ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Provincia De Venezuela

rigedu201510 de Marzo de 2015

3.341 Palabras (14 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 14

Provincia de Venezuela

Provincia de Venezuela

Provincia

← (1502)

1527-1777 (1777) →

(1819) →

Bandera

Escudo

Provincia de Venezuela y las Guayanas

Capital

Coro (1527 - 1545)

El Tocuyo (1545 -1577)

Caracas (desde1577)

Idioma principal

Español

Religión

Católica

Gobierno

Monarquía

Rey

• 1516-1556

Carlos I

• 1556-1598

Felipe II

• 1598-1621

Felipe III

• 1621-1665

Felipe IV

• 1665-1700

Carlos II

• 1700-1724

Felipe V

• 1724

Luis I

• 1724-1746

Felipe V

• 1746-1759

Fernando VI

• 1759-1788

Carlos III

• 1788-1808

Carlos IV

• 1808-1833

Fernando VII (de jure)

Gobernador

• 1527 - 1529

Juan Martínez de Ampiés

• 1529 – 1531

Ambrosius von Ehinger

• 1534 – 1535

Rodrigo de la Bastida

• 1535 – 1540

Georg von Speyer

• 1540 – 1542

Rodrigo de Bastidas

• 1542 – 1544

Heinrich Rembolt

• 1545 – 1546

Juan de Carvajal

• 1546 – 1549

Juan Pérez de Tolosa

• 1549 – 1553

Juan de Villegas

• 1553 – 1557

Alonso Arias de Villasinda

• 1557 – 1559

Gutiérrez de la Peña Langayo

• 1559 – 1561

Pablo Collado

Período histórico Imperio español

• Real Cédula

1527

• Independencia de Venezuela

1777

Moneda:Real español

Gentilicio: Venezolano Español Indiano

La Provincia de Venezuela o Provincia de Caracas fue una antigua provincia perteneciente al Imperio español, creada con la finalidad de organizar mejor la administración de parte de los territorios denominados de Tierra Firme (hoyVenezuela y Colombia). Su límite occidental estaba situado en el Cabo de la Vela en la península de la Guajira (cerca de la actual frontera entre Venezuela y Colombia), mientras que por el este su superficie se extendía hasta Maracapana, cerca de la ciudad de Barcelona, capital del actual Estado Anzoátegui.

A partir de la creación de la Intendencia de Caracas en 1776, el nombre Provincia de Venezuela pasó a designar oficialmente al territorio sobre el que en 1777 se creó laCapitanía General de Venezuela. Esta nueva entidad englobó a las provincias de Venezuela, Cumaná, Guayana yMaracaibo e islas de Trinidad y Margarita.

Índice

[ocultar]

• 1 Historia

• 2 Fundación de ciudades

• 3 Territorio

o 3.1 1810

o 3.2 1811

• 4 Organización eclesiástica

• 5 Gobernadores de la Provincia de Venezuela

• 6 Véase también

• 7 Referencias

Historia[editar]

Su creación tiene origen en la fundación de Coro en 1527 por Juan de Ampíes, que figura como su primer gobernador. Poco tiempo después de la muerte de Alonso de Ojeda explorador de las costas de la actual Venezuela, el rey Carlos I emitió una real cédula el 27 de marzo de 1528, mediante la cual declaraba constituida la Provincia de Venezuela en el territorio que se encuentra entre «…el cabo de La Vela o del fin de los límites y términos de la dicha Gobernación de Santa Marta hasta Maracapana, leste oeste norte y sur de la una mar a la otra, con todas las islas que están la dicha costa, ecebtadas las que están encomendadas y tiene a su cargo el factor Juan de Ampíes».

