La conquista de Perú
mateo864890Ensayo15 de Septiembre de 2012
901 Palabras (4 Páginas)567 Visitas
Antes de la llegada de los españoles, el Valle de México estaba habitado por diferentes pueblos indígenas entre los que destacaban los aztecas, pueblo eminentemente guerrero. Habían formado un imperio en torno a su capital Tenochtitlán, en la laguna de México. En 1.519, el extremeño Hernán Cortés llegó a la capital de dicho imperio y estableció relaciones amistosas con su emperador Moctezuma II. Sin embargo, los sucesivos saqueos a que fueron sometidos los indígenas generaron un levantamiento contra los españoles que fue ahogado en sangre.
En 1.521, el Imperio Azteca era sometido por la fuerza. Conquistado México, desde allí partió la conquista de toda América Central, con la cual se destruyó otra gran cultura prehispánica: la maya
LA CONQUISTA DE PERÚ
A la llegada de los españoles a América del Sur, el pueblo prehispánico más importante era el de los incas, establecidos en las mesetas andinas de Perú-Bolivia. Su jefe, Sapa-Inca, era a la vez emperador y dios. Tenían un sistema social y político organizado y la capital era la ciudad de Cuzco.
En 1.531, el también extremeño Francisco Pizarro (1.475-1.541) inició, de forma sanguinaria, la conquista de estas tierras. Pizarro murió asesinado en 1.541. En 1.578, Francisco de Toledo capturó al último soberano inca, Tupac Amaru.
Y, desde las tierras incaicas, se explorará y conquistará el resto del continente sudamericano.
Además de España y Portugal se suma la llegada de Inglaterra y Francia. Inglaterra colonizo lo que hoy en día son los estados unidos de Norteamérica y tiempo después le arrebato Canadá a lo franceses reduciendo el territorio francés a algunas antillas e islas
COLONIA DE AMÉRICA
La agricultura americana recibió de los españoles muchos de los cultivos que constituyen hoy su riqueza. En todas las expediciones colonizadoras fueron labradores españoles que llevaban semillas, árboles, instrumentos de labranza, ganados.
Pero, sin duda alguna lo que más atrajo a los españoles del nuevo mundo, fue la riqueza mineral, y por ello las explotaciones mineras cobraron gran importancia.
Para llevar a cabo la colonización lo más normal es la concesión de capitulaciones, licencias o cartas de merced a los denominados conquistadores, integrados en su mayoría por hidalgos, antiguos soldados o simples aventureros, que ven una posibilidad de enriquecerse, al mismo tiempo que la Corona ensancha sus dominios y contribuye a la difusión de la religión cristiana.
Una de las peculiaridades más sobresalientes de la actuación española, que la diferenciará de otras colonizaciones europeas, es la pronta mezcla entre los españoles y los indígenas, dando origen al mestizaje, aún perceptible. Así, aparecieron los criollos que eran americanos descendientes de europeos, y los mestizos cuyos padres eran de razas diferentes.
La nueva sociedad se encontraba bastante jerarquizada, situándose en la cima los españoles y sus descendientes, seguidos de los criollos y mestizos, y en último lugar los indios.
La principal forma de colonización que se llevó a cabo fue la de la encomienda por la que la Corona cedía a un español (encomendero) tierras, y a su vez los indios que ellas se encontraban. El encomendero podía percibir el trabajo que los indios recibían y los tributos que éstos le pagaban. A cambio el encomendero se encargaba de la evangelización e instrucción de los indios encomendados.
Las tierras se otorgaban en propiedad, mientras que respecto al indio sólo se le concedía al encomendero el derecho a percibir el tributo o trabajo, y nunca la propiedad sobre la persona y las tierras que ésta habitaba.
Para evitar los abusos que este sistema pudiera ocasionar, se publicaron
...