ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE INDEPNENDENCIA

Zamaria8 de Abril de 2012

761 Palabras (4 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 4

PROCESO DE INDEPENDENCA

Después de darse el descubrimiento del nuevo mundo y posteriormente la colonización, surge otro nuevo proceso: La independencia de América latina.

El proceso de independencia de Latinoamérica se inicia en 1810 y finaliza en 1825, a excepción de Cuba y Puerto Rico que continuarán siendo colonias españolas hasta 1898.

Los factores que explican los movimientos independentistas de las colonias latinoamericanas son el ejemplo de las antiguas colonias de América del Norte, las ideas de la libertad que llegaban de Francia y de otros países de Europa, y la confusión creada por la ocupación napoleónica de la Península Ibérica, a la que se añadía la debilidad política y militar de España y Portugal a principios del siglo XIX.

Este proceso fue iniciada a causa de las corrientes liberales, en la cual el nuevo mundo deja de llamarse indias, oficializándose con el nombre de América, comenzando se la independencia de Perú el 25 de mayo de 1809, en la Paz la primera junta tuitiva en la que se discutían las obligaciones y los derechos del pueblo. Al año siguiente en buenos aires y a finales de 1810 en México se lanza la proclama emancipadora.

En ese mismo año en Colombia, mientras que en chile se constituye un gobierno presidido por Mateo de Toro Sambrano. En la misma época destituyen al capital general Vicente empara y organizan una junta.

El movimiento emancipador transcurre en la edad moderna, es decir, entre la revolución mercantil e industrial, el movimiento mercantil tiene un solo sistema de intercambio económico el cual hace un proceso de separación de los pueblos en entidades étnicos nacionales modernos.

Darcy Ribeiro afirma que la tecnología de la revolución industrial no se expande con una difusión de nuevos conocimientos libremente adoptables. Si no como reordenamiento de los pueblos y al situar los precursores de la industrialización en posición superior de dominio y de riquezas. La ideología de 1789 viene a ser para los americanos el símbolo de libertad y de tolerancia.

En 1808 la corona portuguesa es trasladada a rio de janeiro los intereses ingleses se vinculan directamente con la colonia que había sido trasformada en sede del imperio lusitano. Surge un proceso emancipador, a causa de la corona portuguesa colocan uno de sus miembros afrente del movimiento separatista se conoce como grito de Inpiraga (independencia o muerte) septiembre de 1822, instigador José Bonifacio de Andrade e Silva.

En el fondo, el punto central se ubica en lo que señala Luis Vitale, para la experiencia chilena, pero que puede ser generalizado hacia América del Sur: “La causa esencial de la revolución de 1810 fue la existencia de una clase social cuyos intereses entraron en contradicción con el sistema de dominación impuesto por la metrópoli. Esa clase social fue la burguesía criolla. Ésta controlaba a fines de la colonia las principales fuentes de riqueza, pero el gobierno seguía en manos de los representantes de la monarquía española.

Esta contradicción entre el poder económico controlado por la burguesía criolla, y el poder político, monopolizado por los españoles, es el motor que pone en movimiento el proceso revolucionario de 1810. “Los intereses de la burguesía criolla eran contrapuestos a los del imperio español. Mientras la burguesía criolla necesitaba encontrar nuevos mercados, La Corona española restringía las exportaciones de acuerdo a las necesidades exclusivas del comercio peninsular.

Mientras la burguesía criolla aspiraba a comprar productos manufacturados a menor precio, el imperio imponía la obligación de consumir las mercaderías que los comerciantes españoles vendían a precios recargados. Mientras los nativos exigían la rebaja de impuestos, España imponía nuevos tributos. Mientras la burguesía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com