Mexicanidad Y Esquizofrenia
Jonwaffles23 de Mayo de 2014
590 Palabras (3 Páginas)606 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Mexicanidad Y Esquizofrenia
Mexicanidad Y Esquizofrenia
Ensayos y Trabajos: Mexicanidad Y Esquizofrenia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.713.000+ documentos.
Enviado por: karenn093833 30 septiembre 2013
Tags:
Palabras: 2020 | Páginas: 9
Views: 219
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Resumen de Libro: “Mexicanidad y esquizofrenia-Los dos rostros del MexiJano” de Agustín Basave
Presenta: Raúl González López.
Tal vez parezca extraño haber seleccionado este libro como elemento de análisis para un curso de liderazgo. Quizá lo más obvio hubiera sido seleccionar más bien el texto biográfico de algún personaje interesante, de preferencia de esos que retratan al individuo de manera holista, compleja, con claro-oscuros, hecho con ganas de entender que también los grandes líderes son personas parecidas a nosotros, imperfectas.
En ese sentido, este libro habla de un vacío y de una enorme necesidad de liderazgo trasformador en este país. Para Basave, sin la iniciativa y el ejemplo de líderes realistas y congruentes, todo esfuerzo de cambio en una nación como la nuestra será estéril.
Congruencia, el meollo del asunto. Basave deslinda de entrada a aquellos rarísimos mexicanos que la hacen suya, pero considera que como sociedad somos “idiosincráticamente proclives a la esquizofrenia”. Es un concepto muy poderoso en su libro pues la conciencia escindida del mexicano es precisamente la que le impide ser congruente.
Basave va más allá y abunda en la alegoría que aparece en el subtítulo del libro, Jano, nos recuerda, es una deidad de la mitología romana a la que se representa con dos rostros unidos por la nuca, mirando en direcciones opuestas, con la capacidad de ver el pasado y futuro y actuar con sabiduría en el presente.
El “MexiJano” de Basave, se encuentra tan obsesionado con las dos visiones que omite la tercer y más importante característica del Dios aludido; actuar en el presente, ya no digamos con sabiduría. Somos simplemente incapaces de actuar.
El autor nos advierte que su objetivo es analizar con crudeza una mentalidad que nos impide como mexicanos la salida del subdesarrollo, se concentra en nuestros defectos idiosincráticos dejando de lado nuestras cualidades pues, sí que las tenemos, reconoce.
De manera enfática sostiene que “hablar de predisposic
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
iones mentales o proclividades culturales” no significa sentencia inmutable. La cultura es un ente vivo y cambiante, nos recuerda, por ello es necesario reconocer nuestra condición para poderla cambiar.
Ya en la introducción de su obra nos expresa su ambición: “que los mexicanos seamos más honestos, menos mentirosos, más respetuosos de la ley, menos egoístas, más responsables, menos improvisados, más ahorrativos, menos desordenados, más innovadores, menos impuntuales, volvernos mucho más exigentes con la calidad de los
3
que hacemos de manera que logremos elevar nuestro bienestar ya hacer de nuestro país uno más próspero en todos los sentidos”.
La obra se divide en diez capítulos, cada uno diseñado para que reconozcamos como sociedad, un conjunto de comportamientos auto limitantes, de bajísima calaña que hemos adoptado en la cultura nacional, imperceptibles, embebidos.
Capítulo I: Prolegómenos esquizoides. ¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?
Basave cita a Chava Flores pues encuentr ...
Leer Ensayo Completo
...