ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Religión Indígena Tradicional ¿Sincretismo o Síntesis?

Anni ViberosMonografía24 de Noviembre de 2016

807 Palabras (4 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 4

La Religión Indígena Tradicional ¿Sincretismo o Síntesis?

“…Así estos miserables indios… quieren parecer Cristiano siendo idolatras, pareciéndoles que lo otro puede estar juntos: afectan mucho las cosas de nuestra Santa Fe mostrando a ella gran veneración; mas no se olvidaban de sus antiguas mañas” (De la Serna, p.449)

La situación en que la conquista había colocado a los indios era desquiciante, pues vivian en dos mundo: el propio, semidestruido física y culturalmente y el hispánico, que los conquistadores, querían construir sobre esas ruinas imponiendo a los indios la cosmovisión religiosa católica hispánica.

Los indios solo podían explicarse el propio mediante su cosmovisión tradicional prencolombiana. El hispánico les resultaban inteligible, la cosmovisión  religiosa teocéntrica que se les predicaba la recibían en sus propios moldes culturales, según los cuales la interpretaban y la reinterpretaban.

Los indios utilizaban para comprender al mundo unos elementos de la cosmovisión propia, actitud que los misioneros atribuían a falsedad e hipocresía.

“Los indios, al tratar de comprender la doctrina que los misioneros les enseñaban, se topaban con la dificultad: no poseyendo un marco conceptual capaz de integrar los canones de la fe cristiana, interpretaban la doctrina a su modo, cuando no llegaban a encontrar un lazo de unión entre la tradición autóctona y las nuevas enseñanzas, practicaban a escondidas sus costumbres tradicionales” (Pitt Rivers, 1971, p25)

A esto se llama sincretismo, sistema que trata de mezclar o conciliar elementos o doctrinas. El sincretismo que dio entre lo indígenas a raíz de la conquista no fue un resultado terminal, sino un proceso en el que los elementos procedentes de fuentes hispánicas e indias fueron “rehechos y redefinidos, los unos en función de los otros”

“Se ignoro la aportación del catolicismo español del siglo XVI a la cultura religiosa indígena, y se pensó que todo lo que distinguia las creencias y practicas religiosas indias de las hispánicas modernas, era una sobrevivencia de elementos anteriores a la conquista, no obstante el hecho de que algunos de sus rasgo se pueden hallar todavía en las aldeas españolas” (Pitt Riviers,Maurer,p. 14)

Existen dos libros que tratan a fondo el tema de la religión tradicional. El primero Zinacatan, del profesor Vogt.

Vogt dice que al principio de su estancia en Zinacatan le parecio que se trataba de una comunidad campesina convertida al cristianismo por los años 1500, “Los zinacantecos eran tribeños mayas con un ligero barniz de catolicismo español”( PP 68 y s) s.m.

Holland afirma “Aunque los tzotziles sean nominalmente católicos, sus cosmología y su religión actuales se asemejaban en muchos aspectos a la de sus ancestros mayas, con algunas sustituciones, como los nombres y los símbolos católicos” 

Para ellos la religión tradicional es fundamentalmente cristiana o major dicho, cristiana-maya.

LOS RELIGIONES INDIGENAS EN GENERAL

Durante 3 siglos los religiosos fueron expulsados por el gobierno, los tzeltales y tsotsiles contaron con la atención continua de los misioneros dominicos.

Teniendo los indígenas muchas practicas y ritos de origen indudablemente cristiano, las interpreten todas ellas según la cosmovisión prehispánica.

Durkheim: “Las representaciones religiosas son  inseparables de los ritos… porque se manifiestan en ellos y reciben a su vez su influjo; el culto depende de las creencias, pero influyen a su vez en ellas”.

LA RELIGION TRADICIONAL TSELTAL Y TSOTSIL

Dios

Se le llama Dios Kahval (Señor Dios y Dios nuestro Señor).

Por lo que respecta a los Santos, los tzeltales los llaman también santohetik o jiosetik, declaraban expresamente que Dios es el amo, El los envió al mundo a cada poblado como representantes suyos.

Vogt afirma: “El Dios católico se adecua lo más cercanamente posible con el antiguo concepto del sol como una deidad” (p. 367)

Aquí tenemos un caso de síntesis: El Verbo es la luz que ilumina a todo hombre. Jesús se llamó a si mismo luz del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com