ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Seguridad E La Investufacion

19 de Enero de 2014

2.672 Palabras (11 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 11

2.8. Cámara peruana Oficial de Comercio Electrónico

2.8.1. Definición:

Es una institución sin fines de lucro y de carácter privado, formada por profesionales de primer nivel que coordinan con instituciones de prestigio, universidades y gobiernos locales a nivel nacional e internacional, para realizar acciones coordinadas que contribuyan al desarrollo social y económico de artesanos, artistas, pequeña y mediana empresa y de toda persona emprendedora que cuente con una oferta exportable y que se encuentre interesado en fabricar para exportar, importar y/o comercializar sus productos y servicios

2.8.2. Funciones

La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) viene realizando sus actividades legítimamente constituida desde el 2006, identificada con RUC 20516730189 y protegida con Resolución Nº 019236-2006/OSD-INDECOPI para la marca "CAMARA PERUANA DE COMERCIO ELECTRONICO" y Resolución Nº 012294-2008/OSD-INDECOPI para la marca "SELLO DE CONFIANZA CAPECE", los mismos que distinguen el poder brindar servicios de asesoramiento en comercio electrónico y comercio exterior, que ayuden a lograr la interacción y el intercambio comercial a nivel nacional e internacional y servicio de verificación empresarial por medios electrónicos y a través de acceso a redes informáticas de comunicación mundial (Internet) respectivamente. No ponga en riesgo la credibilidad de su empresa.

2.8.2. Servicios:

Entre los servicios más destacados que brinda CAPECE se encuentran:

2.8.2.1. Servicio de Certificación digital de confianza CAPECE

Independientemente de si un negocio se realiza en el mundo físico o digital, las partes involucradas deben poder responder a las siguientes preguntas:

• ¿Quién eres? (Requisito de identidad)

• ¿A qué comunidad perteneces? ¿Eres un miembro de confianza? (Respaldo de una asociación).

• ¿Cómo puedo probar tu identidad? (Validación de la identidad)

Las nociones de identidad y autenticación son conceptos fundamentales en cualquier mercado. Los individuos y las instituciones deben conocerse mejor y tener confianza en el otro antes de poder realizar negocios. En el comercio tradicional, las personas se basaban en los documentos físicos, (como una licencia comercial, o una minuta) para poder probar su identidad y asegurar a la otra parte su capacidad para realizar una transacción.

En la edad del comercio electrónico, un SELLO DIGITAL DE CONFIANZA emitido por la CAMARA PERUANA DE COMERCIO ELECTRONICO (CAPECE) como entidad certificadora, proporcionará la indispensable identidad y seguridad en línea que ayuda a establecer esa relación de confianza entre las partes involucradas en transacciones electrónicas.

A través de una imagen dinámica que se muestra en la página Web permitirá a los visitantes comprobar a primera vista que su sitio Web es de confianza, y que además, al pulsar sobre nuestro SELLO DE CONFIANZA, los usuarios tendrán acceso a una ficha técnica personalizada en la que se encuentra toda la información legal y de contacto de la empresa adherida al sistema.

2.8.2.2. Asesoría de Comercio Exterior

• Búsqueda y Contacto de Potenciales Proveedores Internacionales

La competitividad global requiere agresividad en búsqueda de mejoras continuas. Por tal motivo CAPECE coloca a su disposición nuestra red de contactos comerciales para la búsqueda de los insumos, herramientas, maquinaria y materiales requeridos por su empresa.

Sus requerimientos serán expuestos a nivel mundial a través de poderosas herramientas y bases de datos obteniendo como resultado reducción en sus costos al contactarse con proveedores que ofrecen productos con el equilibrio calidad-precio adecuado a la medida de sus necesidades.

• Búsqueda y Contacto de Potenciales Compradores Internacionales.

La globalización permite que nuestro mercado no conozca fronteras territoriales. La aldea global se convierte en un mercado único con variables locales. Es por ello que le ofrecemos búsqueda, clasificación y contacto con potenciales compradores internacionales a través de nuestra red mundial de contactos comerciales. Exposición de oportunidades comerciales en las cuales su empresa logre desarrollar nuevos mercados internacionales.

