ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución mexicana y su posterior institucionalización


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2015  •  Trabajos  •  5.147 Palabras (21 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 21

Daniel Horta Leyton[pic 1]

Andrea Fischer Telias

La Revolución mexicana y su posterior institucionalización


En el presente trabajo pretendemos, en primera instancia, describir a grandes rasgos qué fue la Revolución Mexicana, bajo qué contexto socio-histórico se dio, cuál fue el contexto político- económico  en que se  produjo, y, así también, conocer cuáles fueron sus actores principales. Posteriormente, una vez contextualizado y descrito el conflicto revolucionario, pretendemos llegar a conocer lo sucedido en el periodo siguiente a las fases militares o armadas de la Revolución Mexicana, donde se da la llamada “institucionalización de la Revolución” , y con esto, siendo pretenciosos al enfocarnos en la posibilidad de dar un enfoque sociológico explicativo a este fenómeno de la aceptación social de la institucionalización de un proceso que pretendió ser rupturista, como lo son las revoluciones.

        

        La Revolución Mexicana nace como una revolución política que involucra demandas sociales, las cuales no pueden ser entendidas sin conocer sus antecedentes, entre los cuales destaca el gobierno de Porfirio Díaz, uno de los principales actores de la Revolución Mexicana.

        El gobierno de Porfirio Díaz, un candidato presidencial mexicano derrotado democráticamente en los años 1867 y 1871, logra llegar al poder en el poder en año 1871, adjudicándose a éste por más de 30 años. Durante el gobierno de Porfirio, de carácter dictatorial en la práctica y de carácter democrático en aspectos formales legales,  éste fue ayudado por los llamados “científicos”, un grupo de tecnócratas que con “racionalidad” buscaban el crecimiento económico del país a través de una economía primaria exportadora. Esto último, fue logrado ya que las tasas de crecimiento reflejaron el buen momento de la economía mexicana, sin embargo, este crecimiento era injusto e inequitativo socialmente, ya que se aumentó la polarización de ricos/pobres y al mismo tiempo oligarcas/dominados (Herzog, 1995)

        La base de la economía mexicana era el sector agrario, la cual se vio incentivada por la Ley de desamortización de fincas rusticas y urbanas civiles y eclesiásticas (ley lerdo) de 1856, la cual consistía en la expropiación de tierras  indígenas perdieron sus tierras en pos de su privatización de estas para el beneficio social y económico estatal (el cual estaba compuesto y enlazado a la oligarquía) (Herzog, 1995, pág. 4). El sector agrario compuesto de manera predominante por “acasillados”, quienes eran  hacendados endeudados con los latifundistas. Ellos, más tarde fueron un actor principal del “pueblo” descontento con la situación mexicana.  Vale decir que México no sólo era sustentado económicamente por la agricultura, sino que también era un país primario exportador, donde en el norte predominaba la minería (oro, plata, zinc, cobre y plomo),perteneciente a en su gran parte a capital extranjero como Estados Unidos e Inglaterra, en la zona centro sur, donde no solo existía agricultura, sino que también producción de textiles para su exportación, y finalmente, la zona de Yucatán la cual se basaba en el comercio de hilos (Carmagnani, 1984, pág. 235).

        Como menciona Carmagnani, la expansión económica mexicana en base al incremento de exportaciones había enriquecido enormemente a la oligarquía, la cual no estaba compuesta por más de mil personas y concentraba casi el 70% de las tierras cultivables .  (Carmagnani, 1984, pág. 236)

La represión policial ejercida por el gobierno de Díaz, la violencia y explotación de los latifundistas, el creciente empeoramiento de la calidad de vida y la disminución del salario real para las masas campesinas, sumado al fraude electoral de Porfirio Díaz en sus reelecciones (fraudes que hasta el momento eran avalados por gran parte de la oligarquía, y hasta ese momento, “naturalizado” por la masa popular) empezó a desencadenar progresivamente un descontento social en las masas populares de México y también en ciertos grupos oligárquicos locales y burgueses norteamericanos (estos influyentes grupos fueron perdiendo la confianza en Díaz, al creer que su desaprobación social podría provocar la desestabilización del orden económico político y social) , lo que terminaría por provocar el estallido de la Revolución Mexicana (Carmagnani, 1984, pág. 236)

Es así como se da la primera parte de la Revolución Mexicana, en donde Porfirio Díaz es derrotado al no tener el apoyo  de las masas populares, de las oligarquías ni de Norteamérica, quienes pujan cada uno por su parte para derrocarlo del poder, ya que Díaz había ejercido nuevamente el fraude electoral al ser reelegido y no poseer realmente el apoyo ni los votos (1908-1909) y, al mismo tiempo, al optar por reprimir el movimiento.  El gobierno de Díaz se derrumba, y gran parte formaría parte del nuevo gobierno de Francisco Indalecio Madero, un hijo de un gran latifundista de Coahuila, quien había sido su principal opositor en las elecciones pasadas nuevamente caracterizadas por el fraude electoral (Carmagnani, 1984, pág. 237)

Cabe señalar que la derrota del dictador Porfirio Díaz no hubiese sido posible de no ser por el apoyo fundamental de dos líderes y agitadores sociales, por un lado Emiliano Zapata - un líder revolucionario de gran parte del campesinado - y por otro lado Francisco Villa, - un líder revolucionario de pequeños y medianos ganaderos en su gran mayoría de la zona norte de México- . Madero, para obtener apoyo popular, tuvo que formar alianzas con ambos, haciendo una serie de promesas que en su gobierno debía cumplir. Entre las promesas de Madero encontramos la reforma agraria prometida a éste, además del beneficio y apoyo a los ganaderos de Villa.  En este periodo, ambos líderes revolucionarios se  sublevaron exigiendo el cumplimiento de las promesas. No obstante, los intereses  y las presiones al gobierno de Madero no eran solamente por parte de los líderes revolucionarios, sino también por parte de las antiguas oligarquías que formaban parte de éste (Herzog, 1995, pág. Capítulo IV) Francisco Madero debía escoger a quién dar la preferencia, inclinándose por la vieja oligarquía dominante, y para esto recurre a la fuerza militar como en ataño lo haría Díaz. Esta acción significaría para Madero el inicio de su pérdida de poder, ya que Victoriano Huerta - líder del ejército represor de los líderes revolucionarios sociales -  incentivado y sostenido por Félix Díaz -nieto del presidente de los “científicos” tecnócratas del llamado porfiriato-  decide dar un golpe militar (Carmagnani, 1984, pág. 238).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.1 Kb)   pdf (220.1 Kb)   docx (50.1 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com