Aeropuertos
jehovaymar16 de Junio de 2014
5.277 Palabras (22 Páginas)303 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica De las
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFA: Núcleo Guárico –Ext.- Camaguàn
Asignatura: Aeropuertos
Sección 01- ING.CIVIL
Facilitador: Integrantes:
Dalyuris Mejía Aparicio Deibys María
Navarro Leandra María
Tarazona Juan Antonio
Simoza Nelson Enrique
Camaguàn, Junio, 2014
Índice:
1. Página --------------------------------------------------------------Portada
2. Página --------------------------------------------------------------Membrete
3. Página --------------------------------------------------------------Índice
4. Página ---------------------------------------------------------------Introducción
5. Página -------------------------------------------------------------Desarrollo 1
6. Página -------------------------------------------------------------Desarrollo 2
7. Página -------------------------------------------------------------Desarrollo 3
8. Página -------------------------------------------------------------Desarrollo 4
9. Página ------------------------------------------------------------Desarrollo 5
10. Página -------------------------------------------------------------Conclusión
Introducción:
Los Helicópteros han sido un medio de transporte rápido y eficiente en distancias relativamente cortas, siendo sus principales aplicaciones: Apoyo en Desastres Naturales, Servicio de Ambulancia Aérea, Servicios Policiales, la Industria, Hotelería, Turismo, Política, Construcción, Exploración, Radio y Televisión. La FAA (Federal Aviation Administration) ha definido una Clasificación de Helipuertos para su diseño y la adecuada especificación del equipo de acuerdo a la aplicación propia de cada Helipuerto.
El sector aeroespacial facilita la comunicación y el transporte a escala mundial de personas, mercancías y datos.
Un helipuerto aparte de ser más pequeño que un aeropuerto, no tiene tantas cosas a su alrededor como las que tienen la mayoría de aeropuertos, al contrario los helipuertos tienen servicios limitados como en algunos casos hangares para el almacenamiento y mantenimiento de los helicópteros, en algunos casos tanques de combustible para su repostaje y lo que todos deben tener es balizas (luces para la noche) y manga de viento.
Las aeronaves han sido el medio por el cual esta industria millonaria del transporte aéreo se ha movilizado, por ende el siguiente trabajo estará tratando a fondo las definiciones básicas de una de sus partes como lo son los helipuertos y su definiciones y características más comunes.
Helipuerto:
Es un pequeño aeropuerto solamente válido para helicópteros, es más pequeño que un aeropuerto, ya que están destinados solo a operaciones con helicópteros (despegan y aterrizan verticalmente a diferencia de los aviones), por eso no se necesita tanto espacio (una "helipad" y alrededores deben tener para maniobrar como mínimo el doble de tamaño que ocupa el helicóptero). Cada vez es más larga la lista de centros sanitarios que disponen de una plataforma, permitiendo el traslado de heridos al hospital con helicóptero medicalizado.
Normalmente la H que hay marcada en la pista de aterrizaje, indica la aproximación del helicóptero, por lo tanto qué orientación tendrá que ir el aparato para aterrizar.
Diseño de un helipuerto:
Los helipuertos pueden tener una o más plataformas de aterrizaje ( helisuperficie ) y suelen tener unos servicios más limitados, tanto de combustible, iluminación o hangares. En las grandes ciudades suelen haber helipuertos para servicios de transporte, servicios de emergencia, empresas etc. Generalmente los helipuertos están situados más cerca del centro de la ciudad que los aeropuertos, dándoles ventajas en términos de tiempo de viaje en destinos urbanos e incluso hasta el aeropuerto de la ciudad.
Los componentes esenciales de un helipuerto son las áreas convenientes para las maniobras de elevación inicial, de despegue, de aproximación y de toma de contacto así como, si estos componentes no están en emplazamiento común en un determinado lugar, las calles de rodaje para el enlace de estas áreas.
