ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Latinoamerica

ale.burton.11016 de Junio de 2015

764 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES SER LATINOAMÉRICANO?

Ser latinoamericano es provenir de algún lugar de habla hispana y también portuguesa en América, se atribuye dicho gentilicio a una persona natural que nazca en el terreno soberano de las naciones que como dije anteriormente se hablen esos idiomas, pero… ¿podemos hablar que el término Latinoamericano solo sería un gentilicio y nada más? ¿se tendrá plena conciencia del peso que conlleva el ser latinoamericano? Y en este contexto no tan solo práctico, si no que histórico, cultural, social y político puedes plantearte la pregunta: ¿Soy realmente latinoamericano? Pues para ello me desplazaré en tres líneas argumentativas a) Historia Latinoamérica como agente de identidad b) Visión latinoamericana al mundo c) La cultura social y política Latinoamericana

a) Para entender de mejor manera la visión latinoamericana y también dar respuesta a la interrogante ¿qué es latinoamericano? Es importante entender la historia que trae consigo este término.

Empezaremos hablando de la matriz latinoamericana, los pueblos nativos de este territorio tendrán un alto protagonismo en ella, ya que se podría considerar como el origen cultural e ideológico. Las costumbres, la música, las creencias… Todo aquello que es propio nuestro, pero que fue desintegrando por la conquista en América, que no sólo fue un golpe territorial sino que tiene un trasfondo, éste proceso trae con él una doble intención, el poco conocimiento español de lo que encuentran en Latinoamérica y su arribismo europeo llevarán a imponer sistemáticamente mecanismos de conquista, uno sangriento que como un leviatán debe ser temido y respetado, para así someter al nativo, otro cultural-religioso (cabe destacar que la conquista es llevada a cabo en primera instancia por los reyes Católicos) evangelizando y arrebatándoles sus creencias y por último uno político que abarcará a toda la sociedad posterior dentro de Latinoamérica. Luego de ya colonizada América, vienen los procesos independentistas, que tratan de cierta forma reivindicar al pueblo latinoamericano, lo cual no se consigue, ya que al momento de que por fin llega la tan anhelada independencia es cuando la sociedad destruida por la conquista ya no atribuye su matriz valga la redundancia como sociedad a la simiente indígena, sino al legado europeo y es así mismo como se desarrollará la historia en función de una identidad impuesta, una nacionalista y no comunitaria, una europea y no latinoamericana.

Pero será en el transcurso del tiempo donde se forjará una historia rica en cultura, en la lucha del indígena por su reconocimiento y en la lucha contra el imperialismo y dominio globalizador de EE.UU.

b) Desde ya el descubrimiento de América se demuestra la visión desde el punto de vista europeo de lo que significa Latinoamérica, desde lo económico Europa se expande y se instala como el ombligo del mundo, no así la recién nacida América que unida a ella cordón umbilical alimenta a la madre-metrópolis. El continente entero a su vez es vaciado de su población, de sus culturas y se reconstruye como apéndice de la metrópolis. Es así como nacen Américas. Imposiciones de modos de producción, de vida, de pensar y de rezar. En ese eje será como se verá a Latinoamérica, una población sometida, el conejillo de indias de sistemas económicos, una población que lucha pero que igualmente está bajo el ala de EE.UU, es decir, a su sombra. Es por ello que mundialmente se considera el gentilicio “Americano” al estadounidense.

Como diría Galeano, “Ahora América es, para el mundo, nada más que Estados Unidos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación.”

c) La disyuntiva la encontraremos en torno a la rica cultura social y política propia de Latinoamérica, lo veremos en los grupos étnicos y su lucha por el reconocimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com