ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR Y PLAN DE LA PATRIA CON SUS CINCO OBJETIVOS

laura2400Tarea11 de Noviembre de 2015

3.526 Palabras (15 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”

        ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS        

[pic 1]

ANÁLISIS DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR Y PLAN DE LA PATRIA

CON SUS CINCO OBJETIVOS

Profesora:

Yustin Pereira

                                                                                                Bachilleres:

                                                                      Ana Contreras       C. I. 12417684

                                                                      Rodrigo González C. I. 19418391

                                                                      Estefani Armas      C. I. 27262325

                                                                      Luz Olivares          C. I. 19.221.423

                                                                      Karina Silva           C. I. 15232688

                                                                      Kimberly Fernández  C. I. 25451368

                                                                      Jesús Palacio         C. I. 18645093

                                                                      Carlos Chourio       C. I. 11835203

San Juan de los Morros, 2015.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………..………………………..3

PLAN SIMON BOLIVAR……………………………………………………………….4

PLAN DE LA PATRIA Y SUS CINCO OBJETIVOS………………………………..7

CONCLUSIÓN……..………………………………………………………………….11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………….…….………12

        

INTRODUCCIÓN

El segundo Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar 2013-2019 da continuidad a los planes y programas que ha desarrollado la Revolución Bolivariana y Socialista en las últimas dos décadas. Busca concretar y operativizar en este periodo de tiempo (2013-2019) los objetivos supremos fijados en la utopía concreta robinsoniana y bolivariana, definida hoy por los 5 grandes objetivos históricos lanzados por el Comandante Chávez en el acto de inscripción de su candidatura presidencial para el periodo 2013-2019 ante el Consejo Nacional Electoral, y ratificado posteriormente por el actual Presidente Nicolás Maduro. 

El Programa de la Patria forma parte integral del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Proyecto Nacional que se ha ido construyendo a partir de las directrices que ha impulsado la Revolución Bolivariana para cada coyuntura específica.

El objetivo de esta actividad es elevar la conciencia, movilización y organización revolucionaria de la clase trabajadora en torno al Programa de la Patria, para la gestión bolivariana socialista en el período 2013-2019 y acometer los cambios en su dimensión ética, política, económica, social, territorial e internacional.

Todos los aspectos mencionados son de carácter socialista y componentes del Plan nacional Simón Bolívar, cabe destacar que cada uno de los aspectos es totalmente incluyente donde el principal protagonista es el pueblo de Venezuela. Cada programa socialista ha de contar con un presupuesto para su respectivo desarrollo en busca de un desarrollo integral de la nación, ninguno de los programas socialista están aislado de uno del otro, al contrario cada programa es sustento entre ellos.

PLAN SIMON BOLIVAR

El plan Nacional Simón Bolívar se define como un proyecto socialista, enmarcado en las necesidades y desarrollo de Venezuela. Este proyecto fue presentado al país por el Gobierno Bolivariano de la República Bolivariana de Venezuela. El Plan Nacional Simón Bolívar se orienta como un primer plan nacional socialista con la finalidad de construir el socialismo del siglo XXI, Venezuela inició un proceso de cambio y transformación en lo político, económico, social, salud y educación en todos estos aspectos surgieron cambios para ir colocando las creación de un piso de desarrollo para que nuestro país creciera en todos los aspectos que competen a la nación, sin embargo hay que mencionar la gran participación de pueblo de Venezuela ya que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le permitió al pueblo ser protagonista de los programas sociales, educativos, culturales, políticos, salud y las grandes misiones gracias a la Constitución el pueblo goza de participar y se protagonista de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

Se puede decir muchas elementos positivos, como negativos que derivan de aquel golpe de Estado 2002, donde la nación perdió grande cantidades de dinero productos de los planes nefastos elaborado por la oposición con ayuda internacional, de allí la importancia de profundizar las líneas estratégicas para el desarrollo económico y social. Para ese momentos se fijan como metas ideológicas la Nueva ética socialista, Suprema felicidad social, Democracia protagónica revolucionaria, Modelo productivo socialista, Nueva geopolítica nacional, Potencia energética nacional, Nueva geopolítica internacional.

Es importante destacar que todo gobierno democrático, incluso los gobiernos de dictadura deben presentar un plan estratégico según los intereses de cada país, de tal manera que el plan nacional simón bolívar pasa a ser un proyecto democrático protagónico y participativo se puede decir que su fórmula es casi perfecta, pero vaga la critica que el proyecto no se está cumpliendo de un todo producto de la burocratización y de la corrupción donde muchos venezolanos caen directamente.

Uno de los primeros aspectos es una nueva ética socialista se refiere que cada venezolano, venezolana incluyendo funcionarios y funcionarias del gobierno debe asumir la ética socialista como un principio humanista en marcado con los grandes valores de nuestro libertador Simón Bolívar e allí la fórmula para construir el socialismo, pero la realidad lamentablemente es otra, por tal razón en el párrafo anterior realice la crítica, ahora hablamos de un proyecto nacional donde todas las instituciones públicas y privadas deben a asumir el gran reto de una nueva ética socialista o un cambio cultural que vaya desde la cultura capitalista hacia la cultura socialista como lo explica las líneas estratégicas de acción política.

Para alcanzar la suprema felicidad posible consiste en que todas las instituciones públicas y privadas deben acercarse de manera directa con la comunidades brindando el mejor servicio para nuestro pueblo, mas aun se debe crear unidades de producción social, en que los mismo trabajadores y trabajadoras asuman el reto de producir beneficios para las comunidades y no solamente se debe quedar en el beneficio si no que la comunidades se organicen con la finalidad de concientizar la importancia que tiene los proyectos socialista en el caso del Plan Nacional Simón Bolívar.

Gracias a la constitución de la República Bolivariana de Venezuela el pueblo de Venezuela puede participar y ser protagonista de los proyectos socialista, aquella vieja cultura individualista debe acabarse por una cultura de colectivos, de grupos y de equipos siempre pensando y desarrollando la integralidad dentro de una comunidad y fuera de la comunidad, por eso que la integración tiene sus pasos definido en Plan Nacional Simón Bolívar es una integración de manera local, estadal, nacional y mundial siguiendo este orden de integración los pueblos toman fuerza socialista pensando en un colectivo y no en la vieja cultura individualista.

Ahora bien los modelos socialistas que está escrito en Plan Nacional se centra en producir para un colectivo no para un capitalista donde todos los trabajadores y trabajadoras incluyendo las comunidades son participante de los modelos productivos en el cual la producción es para la nación según sus necesidades humanas y esto le beneficie al gobierno en que no tienen que importar tantos productos, pudiendo aquí en Venezuela producir lo necesario para darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible.

También tenemos la importancia que tiene una nueva geopolítica pensando en que los modelos socialista o unidades de producción social establezcan mecanismo integración entre todos los estados de Venezuela con la finalidad de garantizar el intercambio de beneficios, según este análisis de la nueva geopolítica hay que decir que hace 500 años nuestros indígenas vivían en tribus y cada tribu producía alimentos según sus necesidades y aplicaban el trueque intercambios de alimentos entre la tribus con esta analogía se puede afirmar que la nueva geopolítica del plan nacional tiene que ver bastante con el ejemplo anterior y además estos intercambios de producción socialista se trazan ejes estratégicos para avanzar en la construcción del socialismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (129 Kb) docx (34 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com