ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Teorias Del Comercio

dalesca12 de Marzo de 2013

716 Palabras (3 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 3

En la búsqueda de definir los factores del desarrollo económico del mundo fueron muchos los autores que se interesaron más por buscar una respuesta a este factor sin embargo los que tuvieron un mayor impacto en nuestro mundo fueron las teorías creadas por Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx.

Adam Smith se enfoca en estudiar el desarrollo institucional basándose en la perspectiva de la teoría del valor-trabajo la cual considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que este lleva incorporado, esta teoría requiere de una unidad de valor estable para la cual Smith toma como unidad de valor el trabajo, sin embargo esta teoría requiere del trabajo comandado ya que este al socializarse lleva implícitos la división del trabajo y el avance tecnológico los cuales son puntos importantes según Smith para el crecimiento de una economía debido a que el avance tecnológico reduce la demanda de trabajo y disminuye la caída de utilidades. No obstante se debe mencionar que tal teoría fue mal fundamenta por este autor debido a que el trabajo comandado en que esta se necesita basar no es estable ya que cambia con el mercado y el desarrollo.

Por otra parte David Ricardo establece la teoría de la ventaja comparativa en la cual explica que bajo un sistema de libre comercio cada país invierte su capital y trabajo en producir y exportar lo que mejor hace y le es más barato producir respecto al resto del mundo e importa los bienes en los que es más ineficiente o le causa un mayor coste producirlos con referencia al resto del mundo, es por ello que con base en esto Ricardo deja de lado el estudio del desarrollo institucional, ya que según sus fundamentos el comercio en forma natural favorece a la expansión y por tanto ocasiona el desarrollo de forma espontanea al momento de aplicar las políticas económicas adecuadas causando la acumulación de capital.

Aunado a las aportaciones de David Ricardo y Adam Smith sobre el desarrollo económico surgen las teorías de Malthus y Marx basándose en estos autores.

Debido al gran crecimiento del capitalismo Marx, se propone estudiar la forma de operación y consecuencias de este en el mundo, estableciendo como conclusión que a causa de la creciente acumulación de capital, el capitalismo se ve sujeto a crisis constantes y en el largo plazo a una tasa decreciente de ganancias, causando así la destrucción de sus propias bases de funcionamiento concluyendo con el triunfo de la revolución proletaria (comunismo). Estas predicciones de Marx resultaron equivocadas ya que la productividad económica deformo el círculo económico vicioso de la teoría de la distribución clásica, causando así que la productividad permitiera que la tasa de plusvalía creciera y el salario real aumentara.

Por su parte Malthus defiende la teoría del valor-trabajo de Smith argumentando que el trabajo comandado es necesario puesto que señala la importancia de la demanda efectiva, y da a conocer la teoría de la población, en la cual establece que la economía terminaría en estado estacionario al no controlar el crecimiento de la población debido a que esto provocaría una mayor demanda de trabajo ocasionando la disminución del salario el cual solo serviría para subsistir y por tanto ocasionaría en las empresas una disminución de ganancias debido a la sobrecontratación de empleados. Sin embargo al igual que los otros autores Malthus se equivocó al plantear su teoría, ya que el cambió del capitalismo surgió gracias a su capacidad de reproducir el crecimiento del consumo, el cual se dio mediante el consumo de productos masivos a causa del surgimiento de la clase media causando así la expansión del mercado y por tanto el desarrollo económico.

La diferencia de opiniones de estos cuatro autores radica en que sus estudios estaban basados en el desarrollo de distintos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com