Kiliwas
JesssDocumentos de Investigación30 de Agosto de 2015
626 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
Kiliwas
Características principales de este pueblo
Los Kiliwas son un pueblo nómada, fueron cazadores y recolectores. Conservan sus creencias sin permitir que la religión católica llegue a ellos, son un pueblo muy obstinado en cuanto a recibir beneficios de afuera, no aceptan compartir su cultura ni aprender de otra
Su lengua materna es Ko lew.
Sus trajes tradicionales eran de manta con bordados en colores muy vistosos.
Mantiene una tradición herbolaria.
No aceptan beneficios médicos ni escolares.
Realizan artesanías de corteza de sauce y álamo y fibra de agave.
Utilizando las técnicas de sus ancestros elaboran collares de semillas silvestres, vértebras y otros materiales. Lo que les ha llevado a recibir premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales.
Su tradición musical era la “música de boca” ahora ya utilizan también guitarras para acompañar sus cantos, con ellos sanan a su pueblo e invocan a sus muertos para pedir protección y ayuda. Lugares donde habitan
Viven en habitan en el municipio de Ensenada, en Baja California, en la sierra de San Pedro Mártir, en la zona de Arroyo de León, cerca del Valle de la Trinidad y del Valle de San Matías.
Mi postura ante la extinción de grupos étnicos es:
Me parece inconcebible que en la actualidad ocurra esto, México es un país que ayuda a otros países cuando hay desastres naturales, y aun que no contamos con grandes recursos financieros, Instituciones gubernamentales como Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas, deberían de enfocar sus recursos de otra forma para ayudar a estas personas a que su comunidad sea activa y se incorpore a la vida productiva del país. Leí que los Kiliwas venden la yuca o palmilla a las compañías refrésquelas, pero lo que les pagan es muy poco, tal vez con asesorìa y respaldo legal podrían comercializar de mejor manera, por otro lado hoy viven de trabajar para los latifundistas mismos que los han despojado de sus tierras; vi un video de la zona que habitan y veo que los recursos naturales no son un problema , cuentan con agua y gran vegetación, además en sus tierras instalaron un observatorio, creo que es una zona que se podría apoyar para mejorar la vida de sus habitantes y que esta etnia no se perdiera, además si se les convenciera de recibir educación su forma de pensar y vivir seria diferente. Coordenadas extremas del área que ocupaban ( coordenadas de sus límites territoriales, donde habitaban ),
Su territorio étnico lo establecieron en la zona ubicada en el valle de la Trinidad.
31°24′14.7832″N 115°43′55.56″O
Coordenadas: 31°24′14.7832″N 115°43′55.56″O
Lo que yo propongo para conservar esta cultura es:
La educación creo que seria el principal recurso para que este linaje pudiera sobrevivir, creo en la libertad de culto pero creo también que el conocimiento es poder y no solo poder económico o de liderazgo, Si ellos pudieran comprender que sin abandonar su herencia cultural pueden disfrutar de otra forma de vida y trabajo para así enriquecer las expectativas de vida, salud y educación de sus hijos y de ellos mismos.
Instalar escuelas, servicios de salud y la representación de algún órgano de gobierno para regularizar su situación y sus derechos.
Facilitar los trámites para inversionistas que puedan establecer cooperativas o fábricas en las zonas cercanas.
Proyectar los recursos de programas como PROCAMPO para que los kiliwas puedan convertirse en productores rurales que tengan la posibilidad de sembrar sus tierras y cuenten con el apoyo necesario.
Al haber recibido premio por sus artesanías tal vez sería factible instalar alguna cooperativa de artesanías.
Al mejorar su calidad de vida su herencia cultural
...