Un pequeño Resumen del libro Colombia a pesar de si misma
herreray21Resumen12 de Septiembre de 2017
999 Palabras (4 Páginas)690 Visitas
RESUMEN
YUDY CRISTINA HERRERA JIMENEZ
C.C 1.024.572.049
PROFESOR:
CLAUDIA PATRICIA HEREDIA DIAZ
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE ADMINISTRACION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS (DISTANCIA)
COLOMBIA
2017
Colombia una nación a pesar de si misma
Nuestro país está formado por cordilleras, planicies, cerros nevados, etc. Que a través de la historia, hemos olvidado lo importante que son y que gracias a la flora y fauna de estas, nuestros antepasados subsistieron mucho tiempo, utilizando solo esos recursos para poder construir, formar tribus y pequeñas civilizaciones. Una de las cordilleras más nombradas y reconocidas es los Andes, donde se formó la primera civilización que fue la chibcha y tiempo después se dividieron en tribus más importantes como lo fueron los muiscas y los taironas.
Tenemos en muchos lugares grabadas las evidencias de que si existieron aquellos antepasados que fueron conquistados, colonizados por los españoles y que eran capaces de organizarse como civilización. Podemos destacar el Abra, lugar ubicado en la sabana de Bogotá y la cultura de San Agustín ubicada en el nacimiento del rio magdalena, donde se encuentran restos de monumentos en forma de animales y humanos declarados como guardianes de las tumbas.
Algunas maneras de subsistir era el comercio del oro, debido a que no todas las tribus se encontraban cerca de las minas de este metal. Los taironas se destacaban por su civilización urbana, fueron unas de las tribus más extensas en población ubicadas en la sierra nevada de santa marta que hasta este momento se encuentran habitando este mismo lugar, años más tarde se descubrió la ciudad perdida y toda su historia.
Los muiscas se destacaron por su organización política y territorial, fue una de las tribus con mayor extensión nativa ubicada en los altiplanos cundiboyacenses que se dedicaban a la agricultura, a la fabricación de textiles y al trabajo con el oro. Su construcción no resaltó, pero las casas y palacios más importantes se distinguían por el oro que tenían colgados en sus puertas, lo que llamo mucho más la atención de los españoles, estos idearon la ceremonia llamada el dorado, donde el jefe local bañado en arena de oro hacia un ritual nadando en la laguna Guatavita, donde también eran lanzados toda clase de objetos en oro y piedras preciosas en tributo a sus Dioses (atracción para la llegada de más españoles).
Cuando llegaron los españoles se establecieron en la actual Bogotá, donde gobernaba el Zipa y en Tunja donde gobernaba el Zaque, estos fueron jefes de confederaciones enteras de indígenas, pero al llegar los españoles y colonizar, los mataron para quedarse con todo su poder.
Colombia fue colonizado primeramente en el golfo de Uraba, donde se fundó la población de san Sebastián en 1510; tres años después el comandante Balboa descubrió el océano pacifico. Posterior a esto se fundó la ciudad de Santa Marta en 1526 y luego la ciudad de Cartagena en 1533, que con el pasar del tiempo se convirtió en la entrada y salida del mundo exterior, se transformó en el puerto perfecto para el trasporte de esclavos africanos, en esta ciudad se inició la construcción del castillo de san Felipe en 1536 y finalizo en 1657 con el objetivo de defenderse de los ingleses y franceses.
En 1537 bajo el mando de Gonzalo Jimenez de Quesada llegaron los españoles a los altiplanos donde vivían los Muiscas, fue en ese entonces donde se enfrentó el Zipa con los españoles, pero dieron muerte rápida a este y colonizaron así a los muiscas, apoderándose de todo el oro y de sus tierras.
Gonzalo Jimenez de Quesada fundo Bogotá en 1538 como ciudad española y la nombro Nueva Granada hasta el final del periodo colonial, luego paso a ser Santa Fe de Bogotá. Belalcázar fundo dos ciudades hoy llamadas Popayán y Cali, que fueron centros urbanos del sur de Colombia hasta hoy en día. Jose de Quesada, Belalcázar, y Federman iniciaron una cumbre en 1539 para que la corona española definiera a quien le pertenecía la nueva granada, donde contestaron que se la daban a un hijo del gobernador de santa marta, a cambio recibieron honores.
...