Actividad filosófica: Cuestionarios 5 por 500 - Ciudad lacustre, epidemias y arqueoastronomía
GerardoodtsDocumentos de Investigación24 de Febrero de 2022
2.001 Palabras (9 Páginas)139 Visitas
Universidad Ncional Autonoma de Mexico
Colegio de Ciencias y
Humanidades Plantel Oriente
Filossofia I
Actividad Opcional (Cuestionarios del progama 5 por 500 )
Sofia Tolentino Arellano
Gerardo Gomez Garcia
Grupo 551
5 POR 500. CIUDAD LACUSTRE
- ¿Quién construyó la presa en el lago Tescoco?
R=Cuando fue construido Nezavalcoyotel, 1449
- ¿Qué hicieron los españoles cuando derrocaron al Imperio Mexicano?
R=Rompieron la palangana, drenaron el agua y crearon una ciudad árida
- ¿Qué pasó con el sistema de secado implementado durante el Porfiriato?
R=El agua sucia se mezcla con agua limpia, contaminándolos
- ¿Quién es Nabor Carrillo?
R=Fue un ingeniero quien estudió los motivos del colapso de la ciudad y propuso una solución a este problema.
- ¿Qué hay al costado de la catedral?
R=Un monumento de altitud marcado por el nombre del lago y su altitud.
- ¿Qué son los acueductos domésticos?
R=Acueducto del Sacerdote de Hidalgo, Acueducto de Tepotzotlán, en Tepotzotlán, Zona Arqueológica de Tetzcotzingo
- ¿Qué estados están incluidos en la Cuenca de México?
R=Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo
- ¿Cómo se llaman los cinco lagos?
R=Texcoco, Zumpango, Xaltocán, Xochimilco y Chalco
- ¿Qué causa la salinidad del lago Tescoco?
R=Debido a que los ríos que desembocan allí contienen sal, el agua se evapora y se vuelve más salada.
- ¿Qué lagos son de agua dulce y cuáles de agua salada?
R=El agua dulce son los lagos de Zumpango, Xaltocán, Xochimilco y Chalco Solo el lago Tescoco tiene agua salada
5 POR 500. EPIDEMIAS: ANTES Y DESPUÉS DE LA CONQUISTA
- ¿Qué tareas son importantes en la formación en cultura epidemiológica? R="La peste" de Albert Camus y "Montaña mágica" de Thomas Mann, así como películas sobre enfermedades infecciosas y pandémicas, donde la realidad está lejos de nuestras vidas. El lugar no está muy lejos.
- ¿Cómo se llama el sistema médico mexicano y en qué consiste?
R=Ticiotl, el medicamento utilizado en ese momento
- ¿Cuál es la tasa de mortalidad de los mexicanos?
R=El primer lugar lo ocupan niños menores de 4 años, casi la mitad de las mujeres están dando a luz y un tercio de los hombres están peleando
- ¿Qué utilizan para tratar a los pacientes?
R=Aproximadamente 3.000 tipos de plantas medicinales, animales y minerales.
- ¿Qué provocó la mutación de la sífilis que existe en Centroamérica?
R=Provoca inflamación de los ganglios linfáticos ubicados en la ingle, por lo que se pueden notar piernas grandes e hinchadas. La momia de Coahuila lo demuestra.
- ¿Qué plantas trajo la población esclava africana?
R=Café, jamaica, tamarindo y sandía
- ¿Qué enfermedad floreció y afectó más en 1981?
R=Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
- ¿Qué epidemias han sido importantes en los últimos siglos?
R=ZIKA, transmitido por mosquitos, AH1N1, es un virus mutado que proviene de otros virus que infectan a cerdos, aves y humanos, el virus del Ébola tiene una tasa de mortalidad muy alta, es decir, el virus COVID-19.
- ¿Cómo ven los mexicanos la enfermedad?
R=Dicen que son castigo de los dioses, se curan hasta equilibrarse
- Qué consecuencias trajo a los conquistadores la propagación de enfermedades mortales?
R=Con más del 70% de la población muriendo, los españoles encontraron necesario traer esclavos africanos a la Nueva España porque necesitaban mano de obra, y con la muerte de tantos indígenas, no quedaba suficiente gente.
5 POR 500. ARQUEOASTRONOMÍA: DEL CIELO A LA TIERRA
- ¿Que es la astronomía?
R=Tiene como objetivo explicar los mecanismos y evolución del Cosmos
- ¿Como nació la astronomía?
R=Nacio hace poco de 4 siglos a principios del siglo 17 cuando Galileo GALILEI miro el cielo por primera vez a través de un telescopio
- las culturas como determinaban las constelaciones las culturas R=El hombre puede reconocer al ver la distribución de las estrellas es bastante arbitrario, dependiendo de la cultura dependiendo de la región desde donde uno observa el cielo la gente va tratar de identificar algo es es fortuito.
- ¿que hacian los sacerdotes astrónomos?
R=Se encargaban de observar el cielo e interpretarlo con relación a su entorno político y natural, ademas era juntar todo el conocimiento que se tenia de la astronomía.
- ¿Que es solsticio?
R=El solsticio ocurre en el momento del año en que el sol se encuentra mas cerca o mas lejos de uno de los hemisferios de la tierra
- ¿Que es equinoccio?
R=Un equinoccio se alcanza cuando los rayos solares inciden sobre el ecuador terrestre es decir esta lineado exactamente en el ecuador
- La ceremonia del fuego nuevo ¿que importancia tenia?
R=Esta ceremonia se hacían para conmemorar usualmente el comportamiento de ciertos periodos calendarios, esto muestra la unidad que existió con justamente el conocimiento de los calendarios
- ¿Como se relaciona un moral o códice on los conocimientos astronómicos?
R=Son para mostrar la posibilidad que tuvieron los antiguos mayas de registrar un fenómeno especialmente raro
- ¿Cuando empezo la enseña académica colonial de la astronomía?
R=en el año 1540 cuando agustino Alonso empezó a explicar conceptos de astronomía geocéntrica en el colegio mayor.
- ¿Cual fue el impacto que tubo la conquista en los conocimientos de astronomía en Mesoamérica?
R=Los conocimientos fueron sometida a una destrucción sistemática de su cultura y eso tuvo consecuencias en todas las áreas de conocimientos y se perdió los conocimientos astrónomos, aunque hay varios ejemplos que sobrevivieron para este conocimiento astronómico mesoamericano
5 POR 500. ARQUEOASTRONOMÍA: DEL CIELO A LA TIERRA
- ¿Cuales son los posibles sitios donde se origino la agricultura? R=Desde hace dos o diez mil años ya se cultivaban plantas en varias regiones del mundo el mundo llamado creciente fértil sitio donde se encuentra Irán, Irak, siria, palestina, Israel, Egipto, iban y Turquía los otros en suroeste asiático Africa Ecuatorial del medio mediterráneo, la zona andina y Mesoamérica (Mexico y Centroamérica)
- ¿Cuál es la diferencia entre domesticar y cultivar una planta?
R=Consiste en que cultivar se refiere al conjunto de acciones realizadas por el hombre para cuidar una planta en cambio en la domesticación en la domesticación se refiere a los cambios genéticos que se dan en las plantas
...