• Programación de Ferias Internacionales

La participación en Ferias es una de las herramientas más efectivas y directas en la apertura de mercados internacionales. Pero es importante seleccionar el tipo de feria en el cual participar y poder así, aprovechar los recursos invertidos eficazmente. Este servicio evalúa su producto, empresa, presupuesto y proyecciones comerciales para luego contrastarlo con las diversas ferias internacionales a nivel mundial obteniendo como resultado un programa de ferias adecuadas para su participación indicando la información necesaria para su inscripción.

• Elaboración Documentaria de Exportación.

Una adecuada emisión de documentos de exportación permite agilizar el flujo logístico internacional de su producto para llegar con mayor eficiencia a su cliente. Contamos con un staff capacitado en la elaboración y tramitación de documentos de exportación (incluyendo trámites de registros y certificados) orientados a realizar una gestión operativa eficiente, la cuál permitirá el ahorro sustancial de costos evitando demoras en la distribución física internacional (DFI).

• Asesoría en la contratación eficaz de un operador logístico

Actualmente existe un abanico de compañías dedicadas a la ejecución de servicios operativos de exportación e importación. Sin embargo es importante identificar operadores logísticos que garanticen un adecuado sistema de distribución desde su almacén hasta el lugar indicado por su cliente en el exterior y viceversa. CAPECE coloca a su disposición nuestra red de operadores logísticos que ofrecen un servicio de calidad a un costo adecuado que no permita restar competitividad a su producto de exportación.

• Ejecución de Restitución de Derechos Arancelarios (DRAWBACK).

El Drawback permite a los exportadores gozar de un beneficio de devolución por parte del Estado Peruano del 5% de toda venta al exterior.

2.8.2.3. Denuncias acerca de malas prácticas

Las denuncias de los consumidores afectados proporcionarán a otros consumidores información sobre empresas, personas y servicios que pueden no ofrecer niveles adecuados de calidad en el servicio, éstas podrán identificarse a través de las quejas que publican nuestros usuarios(as), generando una comunidad de personas interesadas en recibir un mejor servicio y en obtener un servicio y calidad que como consumidores todos merecemos.

Las empresas, servicios y personas que proveen un producto o servicio pueden, a través de las quejas, saber cuándo y dónde están fallando sus procesos y de esta manera mejorar su calidad en la atención al cliente, asegurándose así un real crecimiento de su negocio perdurable en el tiempo.

Como consumidor, se te ofrecen diversas instancias para solucionar conflictos y quejas, queremos apoyarte en ese proceso y, a través de nuestros servicios, darte una herramienta más para llegar a una solución satisfactoria en la que se respeten tus derechos como consumidor.

¿CÓMO PUBLICAR UN RECLAMO?

Toda persona que desee publicar un reclamo es libre de ingresarlo por el formulario respectivo, teniendo como única obligación identificarse con Nombres y apellidos completos, DNI y un teléfono fijo de contacto, datos que deberán ser válidos para poder publicar su reclamo y para que la empresa afectada pueda también contactarlo para una posible solución. La Cámara Peruana de Comercio Electrónico contactará a las entidades que tienen problemas de servicio y satisfacción, intentando llegar a alguna solución a los problemas suscitados antes de proceder a hacer pública la denuncia.

3. Organismos y legislaciones que protegen al consumidor electrónico

3.1. A nivel nacional

3.1.1.

3.1.2. Autoridad Nacional de Protección al Consumidor – INDECOPI

Sobre el INDECOPI...

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868.

Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Además, fomenta en la economía peruana una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.

Misión

 Propiciar el buen funcionamiento del mercado, en beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresarios, mediante la defensa de los consumidores, la prevención y fiscalización de prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, la protección de la propiedad intelectual y la promoción y desarrollo de una infraestructura y cultura de la calidad en el Perú.

Visión

 Que los ciudadanos, consumidores y empresarios se beneficien de un mercado que opera sin distorsiones, gracias a la labor técnica, proactiva, oportuna, predecible y confiable del INDECOPI, la misma que garantiza un entorno de libre y leal competencia en el que se respetan los derechos de los consumidores, así como los derechos de propiedad intelectual,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com