Una Breve Crítica acerca del concepto “América Latina”
Carolina PadiernaEnsayo18 de Septiembre de 2016
554 Palabras (3 Páginas)465 Visitas
Una Breve Crítica acerca del concepto “América Latina”
Por: Carolina Padierna Oquendo
Introducción
Un nombre con el que logramos diferenciarnos ante el resto del mundo y a donde quiera que estemos sabemos decir “soy latino”, pero ¿Cuál es el concepto que queremos expresar? ¿O al menos sabemos que significa semejante afirmación? Es preciso mencionar a continuación lo que el autor Juan Pablo Convers Valderrama nos comparte un poco de los tantos conceptos de América Latina.
El continente americano ubicado al occidente dividido en dos américas “i) La américa estadounidense (EE.UU) y ii) la América para los americanos,* o la otra América”, explicado por el mencionado autor en el libro “las relaciones internacionales de América Latina en el siglo XXI” donde también conoceremos tal fin y por qué éste continente no se unifica como tal.
El concepto
El termino América Latina aun atrae con nuevas definiciones pero para el fin de este articulo compartiré uno de los muchos mencionados por el autor Juan Pablo Convers Valderrama, y es que este concepto no debe ser confundido con los términos de Iberoamérica e Hispanoamérica ya que la primera define o relata la relación del continente con la Península Ibérica (antiguas colonias de España y Portugal), y por otro lado la definiciones de Hispanoamérica en la que se refiere a las antiguas colonizaciones españolas en América, es decir, a los 19 estados de habla hispana. Ambos conceptos utilizados en primera instancia para profundizar finalmente a lo que se llamó América Latina, en otras palabras, los hablamos en español, portugués o francés que son lenguas romances derivadas del latín; siendo este incluyente de 20 países y 7 dependencias que abarcan desde la frontera del sur de Estados Unidos hasta el extremo sur de dicho continente resultando esto muy restrictivo. Cabe explicar también que dichas rupturas fueron causales de grandes imperios y potencias que con su poder ejercieron total dominio de sus territorios luego de las apariciones de las potencias europeas generando la intensificación del combate por el dominio de América.
La división de América
La primera cara, los americanos estadounidenses quienes llevaron a cabo su “destino manifiesto” (como bien lo resalta en su libro el autor Convers) creando su propia Unión con el lenguaje inglés como su idioma oficial y quienes primaron sobre dicha partición creando recelo hacia el continente norte. Y la segunda cara, la América de los americanos los de habla español, portugués o francés ¡Sí! los de lenguas romances derivados del latín y por eso a esta cara de América se le llama América Latina o Latinoamérica.
Ahora, en el contexto político y económico ¿Por qué no nos unimos como continente con un fin en común que es el de crear una fortaleza a nivel global? Esto ya tiene otra implicaciones y es que en este tema aunque nos integremos en acuerdos como la OEA, UNASUR, etc. Cada país es un estado independiente, funciona como tal y en mi opinión la diferencia cultural en cada cara es un factor influyente gigante que quizás no permite al 100% una Unión conveniente.
Este continente es quizá una potencia en bruto (sin desmeritar su gran desarrollo hasta lo que va del 2016) que aún le queda mucho camino descubrir y a modo de conclusión puedo decir que de América tenemos dos caras, dos mundos, y dobles oportunidades si como continente se decide trabajar.
...