. Dedicaré la primera parte, más corta, a los contextos prácticos, y la segunda, un poco más extensa, a los teóricos.
ResponsabilidadEl verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principalresponsable de lo que sucede.Jorge BucayLa responsabilidad de una sociedad la mayoría de veces se lo adhieren a los grandespersonajes, a los que tienen alto poder entre las personas; un rasgo que lo caracterizaante una sociedad. Las personas siempre tienden a hallar a esa persona culpable detodo lo malo que le sucede en su vida cotidiana, las frases comunes a lo que hacereferencia lo anterior es ³me fue mal en el examen, porque mi mama me llevo a visitar a mi abuelita y no pude estudiar´ o frases como estas; como decía anteriormente,Siempre las personas y mas loa adolescentes
...