ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algo Mas Sobre El Tiempo

tacozz9211 de Enero de 2014

928 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

SITUACIÓN: “ESCUCHA NARRACIÓN DE CUENTOS Y LO REPRESENTA SENCILLAMENTE CON TÍTERES”

Introducción: En este nivel educativo se requiere favorecer la familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones que impliquen la necesidad de expresión e interpretación, enriquecer su lenguaje e identificar sus funciones y características. El aprender a escuchar al estar en contacto con textos escritos y de participación en una variedad de actos de lectura y escritura, para llegar al proceso reflexivo al acercamiento de la escritura, descubriendo el sistema y reglas gramaticales de la escritura, y su relación con el lenguaje oral. Para la familiarización de estas oportunidades comunicativas se van adquiriendo elementos la función de esta competencia comunicativa, indispensable y necesaria en nuestro mundo social. Durante la actividad propuesta de lectura de Cuentos tiene enfoque en las competencias de este campo trabajando la narración de cuentos, este es un texto narrativo en el que se cuentan hechos reales o imaginarios, cuenta con tres tiempo (planteamiento, nudo y desenlace), personajes y forma parte de la tradición oral, enriqueciendo el lenguaje oral y familiarizando lenguaje escrito. en cuanto a Los títeres son muñecos dotado de palabra y de vida realizada con cualquier cosa, un personaje que tiene autonomía, es un pequeño ser que permite dialogar, con un carácter propio y una vida independiente, se le puede dar voz y movimientos Representado como una figura inanimada que se mueve mediante el esfuerzo humano delante de un público. Un títere es el medio de comunicación entre un titerero y el público. Resumiendo, un títere es un objeto de comunicación -con apariencia humana o no-, que está manipulado por una o varias personas que le dan movimiento y carácter, y que tiene una función dramática.

TAREA

Campo Formativo Lenguaje y Comunicación y Expresión y Apreciación Artística

Aspecto Lenguaje Escrito y Expresión Dramática y Apreciación Teatral

Competencia Escucha y cuenta relatos literarios que forma parte de la tradición oral. Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.

Aprendizaje Esperado Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo y tristeza. Representa una obra sencilla empleando sombras o títeres elaborados con diferentes técnicas.

Desarrollo

• Pedir a los niños que seleccionen uno de los cuentos que hemos trabajado en estos días para una representación con títeres que realizaremos en el aula, donde cada uno de ellos escogerá alguno de los personajes para caracterizar su bolsa, con la que elaboraremos nuestras marionetas y identificar si se trata de hechos reales e imaginarios.

• Volver a dar lectura al cuento para recordar los personajes e identificarlos escribiéndolos en el pizarrón, donde me indicaran el personaje que representaran para saber cuáles de los personajes faltan y estén completos para hora de la representación.

• Elaboración de marionetas utilizando técnicas propias, compartiendo material para caracterizar cada uno su personaje y sea lo más adecuado para nuestra representación, brindando la oportunidad de verificar y guiarse viendo las ilustraciones del cuento en relación a los personajes.

• Darle tiempo de que seque la pintura o materiales que hayan utilizado para su marioneta, mientras seleccionamos algunas de las escenas que nos menciona el cuento, como los lugares más significativos donde se llevan a cabo sucesos importantes para la elaboración de escenografía para la actuación.

• Realización de escenografía, para una mejor representación del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com