El 28 de marzo de 1528 el rey Carlos I expidió la Capitulación de Madrid, arrendando temporalmente la Provincia de Venezuela a la familia de banqueros alemanes Welser de Augsburgo, lo que dio pasó a la creación del Klein-Venedig, siendo los primeros europeos no latinos que iniciaron el proceso colonizador en América. En la capitulación se estipulaba que dichos territorios fuesen cedidos a la familia Welser para su explotación, con la condición de realizar la fundación de ciudades en el interior del territorio, repartir tierras, evangelizar a los indios y en general, ejercer el gobierno y ayudar a España a organizar los nuevos territorios. El primer gobernador fue Ambrosius Ehinger (o Alfinger), que utilizó como base la isla de La Española, donde los Welser habían fundado dos ciudades y tres fortificaciones. Desde allí Alfinger inició su expedición en 1529, llegó a la colonia de Santa Ana de Coro el 24 de febrero, exploró la ribera del Lago de Maracaibo y fundó la ciudad del mismo nombre. Alfinger murió en 1533 asesinado por los indios. A Alfinger le sucederán como gobernadores y exploradores de sus territorios en Venezuela otros alemanes, como Nicolás Federmann,Bartholomeus Sayler, Georg von Speyer (o Jorge de Spira), Heinrich Rembolt, Philipp von Hutten y Bartholomeus Welser, quienes recorrieron la cuenca occidental del Orinoco, Los Llanos y los Andes septentrionales llegando hasta la sabana de Santa Fe de Bogotá (actual Colombia) en el caso de Federmann.

Las riquezas del fabuloso El Dorado representaban el principal interés de la familia Welser para saldar la deuda contraída por Carlos I, así como lograr encontrar el Mar del Sur (Estrecho de Magallanes), pero sus esfuerzos exploratorios no fueron exitosos en encontrar ninguna de ellas, mas si señalaron el camino para la futura conquista del territorio venezolano.

El asesinato de Philipp Von Hutten y Bartholomeus Welser en 1546 a manos de Juan de Carvajal, fundador de El Tocuyo con vecinos de Coro, marca el fin del predominio alemán en Venezuela, a pesar de que durante trece años los Welser hicieron gestiones ante las cortes de Madrid para que la corona les reintegrara sus antiguos privilegios. La concesión fue revocada definitivamente en 1546 por el desorden general mostrado por la administración de los Welser, así como por el choque de intereses entre dichos mercenarios y losconquistadores españoles que exploraban estos territorios desde distintas jurisdicciones como Santa Marta, Bogotá y El Tocuyo, entre otros.

Nuevamente bajo administración directa de la Corona española, la capital fue trasladada deCoro a El Tocuyo y posteriormente a Caracas. Durante este periodo histórico se le conoció también como Provincia de Coro. Sin embargo, Coro continuaría siendo la sede episcopal hasta el 18 de marzo de 1636.

La Provincia de Venezuela o de Caracas, como después también se le denominaba, pasó a constituirse en una sola entidad a partir de 1777 junto con las de Cumaná, Barinas, Mérida-Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita. Se unifica de esta forma la Capitanía General de Venezuela, que años más tarde, durante el movimiento independentista, se constituye en una de las repúblicas americanas. Antes de ese año las diferentes provincias habían pertenecido en distintos períodos al Virreinato de Nueva Granada y/o a la Real Audiencia de Santo Domingo.

Fundación de ciudades[editar]

Población Provincia Fundación Ubicación

Coro

Provincia de Venezuela 1527

Falcón

El Tocuyo

Provincia de Venezuela 1545

Lara

Borburata

Provincia de Venezuela 1548

Carabobo

Barquisimeto

Provincia de Venezuela 1552

Lara

Valencia

Provincia de Venezuela 1555

Carabobo

Caracas

Provincia de Venezuela 1567

Caraballeda

Provincia de Venezuela 1567

Vargas

Carora

Provincia de Venezuela 1569

Lara

Los Teques

Provincia de Venezuela 1573

Miranda

Maracaibo

Provincia de Venezuela 1574

Zulia

Barinas

Provincia de Venezuela 1577

Barinas

San Juan de los Morros

Provincia de Venezuela 1584

Guárico

La Guaira

Provincia de Venezuela 1589

Vargas

Los Puertos de Altagracia

Provincia de Venezuela 1592

Zulia

La Victoria

Provincia de Venezuela 1593

Aragua

Territorio[editar]

Al momento de su creación, la provincia de Venezuela incluía desde el Cabo de La Velahasta Maracapana, sin especificar sus límites hacia el sur.

El 27 de mayo de 1568 con la designación de Diego Hernández de Serpa como primer gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía o de Cumaná se define la delimitación por el oriente de la Provincia de Venezuela.

En 1577 con la creación de la Provincia de La Grita (que llegaría a evolucionar en laProvincia de Mérida y posteriormente en la Provincia de Maracaibo) se comenzaría a definir sus límites en el interior del continente. En 1591 la creación de la Provincia de Guayanadelimitó por completo su límite sur.

El 28 de julio de 1634, una expedición de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales comandada por el almirante Johannes van Walbeeck, conquistó la isla deCurazao a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com