ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña al artículo de las independencias comparadas de David Bushnell


Enviado por   •  23 de Marzo de 2022  •  Reseñas  •  1.634 Palabras (7 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 7

Bushnell, D. (2010). Las independencias comparadas: las Américas del Norte y del Sur. Historia Crítica, 41, 20–37.

Sebastián González Castillo

Las independencias en las Américas han sido uno de los eventos de la historia más importantes para sí misma, en medida que, los principios políticos y sociales que se mantuvieron o cambiaron son determinantes para entender la actualidad del continente. Por esto, es importante identificar las similitudes y diferencias entre cada independencia; y, afortunadamente –para la academia y los estudios históricos– el artículo de David Bushnell logra realizar un estudio histórico comparado, que, destaca los efectos que trajo el desarraigo de las colonias con los imperios europeos. Este artículo, también está cargado de gran riqueza histórica, y no es para menos, ya que, “el profesor Bushnell, como director de Hispanic American Historial Review durante casi una década, alentó los estudios latinoamericanos en Norteamérica” (Rodríguez, 2010, p. 292), además que, desde su vida universitaria se adentró profundamente en el terreno colombiano, lo que le permitió entender con más rigor los patrones políticos latinoamericanos, y está de más decir que, al ser norteamericano conocía muy bien los principios políticos que fundaron su País (USA), por ende, optar por hacer un análisis donde se destaque la comparación en el terreno americano fue muy adecuado debido a su experiencia académica y personal.

Como ya se mencionó, las independencias americanas tuvieron diferencias y similitudes, por eso, identificar sus detonantes establece los grados de relación y comparación entre las mismas, por lo que, una de las tesis principales del autor se centrará en determinar las causas endógenas y/o exógenas de las revoluciones: ¿acaso fue una relación directa entre los miembros políticos de las colonias y los imperios (y por supuesto, sus intereses), o quizá un evento ajeno a la colonia que repercutió en el imperio y permitió la sublevación de los pueblos colonizados?; como segunda tesis principal, Bushnell determinará el grado de cambio político, cultural y social resultado de la independencia; y tercero, el autor identifica los aspectos que no permitieron a las américas españolas (más específicamente con la Nueva Granada, Quito, Venezuela y Perú) tener una revolución completa de forma más inmediata, sino de hecho, bastante tardía.

Respecto a la primera de las tesis, Bushnell comenta que la causa principal de la sublevación de las colonias españolas se debió a la invasión napoleónica a la península ibérica, siendo esta la causa exógena detonante, en cambio, tanto Estados Unidos como Haití, los colonos tuvieron grandes desacuerdos directos con sus respectivos imperios, los primeros debido a la violación de la autonomía política en las 13 colonias a raíz del aumento del impuesto de la taxación del té, lo que para las colonos británicos fue un fuerte abuso y ataque a su representación y autonomía política; y, los segundos a raíz de la promesa incumplida de abolir la esclavitud y su lucha económica, lo que se convierte en el boom endógeno y principal de la causa independentista de las colonias. Lo que compete a la segunda tesis, reconoce que la revolución de Haití trajo los cambios sociales más destacados en toda la historia de las independencias de las colonias; las américas españolas, sufrieron sobre todo un cambio político muy de golpe: debido a que las élites criollas nunca tuvieron autonomía política administrativa y por eso a pesar de que formaron cabildos y audiencias lideradas por ellos, no lograron desarraigarse de las instituciones coloniales ni de la propia corona; y, finalmente, las 13 colonias tuvieron cambios muy mínimos ya que fueron forjados desde siempre en las vistas de la burguesía, la autonomía política y la esclavitud; y como último, Bushnell cita el término de la “revolución incompleta” debido al apego que todavía tenían las élites criollas en las colonias españolas a la propia corona y al clero, limitó el pensamiento liberal y capitalista en su desarrollo, por lo que la secularización y los demás aximoas liberales tardarían mucho en aparecer, por lo que, las américas que dominaron España vivieron en un anacronismo político y social constante.

Ahora, respecto al apartado metodológico, conceptual y teórico, vemos que el ejercicio que más se destaca del autor en este artículo es el del análisis comparado en los aspectos de causas, cambios y resultados; el cual, es fundamental,  ya que, logra des homogenizar la perspectiva de las revoluciones americanas, que, en algún momento la historiografía    –como el propio autor reconoce– determinó; desde sus causas, como sus actores revolucionarios y contrarrevolucionarios, que, respecto a los últimos, Bushnell si reconoce en su artículo en cuanto habla de la causa realista de los sectores populares y de la misma causa exitosa en otras colonias, como la de Cuba. Esto último, se menciona en cuanto a que la historiografía latinoamericana (muy nacionalista, en este caso) en algún momento discriminó la cuestión contrarrevolucionaria: “Uno de los efectos de esta omisión es, por un lado, la exaltación de los insurgentes criollos convertidos en héroes por la historiografía decimonónica” (Sevilla Naranjo, 2016, p. 95); que, como podemos ver se supera por el autor Bushnell al realizar el ejercicio comparado de los procesos revolucionarios en las Américas.

Además, uno de los conceptos importantes que se desarrollará en el texto se ubica en los acercamientos al patriotismo, en cuanto a que “algo que tenían en común casi todas las colonias americanas era un proceso interno de crecimiento social, económico y cultural, que en mayor o menor grado creaba un sentido de identidad propia distinta a la de la madre patria, y un complejo de intereses locales (las más de las veces relacionados con el comercio exterior) que en alguna parte chocaban con la política imperial” (Bushnell, 2010, p. 22). Incluso, este concepto se hará presente en todo el discurso respecto a los intereses propios de los miembros de la comunidad de las colonias, por ejemplo, los ejércitos en contra de la corona española se llamaron ejércitos patriotas. Esto, también  se hace presente en otra obra del autor la cual es: Colombia: Una nación a pesar de sí misma (1994) donde uno de sus capítulos indica como los resultados de la independencia en la Nueva Granada –a pesar de sus conflictos y dificultades– permitieron forjar los principios de identidad y finalmente una nación. El liberalismo también es otro de los conceptos claves que el autor usa de una forma dinámica a la hora de establecer los principios políticos que se dieron, resultado de las revoluciones, o en otros casos (como las 13 colonias) que ya venían establecidos, y también que influyeron en las causas revolucionarias, como fue el caso de la revolución francesa y la constitución española de 1812 en las américas españolas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (115 Kb)   docx (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com