Análisis del consumo de café.
lindaperazaInforme31 de Octubre de 2016
924 Palabras (4 Páginas)392 Visitas
[pic 1]
Integrantes del Equipo: Gilda Flores Morales
Alfonso Espejel Hidalgo
Mayra Daniela Palos Aguilar
Erick Leonel Pérez
Nombre del trabajo: Análisis del consumo de café
Fecha de entrega: 7 de diciembre de 2015
Campus: Villahermosa
Carrera /Prepa: Ingeniería Industrial y de Sistemas
Nombre del maestro: César Gómez Beltrán
Materia: Análisis de Datos
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se realizaron 60 encuestas a la población de docentes de la Universidad del Valle de México, campus Villahermosa, siendo 30 maestros y 30 maestras.
Se tiene como finalidad determinar si existe variabilidad en el consumo de café entre maestros y maestras.
Para comprar nuestra hipótesis, los datos obtenidos en las encuetas fueron evaluados en 3 pruebas diferentes.
- Prueba de signos
- Prueba de Wilcoxon
- Prueba de Whitney
A continuación se muestran los resultados.
PRUEBA DE SIGNOS
Datos reales a 60 maestros, 30hombres y 30mujeres, elegidos al azar de la universidad valle de México, se descubrió que 50 de ellos consume café. Utilizando un nivel de significancia de 0.5, para probar si los hombres consumen más tazas de café a la semana que las mujeres, en la tabla se muestran los resultados en ml tomando en cuenta que una taza equivale a 250ml.
Queremos comprobar si hay variabilidad entre hombres y mujeres, respecto al consumo de café (en ml).
Ho: P<0.5 |
H1: P≠0.5 |
valor de x: 10 |
valor de n: 60 |
Como n>25, usamos la tabla Z y lo comparamos con Z calculada:[pic 2]
[pic 3]
zcal:7.88 |
Ztabla: 1.96 |
Ho p<0.5 zcal(7.88)>ztabla(1.96) por lo tanto no se rechaza la Ho es decir, no existe evidencia para probar que sexo toma más tazas de café a la semana.
PRUEBA DE WILCOXON
Datos reales a 60 maestros, 30hombres y 30mujeres, elegidos al azar de la universidad valle de México, se descubrió que 50 de ellos consume café. Utilizando un nivel de significancia de 0.5, para probar si los hombres consumen más tazas de café a la semana que las mujeres, en la tabla se muestran los resultados en ml tomando en cuenta que una taza equivale a 250ml.
Ho: no existe diferencia entre ambos sexos
H1: son diferentes
*resultados del minitab
Prueba de clasificación con signos de Wilcoxon: diferencia
Prueba de la mediana = 0.000000 vs. la mediana ≠ 0.000000
Número
De Estadística Mediana
N prueba de Wilcoxon P estimada
Diferencia 30 26 186.0 0.800 125.0
*conclusión
Debido a que p(0.800) > [pic 4]
No se rechaza Ho por lo que no existe evidencia estadística para ver si los hombres o las mujeres toman más tazas de café a la semana.
...