ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De Leyendas

dyl461030 de Septiembre de 2014

3.749 Palabras (15 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 15

El conde de marfil

Los habitantes de marfil andaban temerosos, pues un extraño personaje había llegado a habitar entre ellos y se había instalado en una casona justo atrás del templo parroquial. Era el año de 1652 y la iglesia estaba en etapa de construcción.

El hombre de cara afilada, nariz aguileña, bigote retorcido y barba en punta casi no salía de su casa, y los menesteres externos los realizaba un criado igual de misterioso, por lo que la gente se preguntaba quiénes eran aquellos personajes.

En algunas ocasiones, sobre todo de noche, cuando el enigmático hombre salía a las callejuelas se topaba invariablemente con gente pacífica que al pasar junto a aquel ser sentían un extraño escalofrío.

Los asustados vecinos comentaron el hecho con el cura que estaba a cargo de la parroquia y éste les dijo que nada se podía hacer, pues el hombre casi no salía de la casa, nunca asistía a la iglesia y sobre todo que aparentemente a nadie hacía daño.

Sucedió sin embargo que un buen día llegó a marfil un misionero franciscano a quien el cura enteró de aquel suceso y le dijo que el pueblo ya andaba con mucho miedo. el fraile ofreció investigar y muy pronto se topó con el vecino misterioso, y al pasar junto a él sintió efectivamente un raro escalofrío en todo su cuerpo.

Decidieron entonces el fraile y el cura estar atentos a las actividades del personaje, hasta que una noche lo vieron entrar a la casona acompañado de una joven mujer. como pudieron brincaron los muros de la finca y penetraron al jardín, desde luego unas horas a través de los ventanales observaron que el hombre realizaba unos extraños ritos mientras la dama parecía como dormida.

y de pronto una sorpresa los hizo retroceder: el extraño ser se transformaba de su cara y de su boca salían unos grandes colmillos que clavó sin misericordia en el cuello de la mujer. ¡era un vampiro! la escena no pudieron ya soportarla los religiosos que corrieron por el jardín para volver a saltar el muro y salir.

Sin embargo no contaban con que el criado los había descubierto y luego avisado a su amo, a quien le informó que el cura y un fraile lo habían observado mientras chupaba la sangre de una de sus víctimas. al oír aquello el vampiro se transformó y tras llamar a otros tres de sus congéneres fueron en busca de los intrusos.

Afuera, sin embargo, los dos religiosos ya habían llamado al pueblo con repique de campanas a todo vuelo, y tras reunirse los vecinos a pesar de ser ya de madrugada, fueron enterados de la verdadera identidad de aquel personaje.

Pronto todos fueron por picos, palas, garrotes, machetes, piedras, etc... decididos a acabar con aquel vampiro, y así cuando el grupo de seres satánicos estuvo en la calle se libró frente al templo parroquial una encarnizada lucha del bien contra el mal.

Sin embargo viendo que el amanecer se acercaba, el vampiro principal se escapó y se escondió en su casa antes de que saliera el sol, en tanto que el pueblo linchaba a los otros para luego quemarlos en la plaza.

Enardecidos los vecinos de marfil se dirigieron a la casa donde se había escondido el vampiro restante, y tras quemar las puertas y penetrar descubrieron un ataúd, dentro del cual estaba el personaje maligno.

Ahí el cura tomó una estaca y la clavó en el corazón del vampiro, que al sentirse herido se desintegró. Luego el ataúd fue sellado y llevado hasta la iglesia parroquial, donde fue enterrado bajo las gradas que conducen al campanario, y ahí permanece en espera de que alguien lo descubra y vuelva a la vida.

El callejón del beso

La leyenda cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento. Doña Carmen era cortejada por un galán, don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella. Al ser descubierto por su padre la sometió al encierro, la amenazó con enviarla a un convento y, lo peor de todo, la amenazó con casarla en España con un viejo y rico noble, con lo además, acrecentaría el padre su mermado hacienda. La bella sumisa doncella y su dama de compañía, doña Brígida, lloraron e implorando juntas pero todo fue en vano. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que doña Brígida una misiva a don Luis con la infausta noticia. Una ventana de la casa de doña Carmen daba hacia un angosto callejón, éste era tan estrecho que era posible, al asomarse a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente. Don Luis pensó que si lograba a la casa frontera, podría hablar con su amada y, entre los dos, encontrarían una solución a su problema. Preguntó quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro. La más sorprendida fue doña Carmen cuando, al asomarse a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños. Unos cuantos instantes duró aquel inenarrable coloquio amoroso, pues, cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de doña Carmen increpando a Brígida, quién se jugaba la misma vida tratando de impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora. el padre arrojó a la protectora de doña Carmen, cómo era natural, y de un solo golpe clavó una daga en el pecho de su hija. Don Luis se enmudeció de espanto y la mano de doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida. Por esto a este lugar, se le llama el callejón del beso.

