ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas educativas de México

alejandra1972Trabajo4 de Noviembre de 2013

613 Palabras (3 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 3

gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggPolíticas educativas de México

Con el auge mundial de la ideología neoliberal que se observa desde inicios de los ochenta, y por el sesgo del discurso dominante en México, predomina la convicción de que la "modernidad social" representa la conformación de una sociedad cuyos rasgos corresponden a lo presupuesto por dicha ideología. Es decir, la conformación de un nuevo orden, caracterizado por el abandono del estatismo intervencionista y el paso a una forma de organización social cuya cohesión y reproducibilidad estaría asegurada por el automatismo de los mercados en su libre juego de oferta y demanda.

El análisis de algunos aspectos de la experiencia de reforma social desarrollada en México desde 1983, evidencian que a pesar del peso extraordinario del discurso neoliberal, los cambios efectivos han sido hechos con un carácter pragmático, conducidos por la necesidad de generar una nueva relación entre mercados y la regulación pública, consistente con la formación de un patrón de acumulación en el país orientado al mercado mundial; bajo las condiciones internacionales actuales y partiendo de las fuerzas sociales existentes en México al estallar la crisis. La reforma económica ha conducido a la formación de un nuevo bloque hegemónico cuya actividad en el proceso de acumulación está determinado por la rentabilidad relativa de la economía internacional

Para el bloque comercial de América del Norte –concretado en el TLC–, no sólo cambió el marco legal de la educación, sino del conocimiento mismo en los centros de educación en México. Para los negociadores del tratado nuestro país no requiere de formación de cuadros intelectuales, solo consumidores de conocimientos Al respecto, está la discusión que se ha dado sobre el papel de la educación en la homologación de los sistemas educativos por el Tratado de Libre Comercio para América del Norte . La propuesta es reducir la escolarización al dominio de conocimientos elementales y de orden instrumental útiles para la vida cotidianaen el proyecto de división internacional del trabajo, los países maquiladores no requieren de alta capacitación

La importancia de la educación no es mínima, pues como cualquier práctica social la educación puede incidir en los procesos de transformación social, tanto para la dominación como para la liberación, pues las demandas y propuestas pedagógicas se producen dentro de la lucha por la hegemonía y el poder

Las razones de fondo de que se toman para las escuelas se dan en el terreno extraeducativo, pertenecen a los objetivos económicos de una sociedad, o a los fines que persiguen los grupos que se encuentran en el poder. Estos hechos justifican un análisis crítico que intente desentrañar las cuestiones de fondo en la conducción de las políticas edicativas por parte de los gobiernos, pero también que descubra los entramados "científicos", cargados de ideología, que soportan esas decisiones políticas en los aspectos de la planeación macroeconómica para la formación de la fuerza de trabajo, tales como la composición del gasto en educación o el diseño curricular.

Hay dos categorías que son el sustrato de las políticas educativas en México "la calidad educativa" y "el capital humano"

Relación estado educación en el ámbito mexicano a finales del siglo XX

La crisis económica que ha afectado a América Latina en la última década ha tenido hondas repercusiones en la educación pública, que ha sufrido un considerable deterioro, junto a otros servicios sociales. El gasto público destinado a educación ha sufrido un gran retroceso y como además el peso de la recesión ha caido desproporcionadamente sobre los sectores medios y bajos de la población, ha disminuido la capacidad de las familias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com