ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis "El Príncipe" -- Maquiavelo

CH3CH0999120 de Julio de 2014

617 Palabras (3 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS.

El Príncipe obviamente es un libro recomendado para los estudiantes de Ciencias Políticas dado que el tema que toca es cuestión es precisamente eso la política y los gobiernos, es un libro que muchos políticos en el mundo interpretan a su manera y debido a esto (según un poco de lo que he investigado) nació el término que todos conocemos como: Maquiavelismo.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527), nació en el seno de una familia de rancio abolengo de la bella República de Florencia. Fue embajador y diplomático, pero como escritor alcanza la fama universal, dejándonos un nuevo vocabulario y un estilo de gobierno distinto con su libro: El Príncipe.

Esté libro ha sido traducido en miles de idiomas e interpretado de diversas formas, es por eso que sí forma parte de la Literatura Universal, más en lo personal como lector no es de los libros que más me gusten o apasionen, en esta edición en particular que tuve la oportunidad de leer la misma lleva consigo una serie de que quizás lleva consigo a que el lector tenga más interés en leer la obra.

Son 156 páginas dividida en 26 Capítulos en donde el escritor y diplomático Nicolás Maquiavelo nos explicar cómo debe de ser el reinado de un Príncipe, los estilos diversos de gobiernos de diferentes épocas, por qué muchos de ellos fracasaron y otros triunfaron, visto desde el punto de vista de un conocedor (de la época del pasado), aquí considero yo que ya la obra perdió estilo a mi parecer ya que nadie utiliza ni sigue los consejos presentados aquí por Maquiavelo, la economía ha cambiado y como ya dije anteriormente los gobernantes, príncipes (algo que ya casi no existe) y políticos han interpretado la obra a su manera, irrespetando quizás lo presentado hace tanto años en una época diferente a la actual.

Con un conocimiento magistral de los hombres, Maquiavelo dirige al príncipe consejos sobre el comportamiento en cada una de las situaciones en las que se puede encontrar. Sus ideas políticas y militares acerca de cómo se adquieren los principados, cómo se mantienen y por qué se pierden son siempre concretas y de una claridad y contundencia admirables.

La obra de Maquiavelo es uno de los grandes textos de la teoría política y, con más evidencia que nunca, la tremenda actualidad de su pensamiento.

Sobre su obra, en lo concerniente a su política de maximizar los medios frente a los fines en el ejercicio del poder, ignoran que el escritor florentino fue un ardiente partidario de la libertad, y lo demostró con sus escritos

Siempre y cuando les gusté este tipo de literatura es recomendable la obra y además no deja de ser una obra universal porqué la misma ha perdurado a pesar de los años por generaciones enteras alrededor del mundo que aún hoy la siguen leyendo y disfrutando dándole una interpretación diferente desde diversos puntos de vista.

Entonces, la política que se maneja dentro del libro nos hacer referencia a tomar lo mejor de lo peor porque es un hecho que todos o casi todos los hombres somos de mala calaña. Todo aquel hombre bueno, que puede servir a un amo o por su cuenta, ya sea en amistad, armas o como confidentes, deben ser en la mayoría de los casos de precaución ya que terminan siendo, en algunos casos, mucho más componentes que el hombre a cargo el cual el sería el Príncipe como menciona Maquiavelo.

Como nota final se podría considerar que el libro se inclina más por un lado egoísta hacia el sujeto que debe gobernar el país. La respuesta a la pregunta queda entonces en el aire y es el lector o lectores futuros quienes se encargarán de juzgar está obra: El Príncipe y el “Maquiavelismo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com