ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Simbolos de porder

danialva5520 de Noviembre de 2014

573 Palabras (3 Páginas)1.881 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 5. Símbolos de poder

Una prestigiosa revista de historia tiene contemplada la publicación de un artículo titulado “Los símbolos del poder en Francia”, para ello te han solicitado realices una breve investigación iconográfica que permita mostrar en imágenes cuanto han cambiado los símbolos que representan el poder en diferentes etapas de la historia de Francia. Elabora lo siguiente:

1) Revisa las imágenes que se incluyen.

2) Investiga el período de gobierno de cada uno de los personajes y cómo gobernaron.

3) A partir de las imágenes ubica los símbolos que representan el poder que ejercían.

4) Escribe para cada personaje un breve pie de imagen (dentro del recuadro debajo de cada imagen) en el cual incluyas su nombre, fecha y tipo de gobierno que ejercieron y cómo se representa dicho poder en la imagen.

5) Al final realiza un comparativo de las imágenes donde indiques qué cambios se han dado en el tiempo y en los símbolos (Incluye por lo menos una vez las siguientes palabras, en párrafos relevantes de tu texto: monarquía, absolutismo, república, súbditos y ciudadanos.

Francia

Luis XIV

Autor: Hyacinthe Rigaud (1659–1743), óleo sobre tela, 1701, ubicado en la sala 34 del Musée d'Agesci. Reproducido bajo los términos de que los derechos del autor han expirado y pasa al dominio público. (http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ALouis_XIV_of_France.jpg)

Fuer rey de Francia desde el 14 de mayo de 1643 (con tan solo 5 años de edad).

El rey se consideraba el ejecutor de la voluntad de Dios en la tierra, un rey absolutista.

Un símbolo de poder el bastón real, el inusitado esplendor de la vida cortesana, y la magnificencia de Versalles.

Napoleón I

Autor: Jean Auguste Dominique Ingres (1780-1867), óleo sobre tela, 1806, Musée de l'Armée. Reproducido bajo los términos de que los derechos del autor han expirado y pasa al dominio público.

(http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AIngres%2C_Napoleon_on_his_Imperial_throne.jpg)

Su proclamación como Emperador de los franceses el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas.

Charles de Gaulle, 1963

Autor: Gnotype, reproducido bajo los términos de la licencia “Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported”, (http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AGeneral_charles_de_gaulle_visite_isles_sur_suippe_1963.jpg)

Fue un militar, político y escritor francés, Presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.

En 1958 llegó a la presidencia de la República y durante su mandato tuvo que hacer frente a la resolución de la guerra argelina, la renovación del sistema político con la instauración de la V República, la impulsión del proyecto europeo o el movimiento social de mayo de 1968, hasta su dimisión en 1969.

Veo que Luis XIV gobernó más tiempo, tuvo un gobierno absolutista, se consideraba ejecutor de la ley de Dios en la tierra; en cambio Napoleón I llego al poder y tuvo múltiples guerras en algunas no salió victorioso a diferencia de Luis XIV el no logro tener una monarquía.

Charles de Gaulle ya no fue considerado un rey sino un presidente de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com