Los Indígenas En Argentina
jarazi18 de Octubre de 2014
764 Palabras (4 Páginas)410 Visitas
Introducción
La reconstrucción de la historia de los pueblos originarios que habitan el territorio argentino en la actualidad es tema de profundos debates.
Las controversias se plantean en torno a la necesidad del conocimiento, la valoración y la producción de sus culturas, de su presencia actual e histórica como pueblos originarios.
En los últimos años, ha sido revisado y fuertemente criticado el enfoque que reconstruía las historias de estos pueblos desde la discriminación, los prejuicios y la desvalorización. Cada vez más, el Estado nacional, investigadores, historiadores y docentes dan lugar y están interesados en conocer las historias reconstruidas y narradas por los propios integrantes de las comunidades indígenas.
Objetivos específicos de la secuencia didáctica
Que los alumnos:
Conozcan los debates en relación con la definición del término "pueblos originarios".
Conozcan algunos aspectos de la organización social, económica y política de los pueblos originarios.
Analicen las transformaciones en relación con la localización y la conformación de los pueblos originarios cuando llegaron los conquistadores europeos y en la actualidad.
Conozcan y analicen el marco jurídico de los derechos de los pueblos originarios.
Fase 1: Presentación del problema
Actividad 1
Lean un fragmento del artículo " Una perspectiva sobre los pueblos indígenas en Argentina", escrito por la antropóloga Morita Carrasco.
El texto presenta una primera aproximación a los distintos significados que están asociados a la idea de "pueblos originarios", sus transformaciones a lo largo de la historia y las dificultades para una definición única y común.
Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
Con un compañero, analicen el texto y respondan las siguientes preguntas:
¿Con qué ideas se asocia, usualmente, a los llamados pueblos originarios?
¿Qué problemas plantean las categorizaciones que los definen como "sociedades incompletas o imperfectas"?
¿ Cuál ha sido el tratamiento que durante muchas décadas han recibido por parte del Estado nacional los pueblos originarios? ¿Qué cambios se advierten en los últimos años?
¿Que significa la "reemergencia de las identidades indígenas"?
) ¿Qué definición propone la Organización de las Naciones Unidas?
¿Cuál es el aporte de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)?
Registren por escrito sus respuestas. Puede hacerlo utilizando la herramienta Writer (disponible en el escritorio de sus equipos portátiles). O pueden optar por la herramienta Cmap Tools, según como deseen visualizar la información que produjeron.
Actividad 2
Analicen este mapa y sus referencias. Fue publicado en el blog del Profesorado de Historia "Instituto Superior Olga Cossettini" de la ciudad de Rosario, Santa Fe. En él se ha representado la localización de los pueblos originarios que habitaban en el actual territorio argentino, en el momento de la llegada de los conquistadores europeos.
Observen el mapa, lean sus referencias e identifiquen:
los diferentes pueblos originarios y su ubicación;
el tipo de organización económica y social.
Lean el informe que amplía la información del mapa, sobre las formas de organización económica, social y política de los pueblos originarios antes de la llegada de los conquistadores europeos.
Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta
...