ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En esta antología titulada “Leyendas Nacionales”

Jhasive LopezApuntes4 de Enero de 2016

5.942 Palabras (24 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

ÍNDICE

  1. Prologo……………………………………………………………………………………………….3
  2. Síntesis……………………………………………………………………………………………….4
  3. El aparecido del Salto del Gato……………………………………………………………5
  4. El callejón del beso………………………………………………………………………………6
  5. El callejón del muerto………………………………………………………………………….7
  6. El charro negro……………………………………………………………………………………9
  7. El conejo de la luna……………………………………………………………………………10
  8. El general Mirafuentes………………………………………………………………………11
  9. El hospital maldito de Morelia…………………………………………………………..13
  10. El perro negro y la llorona…………………………………………………………………14
  11. El puente de los duedes…………………………………………………………………….15
  12. El Popocatepetl y el Iztacciohuatl………………………………………………………17
  13. La bruja Didjazá…………………………………………………………………………………19
  14. La fuente de los muñecos………………………………………………………………….21
  15. La funeraria del diablo……………………………………………………………………….23
  16. La niñera……………………………………………………………………………………………25
  17. La serpiente emplumada…………………………………………………………………..26
  18. Conclusion…………………………………………………………………………………………27

PROLOGO

En esta antología titulada “Leyendas Nacionales”, elaborada con la finalidad de recopilar diferentes leyendas de toda la republica mexicana, podrás nutrir tu conocimiento cultural y literario, también para no perder la esencia mexicana en las  diferentes leyendas que conocemos y compartimos, la recopilación de los textos fue variada, ya que se baso en los estados más culturales, como: Puebla y la leyenda de “La fuente de los muñecos” o Guanajuato y “El callejón del beso”. Durante la elaboración se presento el problema de buscar diferentes e interesantes leyendas pero fue resuelto por los diferentes integrantes aportando textos por estado, esperemos que sea de su agrado, ya que está dirigido a todo público.


SÍNTESIS

  1. El aparecido del Salto del Gato: Fueron muchos accidentes de autobuses supuestamente ocasionados por un aparecido en la carretera.
  2. El callejón del beso: Una criolla y un minero están enamorados pero su padre se interpone a ese amor.
  3. El callejón del muerto: Un asaltante es asesinado y años después su asesino se confiesa y desaparece.
  4. El charro negro: Es un charro que se aparece en su caballo para desaparecer personas.
  5. El conejo en la luna: El dios Quetzalcóatl estampa la figura de un conejo en la luna.
  6. El general Mirafuentes: Un pescador se pierde y no regresa.
  7. El hospital maldito de Morelia: Es un hospital en donde murieron muchas personas y sus alamas quedaron encerradas en el hospital.
  8. El perro negro y la llorona: Ellos dos son asesinos de enamorados cuando uno de los dos esta ebrio.
  9. El puente de los duendes: Son duendes que se esconden debajo del puente para matar personas.
  10.  El Popocatepetl y el Iztacciohuatl: Una pareja de enamorados que tras su  pérdida se convierten en volcanes.
  11.  La bruja Didjazá: La enamorada de Porfirio Díaz, quien lo ayudo a ascender a su puesto.
  12. La fuente de los muñecos: Dos niños desaparecidos fueron conmemorados con una fuente que por las noches sale a jugar.
  13. La funeraria del Diablo: Es la historia de un funerario de Guanajuato, que murió en un incendio por no cumplir su trato con el diablo.
  14. La niñera:  Una niñera se aterroriza al recibir llamadas anónimas amenazando con la vida de todos
  15. La serpiente emplumada: Es cuando cada cierto tiempo baja la serpiente a la pirámide de Chichenitza.

[pic 2]El aparecido del Salto del Gato

Uno de los caminos para ir de Izúcar de Matamoros a Acatlán de Osorio, ambos municipios poblanos, es la antigua Carretera Panamericana, que comunica a la República Mexicana de noreste a sureste.

A principios del siglo XX, cerca de la década de los años 30, los primeros autobuses de pasajeros comenzaron a circular el entonces moderno camino, que entre las mencionadas entidades atraviesa una pequeña porción del eje volcánico y rodea un peligroso precipicio.

Fueron muchos los vehículos que cayeron por el abismo, y muchos más los individuos que allí perdieron la vida, sin embargo, en torno a las innumerables tragedias surgió la creencia de que un charro, vestido con un elegante traje negro de botones plateados, hacía la parada a los choferes, y al ingresar a los autobuses, ofrecía cuantiosas cantidades de dinero para que al llegar a la cumbre, se arrojaran por la ventana, dejando caer los carruajes al abismo con todos sus ocupantes.

Pocos días después de los accidentes, los cadáveres de los conductores que accedían a tan atroz acuerdo, eran encontrados en las cercanías, con visibles signos de tortura.

Las habladurías provocaron tal terror entre los viajeros y choferes, que estos dejaron de permitir a los pasajeros subir a los autobuses en esa zona, sin embargo, el enigmático charro continuaba apareciéndose a su lado, con su malévola propuesta económica.

Las autoridades eclesiales decidieron colocar cruces y bendecir el lugar, con la finalidad de exorcizarlo del maquiavélico espíritu, y cuentan los descendientes de quienes asistieron a la ceremonia religiosa, que el charro apareció lacerando al sacerdote oficiante con un látigo. Justo antes de morir, el padre empapó al ente con una bandeja de agua bendita, y este se convirtió en una figura demoniaca parecida a un felino, que cayó por el precipicio entre insultos y desgarradores gritos de dolor, que aún pueden escucharse por esos caminos, según cuentan los que ahí residen.


El callejón del beso

[pic 3]Se cuenta que Doña Carmen era hija única de su padre intransigente y violento, pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que este sea. Doña Carmen era acortejada por su galán Don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta sobrevivieron al encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con el que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda.

La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, Doña Brígida lloraron e imploraron juntas. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que Doña Brígida llevaría una carta a Don Luis con la nefasta nueva.

Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ellas hubo una que le pareció la más acertada. Una ventana de la casa de Doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho, que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente.

Si lograra entrar a la casa frontera podría hablar con su amada, y entre los dos, encontrar una solución a su problema. Preguntó quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro.

Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de Doña Carmen, cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños. Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, y cuando más abstraídos se encontraban los amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de Doña Carmen increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora.

El padre arrojó a la protectora de Doña Carmen, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavó en el pecho de su hija. Don Luis enmudeció de espanto…la mano de Doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, Don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.

El lugar existe y es sin duda uno de los más típicos de la ciudad de Guanajuato, y precisamente se le llama El Callejón del Beso.

El callejón del muerto

Una noche lluviosa del año 1785, la señora Juliana Domínguez, esposa de don Anastasio Priego -propietario de una antigua hostería del barrio de Analco, conocida como el Mesón del Priego-, comenzó con las labores de parto previas al alumbramiento de su primogénito.

Pese a las inclemencias del clima y la insistencia de la servidumbre respecto a acompañarlo, don Anastasio se hizo de su capa, sombrero y espada y salió a toda prisa en busca de doña Simonita, la partera de la región, dejando instrucciones de tener todo listo para el nacimiento a su regreso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (890 Kb) docx (1 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com