Aeropuerto
alexanderTz26 de Agosto de 2014
3.934 Palabras (16 Páginas)235 Visitas
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Bandera del Perú Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez
Aeropuerto de Lima-Callao
JorgeChavezAirportLima.jpg
Aeropuerto InternacionalJorge Chávez
Bandera del Perú Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez
IATA: LIM - OACI: SPIM
Sumario
Tipo Público
Operador Lima Airport Partners
Ubicación Callao, Bandera del Perú Perú
Elevación 34 m / 113 pies (msnm)
Coordenadas 12°01′19″S 77°06′52″OCoordenadas: 12°01′19″S 77°06′52″O (mapa)
Página web http://www.lap.com.pe
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
15/33 3.610 11.506 Asfalto
Estadísticas (2013)
Movimiento de pasajeros1 14.908.772
Pasajeros nacionales 7.914.742
Pasajeros internacionales 6.994.030
Movimiento de carga 296.517.44 TM
Operaciones Aéreas 153.123
Fuente: corpac estadisticas
[editar datos en Wikidata ]
Fotografía aérea. Año 2005 aprox.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM, código OACI: SPIM) está ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, próximo al puerto y a 10 km del centro de Lima. Es el principal aeropuerto del Perú, pues concentra la gran mayoría de vuelos internacionales y nacionales del país, sirviendo a cerca de 15.000.0002 de pasajeros por año.
Su ubicación estratégica en el medio de la costa oeste de América del Sur lo ha convertido en un importante centro de conexión del sub-continente. Destaca por sus enormes proyecciones en la conexión de vuelos entre las Américas, Asia-Pacífico y Europa, lo que ha traído como consecuencia un crecimiento sostenido en el flujo de pasajeros, carga y correo.
Recientemente y por sexto año consecutivo ha sido elegido para el año 2014 como el Mejor Aeropuerto de América del Sur, colocándose en el puesto 25 del ranking mundial, según Skytrax Research una consultora de estudios de mercado especializada en temas aeroportuarios con sede en Londres, que todos los años realiza una encuesta vía Internet a más de 12 millones de pasajeros de 108 nacionalidades, y usuarios de por lo menos 395 terminales aéreos alrededor del mundo, los cuales eligen a sus aeropuertos favoritos.3
Asimismo ha sido elegido por quinta vez consecutiva como el Aeropuerto Líder en Sudamérica en 2013 por "The World Travel Awards", seleccionado por agentes de viajes de todo el mundo. En esta ocasión votaron más de 213,000 agentes de más de 160 países, que decidieron que el aeropuerto limeño es el mejor en la región sudamericana, además de integrar la lista de los 17 aeropuertos líderes a nivel mundial.4
Comparativamente, es uno de los aeropuertos sudamericanos mejor conectados con el resto del continente americano en cuanto a vuelos internacionales, superando inclusive a otros que poseen mayor volumen de pasajeros. Es también uno de los aeropuertos con mayor crecimiento en la región, habiendo registrado un crecimiento de 13.0% en cuanto a tráfico de pasajeros durante el año 2012. Los recientes Tratados de Libre Comercio firmados por el Perú con diferentes países asiáticos abren la posibilidad de conectar al aeropuerto con terminales del Asia en un futuro próximo, previéndose también un mayor número de conexiones con ciudades norteamericanas y europeas.
Considerando el tráfico total de pasajeros en vuelos internacionales que utilizan el terminal, ocupa actualmente (con datos del 2012) la séptima posición en América Latina sólo por detrás de los aeropuertos de Sao Paulo-Guarulhos, Bogotá-El Dorado, Río de Janeiro-Galeão, Sao Paulo-Congonhas, Brasília-Jucelino Kubitschek, Santiago de Chile-Merino Benítez (en ese orden); y supera a otros bastante importantes como son los de Ciudad de Panamá, Buenos Aires-Pistarini, Caracas.
Cabe destacar que constituye un centro de operaciones para América del Sur de la aerolínea chilena LAN con su asociada peruana LAN Perú y de la colombiana Avianca (de propiedad del grupo Synergy Group, basado en Río de Janeiro, Brasil) con su asociada peruana Avianca Perú, que lo utilizan como hub regional.
En la actualidad posee la categoría 4E de la OACI, lo cual lo califica como un aeropuerto capacitado para recibir aviones de gran fuselaje como el B747, B777 ó el A340 que operan normalmente en el aeropuerto. Ya se iniciaron los trabajos de remodelación para obtener la categoría 4F que lo habilitara para recibir al A380 y el B747 Intercontinental (aunque este último podría utilizarlo debido a algunas compatibilidades con dicho modelo).
