ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Recursos Primarios Secundarios Y Terciarios

alfonsinaylamar10 de Junio de 2013

867 Palabras (4 Páginas)911 Visitas

Página 1 de 4

1) Sector secundario: aquel que se refiere a la transformación de las materias primas para convertirlas en productos. Estos pueden ser de dos tipos: elaborados (bienes de consumo o finales) o semielaborados (bienes de producción o intermedios que se usaran para producir bienes elaborados). Estas transformaciones antes eran artesanales (con las manos) pero hoy son industriales (con máquinas) por lo que necesita fuentes de energía.

2) Las materias primas: son los recursos que nos proporciona la naturaleza y que nosotros transformamos para poder utilizarlos. Pueden ser de origen a (recursos ganaderos) de origen vegetal (recursos agrícolas y forestales) o de origen mineral (las rocas que se extraen del subsuelo). Los de origen animal y vegetal se dice que son de origen orgánico. Los minerales pueden ser de dos tipos. Pueden ser metálicos como la hematites (de la que se obtiene el hierro) o la bauxita (de la que se obtiene el aluminio) y pueden ser no metálicos (rocas compuestas por mezclas de varios metales) como el granito, la sal, etc. Algunos hablan también de materias primas de origen fósil (carbón, petróleo y gas natural) pero otros las incluyen dentro de las de origen mineral. Las zonas de concentración de minerales se llaman yacimientos. Para extraerlos de la naturaleza el hombre crea explotaciones mineras o minas, que pueden subterráneas (para los yacimientos que hay en el subsuelo) o a cielo abierto.

3) Las fuentes de energía: son los recursos que nos proporciona la naturaleza y de los que obtenemos energía (fuerza) para nuestras máquinas (industriales, transportes o de uso doméstico). Pueden ser de dos tipos: no renovables (de cantidad limitada) o renovables (son inagotables). Las fuentes de energía no renovables son el carbón, el petróleo, el gas natural (los tres se usan como combustibles en

centrales térmicas) y el uranio (en centrales nucleares). Las fuentes de energía renovables son la hidráulica (aprovechando la caída del agua con centrales hidroeléctricas en embalses) la solar (aprovechando los rayos del sol con paneles solares fotovoltaicos) la eólica (aprovechando la fuerza del viento con molinos de viento) la geotérmica (aprovechando el calor del interior de la tierra) la mareomotriz (aprovechando el movimiento del agua del mar) y la biomasa (por la combustión de materias vegetal o animal). Se usan varios tipos de biomasa: la leña, el estiércol (para obtener biogás), los aceites vegetales (para los biocarburantes).

4) Tipos de industrias: según la cantidad de materia prima y energía que usa podemos establecer dos tipos: industrias pesadas e industrias ligeras. Si su desarrollo tecnológico es muy alto hablamos de industrias punta (informática, robótica, microelectrónica…). Según el destinatario de la producción podemos establecer tres tipos: industrias de base (pesadas) que proporcionan productos semielaborados para uso de otras industrias (extractiva, energética, metalurgia, siderurgia, química pesada como abonos o plásticos), el segundo tipo son las industrias de bienes de equipo (semiligeras) que proporcionan maquinaria al resto de industrias (bienes de construcción, y mecánicas) y por último industrias de bienes de consumo (ligeras) que transforma materias primas o los productos semielaborados en productos elaborados que se venden directamente al consumidor (alimentación, textil, muebles, electrodomésticos, automóviles, química ligera como fármacos o cosméticos, etc.).

5) Localización y deslocalización de la industria. Las industrias se localizan en lugares llanos bien comunicados, alejados de zonas naturales protegidas. Las industrias pesadas suelen estar cerca de las materias primas o de las fuentes de energía que usan. Como necesitan mano de obra, las industrias se ubican en la periferia de las ciudades, en zonas llamadas parques o polígonos industriales. Cuando una

industria abandona un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com