ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE AFICHES TEATRALES


Enviado por   •  11 de Junio de 2017  •  Informes  •  2.049 Palabras (9 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 9

ANALISIS DE AFICHES.

 

1. La terquedad.

 

“La terquedad” es una obra de Rafael Spregelburd que le pone punto final a “Heptalogía de Hieronymus Bosch”, inspirada en “La mesa de los pecados capitales”, pintada por El Bosco a fines del siglo XV. Esta serie teatral está conformada por La inapetencia (1996); La extravagancia (1997); La modestia (1999); La estupidez (2001); El pánico (2002) y La paranoia (2008). La obra se encuentra en cartel en la actualidad, y se desarrolla durante 1939 en Valencia (España), época durante la cual se estaba llevando a cabo una fuerte guerra civil en ese país. Un contexto duro, bélico, fuertemente político, y que ha pasado a la historia, no solo para España.

La obra hace un gran hincapié en la época durante la que transcurre, y va tocando temas como el anarquismo, el fascismo, el colectivismo, las lenguas regionales y lenguajes utópicos, la reforma agraria y la lucha de clases, mezclando una gran cantidad de personajes, y bastante diferentes entre ellos. 

Lo más importante ocurre durante los 2 últimos actos, donde se recrea la misma hora del primer acto desde otra perspectiva, un giro literal del escenario que faceta la acción y los personajes, deja ver lo que no habíamos visto y sucedía “mientras tanto”, jugando con la alternancia de la figura y fondo como recurso para quebrar la linealidad temporal. 

En el afiche lo que se busca es resumir la obra teniendo en cuenta puntos claves de la misma (partido conceptual), la heterogeneidad de la obra, el contraste, el desafió que propone a nivel teatral, planteándola como un imposible, haciendo un gancho exacto con el título “la terquedad”. Creo que el resumen es acertado y que la comunicación se puede considerar efectiva. El receptor logra interpretar que es una obra multifacética, con un quiebre que marca la obra, y que el contraste es el concepto de la obra.

La composición es simple, sencilla, pero efectiva. Se traza una linea que divide el afiche en dos y que contrapone dos cosas altamente contrastantes, un plano totalmente turquesa, con una textura que intenta ser una montaña o montículo sobre el cual esta parado una cabra que está pintada por el color rojo. El texto atraviesa perpendicularmente esta línea diagonal mencionada antes. Y a través de la connotación es que logra comunicar este mensaje mencionado antes, el resumen de la obra.

Gracias a la estética del afiche, principalmente a su paleta o croma, se puede decir que el afiche es potente, pregnante y llama bastante la atención del espectador, incitando a la lectura del mismo. También se puede considerar que la información es clara y precisa, pero no se queda solo ahí sino que apela a la persuasión para aportarle un mensaje o concepto más al receptor. Opta por una puesta o diagramación bastante convencional para no distraer al receptor y llegar a un grupo de gente no tan reducido. 

La figura retórica más importante que se usa en el afiche es la metáfora, que esta sostenida o apoyada por un oximorón. Parte de dos dichos popular, “más terco que una mula” y “más loco que una cabra”, y eso es lo que se plasma gráficamente, pero mezclándolos y uniendo dos términos contrarios (oximorón). Pero más allá de esta operación que realiza, el anclaje que esta situación (una cabra en una situación casi imposible) tiene con el texto, “la terquedad”, termina de completar el mensaje y sin dejar lugar a diferentes interpretaciones, el afiche está hablando de la terquedad de esta cabra.

Por otro lado, hay que analizar la cabra en sí, ya que no es una cabra común, sino que gracias al tratamiento de imagen que tiene esta totalmente pintada de rojo, lo que nos sitúa en el contexto, el rojo se lo asocia con España.  

La forma en que esta trabajado el afiche en general no es muy virtuosa, sino que todo lo contrario, busca una estética más bien rústica o descuidad, no hace hincapié en que la cabra este perfectamente pintada, que esa diagonal que atraviesa el campo visual sea perfecta, al contrario. Esto tiene que ver con la época durante la que se derralla la obra, una época de guerras, enfrentamientos, etc.

En cuanto a la tipografía se optó por una sans serif para todos los textos del afiche. Se utilizaron tres jerarquías distintas, que representa, el título de la obra, el escritor y director y el teatro en el cual se va a llevar a cabo. La única de estas tres jerarquías que funciona de anclaje con la image es la primera, el nombre de la obra. De no estar este texto, “la terquedad”, la imagen no se lograría comprender como se pretende.

 

 

2. Othelo. Termina mal. 

 

Es la adaptación de una obra teatral de Shakespeare escrita alrededor de 1603. Es una tragedia readaptada por Gabriel Chamé Buendia (estrenada en 2013 y sigue hasta la actualidad) que combina lo trágico y cómico con una estética particular, distinta a lo que habitualmente uno espera cuando va a ver un clásico de este autor; la elección de los colores, los objetos, las texturas, el vestuario, crean un clima que se aleja del siglo XVII y nos traslada a un ambiente pop, moderno.

Es una tragedia divertidísima en la que cuatro actores despliegan una innumerable cantidad de recursos en la interpretación de varios personajes, haciendo referencias a la actualidad. Los personajes se encuentran con sus propios demonios y sus pensamientos a medida que se desarrolla la historia.

El objetivo comunicacional es intentar derribar una de las tantas falsas creencias que giran  en torno a la figura de Shakespeare. Se suele pensar que su teatro está cargado de solemnidad, y eso es lo que se intenta derribar.

El partido conceptual se basa en cuestionamientos sobre: el amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia, celos, frialdad científica y o, creencia sanguínea.

En cuanto a la efectividad de la comunicación, al ver el afiche (un cuadro de Shakespeare, “decorado” con esta especie de espuma artificial, nivel denotativo) nos cuestionamos por que esta pintura antigua, la cual reconocemos como tal por sus características, esta cubierto de un material ajeno a ella, entrando en juego el mensaje connotativo, donde el espectador une el significado de este cuadro y el de la esta guirnalda pegajosa (material moderno), y así hacer un anclaje o entrecruzamiento entre la clásica obra y la actualidad, haciéndonos pensar que quizás no sea la historia convencional. Teniendo en cuenta de que se trata la obra, es un pequeño guiño pero efectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)   pdf (45.8 Kb)   docx (300.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com