Índice [ocultar]
1 Historia
2 Obras y proyectos
3 Infraestructura hotelera y comercial
4 Servicios al pasajero
5 Operaciones de carga y correo
6 Aerolíneas y destinos
6.1 Operación de aerolíneas
6.2 Terminal Nacional
6.3 Terminal Internacional
6.4 Aerolíneas de Carga
6.5 Aerolíneas que cesaron operación
6.5.1 Aerolíneas extintas
6.5.2 Aerolíneas operativas
7 Véase también
8 Referencias
9 Enlaces externos
Historia[editar]
Fue concebido en 1960 para reemplazar al antiguo Aeropuerto de Limatambo, ubicado en el distrito de San Isidro, debido a que había quedado rodeado por las nuevas áreas residenciales de Lima. Su nombre se debe al pionero de la aviación peruana Jorge Chávez Dartnell, el primer hombre en cruzar los Alpes con un monoplano en 1910. Luego de algunos años de construcción fue inaugurado oficialmente el 30 de diciembre de 1965. Fue considerado en su época como uno de los más modernos aeropuertos de América Latina debido sobre todo a la muy avanzada y también premiada arquitectura de la terminal de pasajeros.5 El aeropuerto no recibió mayores cambios en su infraestructura durante los próximos treinta y cinco años, salvo aisladas remodelaciones y ampliaciones en diferentes sectores de la terminal.
Por decisión del gobierno del Perú, en 2001 se entregó en concesión a la empresa Lima Airport Partners (LAP), un consorcio germano-estadounidense, con el fin de emprender su ampliación y remodelación integral. Desde 2009 el capital accionario de LAP es controlado por tres instituciones internacionales: Fraport AG, con el 70.01% del capital social, la International Finance Corporation (brazo financiero del Banco Mundial), con el 19.99% y el Fondo de Inversión en Infraestructura, Servicios Públicos y Recursos Naturales, administrado por AC Capitales SAFI S.A. con el 10% restante. Fraport AG es una empresa alemana que administra varios aeropuertos de grandes ciudades alrededor del mundo incluyendo a los de Fráncfort, Nueva Delhi, El Cairo, Riad, entre otros y en América Latina opera solamente al Jorge Chávez.6
Obras y proyectos[editar]
Con el fin de convertirlo en un aeropuerto de clase mundial, la concesionaria Lima Airport Partners encargó el diseño de ampliación y remodelación total de la terminal de pasajeros al estudio de arquitectura Arquitectónica, que cuenta con oficinas regionales en varios continentes. Luego de tener listo el plan maestro de arquitectura, ingeniería y urbanismo se dio inicio a las primeras obras en 2001.
En febrero de 2005 se concluyó la primera fase de remodelación del terminal, que incluyó la renovación total de la infraestructura existente, la construcción del centro comercial Perú Plaza y el nuevo concourse con dieciocho puertas de embarque, siete de las cuales con puentes de abordaje (mangas).
En junio de 2007 se inauguró el hotel Ramada Costa del Sol, de cuatro estrellas. El edificio se conecta directamente con la terminal de pasajeros mediante un puente peatonal elevado.
En enero de 2009 se inauguró la segunda fase de remodelación que incluyó la ampliación del área del concourse y la instalación de doce mangas adicionales que sumadas a las siete anteriores dan un total de diecinueve. La terminal de pasajeros de la cual es parte el “concourse” cuenta ahora con 84,570 m² (en el 2001 tenía 39,467 m²). Además fue ampliada la zona comercial hasta llegar a 63 locales comerciales, se instalaron dos pasarelas mecánicas para pasajeros, se cuenta con 5 fajas para recojo de equipajes en la zona internacional y en el área de migraciones están disponibles dieciséis posiciones de control de salida y veintidós posiciones de control de llegada. El área de plataforma para estacionamiento de aeronaves fue aumentada sumando 304,881 m² (en el 2001 tenía 165,000 m²) y la remodelación de la torre central de oficinas la hace lucir más funcional y contemporánea. En el transcurso del mismo año se incrementó el espacio comercial en el aeropuerto en más de 1,800 metros cuadrados. Asimismo, se adicionó un nuevo salón VIP en el espigón nacional y un nuevo salón spa en el espigón internacional.
A partir de octubre del 2011 se inició el “recapeo" de la pista, con 10 centímetros más de asfalto, lo cual dará una década de vida útil a la pista del Jorge Chávez, renovación que fue concluida en febrero del 2012.
Para 2014 contará con un nuevo radar, lo que permitirá operar vuelos aun en condiciones de intensa nubosidad, característica común en la zona donde se ubica la infraestructura. También se inaugurará un nuevo centro de control, un simulador y una escuela para la capacitación de controladores aéreos. Asimismo se instalará un Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) de Categoría III para recibir
...