Los Kiliwa
Enviado por Rafael • 14 de Octubre de 2013 • 336 Palabras (2 Páginas) • 579 Visitas
Los kiliwa y los grupos étnicos
Son un grupo étnico mexicano que actualmente vive en baja california; el área donde habitan abarca el valle de la Trinidad (que está entre las sierras de San Miguel Mártir y el desierto de San Felipe). Los kiliwas son cazadores y recolectores.
31º28'57.98"N / 115º41'58.24"W
¿Qué hacer para conservar una cultura?
Bueno, no entiendo mucho a que se refieren con “conservar”, si a ayudar a continuar al grupo étnico con su cultura (por ejemplo enseñar la lengua de ése grupo étnico), o a registrar y guardar todos los detalles de su cultura (como en un museo), pero propondré en ambas opciones.
conservar
1. tr. Mantener una cosa igual a lo largo del tiempo
2. Guardar con cuidado una cosa:
Guardar:
- Una opción conveniente sería registrar su lengua, cada palabra y significado en un archivo, algo así como un diccionario.
- Documentar sus tradiciones y costumbres, en audio y video: tipo de música, bailes, ceremonias, etc…
- Guardar las artesanías y mostrarlas en museos.
Preservar:
- Que se enseñe a las personas más jóvenes del grupo la lengua, para que ellas puedan transmitirle sus hijos.
- Difundir sus costumbres y tradiciones por la región y también en el país, sus artesanías por ejemplo.
- Crear planes turísticos donde se visiten sus zonas arqueológicas y culturales antiguas y actuales.
Dentro de la investigación hay algo que me llamó mucho la atención:
Debido a la discriminación de la que son objeto, los kiliwa han hecho un pacto de muerte dentro de su comunidad; este pacto declara que ninguna mujer kiliwa traerá un solo hijo más al mundo, acabando así con su sufrimiento y extinguiéndose así para siempre.
Y tomando en cuenta éste problema, pues es difícil hacer entender a una cultura que está en lo incorrecto, y más cuando es lo único que les queda por hacer (según ellos) y la única solución a sus problemas, tal vez sería difícil o imposible hacerles retractarse de éste “pacto”, pero su cultura podrá seguir de una forma diferente, tal vez ya no como los “kiliwa”, pero si a través de sus descendientes que ya migraron a otros lugares.
...