Dimensiones
En helipuertos previstos para helicópteros de clase de performance 1, según lo previsto en el manual de vuelo de helicópteros, salvo que, a falta de especificaciones respecto a la anchura, ésta no sea inferior a 1,5 veces la longitud/anchura, de ambos valores el mayor, M helicóptero más largo/ancho para el cual esté previsto el helipuerto.
En helipuertos previstos para helicópteros de clase de performance 2 y 3, de amplitud y forma tales que contengan una superficie dentro de la cual pueda trazarse un círculo de diámetro no inferior a 1,5 veces la longitud/anchura de ambos valores el mayor, M helicóptero más largo/ancho para el cual esté previsto el helipuerto.
Se recomienda que la FATO de un helipuerto sea de forma rectangular y que se oriente en lo posible de manera que uno de sus lados sea perpendicular a la trayectoria principal de aproximación.
Si el helipuerto se encuentra emplazado en lugares de altura o de temperatura muy elevada el flujo M aire menos denso y/o de la elevada temperatura disminuye tanto la performance de los motores M helicóptero como la de los rotores. Esto puede significar que manteniendo la masa bruta de despegue la potencia disponible de algunos helicópteros disminuya por debajo de la necesaria para ascender verticalmente suprimiendo el efecto suelo.
Para evitar que, en estos casos, la masa bruta de despegue deba disminuir por debajo de niveles económicamente viables, se recomienda aumentar la longitud de la FATO por encima de la mínima reglamentada, sobre la cual el helicóptero pueda acelerar en condiciones de seguridad hasta su velocidad de ascenso, antes de que deje de influir el efecto suelo.
Selección del sitio de emplazamiento:
Al elegir el emplazamiento hay que considerar debidamente las ventajas inherentes a las operaciones con helicópteros, con los que pueden proporcionarse servicios aéreos muy cerca de los centros donde se origina el tráfico. El emplazamiento elegido debe estar convenientemente situado en cuanto a facilidad de acceso al transponer de superficie y estacionamiento. Para reducir a un mínimo las molestias ocasionadas por el mido, debe atenderse al nivel de mido ambiental especial-mente en relación con zonas por debajo de la trayectoria de los helicópteros en las fases de aproximación y de salida, particularmente cerca de edificios sensibles al mido tales como hospitales, escuelas y locales comerciales.
El diseño y el emplazamiento de los helipuertos deberían ser tales que se eviten operaciones a favor del viento y que se reduzcan a un mínimo las operaciones con viento de costado. En los helipuertos deberían incluirse dos superficies de aproximación con una separación angular por lo menos de 150". Pueden proporcionarse otras superficies de aproximación, cuyo número total y orientación deben ser tales que se asegure un factor de utilización del helipuerto por lo menos del
95% respecto a los helicópteros a los que el helipuerto esté destinado a servir. Estos criterios deben aplicarse igualmente a los helipuertos de superficie y a los helipuertos elevados. Debe evitarse la posibilidad de conflictos de tránsito aéreo entre los helicópteros que utilizan un helipuerto y el resto del tránsito aéreo. Quizás sea necesario examinar si habrían de proporcionarse servicios de control de tránsito aéreo.
En los helipuertos utilizados para helicópteros de clase 2 y 3 de performance el terreno por debajo de las superficies de ascenso en el despegue y de aproximación debería facilitar los aterrizajes con un motor inactivo en condiciones de seguridad, o los aterrizajes forzosos, reduciéndose a un mínimo la posibilidad de Lesiones de las personas en tierra y de daños a la propiedad. EL suministro de tales áreas debe también reducir a un mínimo el riesgo de lesiones para los ocupantes del helicóptero. Los factores principales que influyen para determinar la conveniencia de tales áreas serán el tipo de helicóptero más crítico al que está destinado el helipuerto y las condiciones ambientales. La presencia de grandes edificios en las cercanías del emplazamiento propuesto puede ser, en algunas condiciones de viento, la causa de torbellinos y de turbulencia considerables que pudieran influir negativamente en el mando o en la actuación de los helicópteros que realizan operaciones en el helipuerto.
...