La princesa de la bufa

Dícese que en el pintoresco y bello picacho del cerro de la bufa hay una princesa encantada de rara hermosura, que en la mañana de cada 31 de julio, día de la cueva, al celebrar a nuestro santo patrono san Ignacio de Loyola, sale al encuentro del caminante varón, pidiéndole que la conduzca en brazos hasta el templo de la basílica de Guanajuato, y que al llegar al altar, volverá a renacer la ciudad encantada, con toda la riqueza y plata, que fue esta capital hace muchos años, la ciudad que se encuentra abajo, sepultada con las inundaciones. y que ella, la joven del hechizo, recobrará su condición humana.

Pero… para romper este encantamiento hay condiciones precisas, tales como que el viajero, fascinado por la belleza de la joven que le llama, tenga la fuerza de voluntad suficiente para soportar varias pruebas: que al llevarla en sus brazos camine hacia adelante sin turbación y sin volver el rostro, no obstante escuche voces que le llamen y otros ruidos extraños que se produzcan a su espalda.

si el elegido pierde la serenidad y voltea hacia atrás, entonces la bella muchacha se convierte en horrible serpiente y el caballero se convertirá en piedra, terminando así la historia, con una piedra más en el camino.

la oferta es tentadora: una lindísima muchacha y una fortuna inacabable, pero, quién es el galán con temple de acero, que puede realizar esta hazaña?

Escritores y poetas nacen y mueren, y nos comparten la leyenda de “la ciudad encantada de Guanajuato, con su hermosa princesa de la bufa”. No ha sido fácil, pues la ciudad, tiene más de cuatro siglos y no ha habido quien cumpla los requisitos, para deshacer el hechizo.

TENTEN-VILU Y CAICAI-VILU

Hace muchísimos años la Isla Grande de Chiloé, y todo el enjambre de islas que le rodean, formaban un solo cuerpo con el Continente Americano. Sin embargo, un día apareció repentinamente la Diosa de las Aguas Coicoi-vilu con la intención de destruir todo lo que hubiera sobre la tierra.

Obedeciendo a sus mandatos, las aguas comenzaron a elevarse inundando valles y cerros, y sepultando a sus horrorizados habitantes en las profundidades del mar. Cuando todo parecía perdido, hizo su aparición la Diosa de la Tierra, Tentén-vilu. Tentén-vilu comenzó a luchar contra su enemiga, a la vez que elevaba las tierras inundadas y protegía a sus habitantes, ayudándolos a subir a las partes más altas, transformándolos en pájaros, o dotándolos del poder de volar.

La batalla duró mucho, finalmente Tentén-vilu venció parcialmente a Coicoi-Vilu, pues a pesar de que esta última se retiró, las aguas nunca regresaron a sus límites originales.

Como consecuencia de toda esta lucha, los valles, cerros y cordilleras que antes formaban la zona, quedaron transformados en un archipiélago de inigualable belleza, que es lo que hoy conocemos con el nombre de Archipiélago de Chiloé.

EL MILLALOBO

El Millalobo habita en lo más profundo del mar, y fue concebido bajo el mandato y protección del espíritu de las aguas Coicoi-vilu, por una hermosa mujer en amores con un lobo marino durante el período en que las aguas del mar invadieron la tierra.

Tiene el aspecto de una gran foca, su rostro tiene aspecto de un hombre y de pez. La parte superior del tórax tiene aspecto humano y el resto de su cuerpo tiene formas de lobo marino. Está cubierto de un corto y brillante pelaje de color amarillo oscuro, de ahí su nombre Millalobo (de milla: oro) o Lobo de Oro.

Comparte su vida con la Hunchula, hija de una vieja machi, llamada la Huenchur, y cuando las condiciones lo permiten sale con su amada a las playas solitarias con la intención de disfrutar de los rayos del sol.

El Millalobo, fue envestido por Coicoi-Vilu, como amo y señor de todos los mares y por lo tanto es el jefe supremo de todos los seres que en ellos habitan. De esta manera está en el nivel jerárquico más alto del gobierno de los mares y se le puede comparar con Neptuno de la mitología griega.

Como dueño y señor, de gran poderío, delega sus importantes funciones, en varios miembros subalternos encargados de hacer cumplir sus mandatos y voluntad. Esto va

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com