ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 67 Modulo 3 De La Rieb

oliromo12 de Julio de 2011

619 Palabras (3 Páginas)1.614 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 67

Instrucciones:

En el Bloque III del Programa de Estudio de 5º grado para la asignatura de historia, los estudiantes tienen el reto de conocer una serie de temas bajo el nombre del porfiriato a la revolución mexicana.

Para desarrollar los aprendizajes esperados de este bloque el libro de texto de historia proporciona algunas herramientas fundamentales para provocar el interés de los estudiantes en una secuencia didáctica planeada (pp. 76-113).

El libro de texto ofrece, por ejemplo, una línea del tiempo en el Panorama del período histórico (pp. 82-83), un mapa de los principales movimientos armados en la Revolución Mexicana(p.85), algunos ejemplos de fuentes de la época, como el período de Regeneración (p. 99) o el Plan de Ayala (p. 103) y una sugerencia de interacción con los estudiantes en el apartado “Niños y niñas en la Revolución” (p. 102).

Sin duda, con las herramientas proporcionadas por el libro de texto, los docentes podrían construir una estrategia didáctica que les permitiría cubrir los aprendizajes esperados.

Sin embargo, es posible que la interacción de esas herramientas con otros recursos de información, principalmente de carácter literario y desde la perspectiva de los niños y niñas, desencadene el interés de los estudiantes por el conocimiento del pasado y su transferencia efectiva, en esta caso el Porfiriato y la Revolución Mexicana, a partir de las experiencias directas y conocimientos cotidianos.

Tomando en consideración los recursos que no ofrece el libro de texto, comencemos diferente. Escuchemos el radio drama “Gigantes en el campo” de Sergio Quiñones Romandía, perteneciente a la serie del otro lado de llanura, producida por Ana Gabriela Baustista como parte del programa nacional de Producción Radiofónica de Excelencia, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y Radio Educación.

Conteste de forma individual las siguientes preguntas:

¿Cuántos aprendizajes esperados y temas del bloque III se pueden desprender del radio drama?

- Ubicar temporal y parcialmente los acontecimientos que caracterizaron el Porfiriato y a la Revolución Mexicana.

- Identifique causas y consecuencias del Porfiriato.

- Reconozca la Constitución de 1917 y las garantías individuales y sociales de los mexicanos.

¿Cuántas y cuales conexiones podrían establecerse entra la realidad cotidiana de los estudiantes y la realidad de Paloma?

1.- La migración de la población en busca de mejores oportunidades.

2.- Las garantías individuales y sociales a las que como ciudadano se tiene derecho.

3.- Los decretos de la Constitución de 1917 y su evolución hasta la Constitución actual.

4.-La desigualdad de oportunidades de progreso para toda la población y sus consecuencias.

5.-Ubicación geográfica de la población que participó en la revolución mexicana, sus actividades primarias, secundarias y terciarias actuales.

Socialice las respuestas en equipo. Reflexione en torno a la siguiente interrogante:

Volvamos sobre las herramientas del libro de texto ¿Cómo podríamos utilizarlas partiendo del radio drama?

-Ubicar los acontecimientos del radio drama en la línea del tiempo.

-Describir oral y textualmente la situación que se vivía en el entorno de Paloma.

-Dramatizar a los personajes del radio drama, para ubicarlos en la época del Porfiriato y la Revolución Mexicana.

-Expresar como eran las garantías individuales y sociales que se manifestaban en dichas épocas y reflexionar si han sufrido modificaciones durante los años transcurridos.

-Analizar los hechos que se manifestaban en esas épocas y comparar similitudes con hechos actuales.

Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com