Antologia de Ayahutla Oxaca
Juan Ulises Garcia MoralesDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2018
7.825 Palabras (32 Páginas)243 Visitas
---nguiyufii---
“LUGAR BAJO LAS NUBES”
INDICE
INTRODUCCION LH
PROLOGO LH
Unión y Fuerza de Ayahutla (UFA) LH
FUNDACION DE AYAHUTLA LH
EL ANTES Y EL DESPUES (fotos recopiladas) LH
VESTIMENTAS Y PLATILLOS TIPICOS LH
TIPOS DE GOBIERNO LH
LINEA DEL TIEMPO (Gobernantes de Ayahutla) LH
RELIGION(ES) LH
FIESTAS PATRONALES Y ANUALES LH
FLORA LH
FAUNA LH
LEYENDAS LH
CUENTOS LH
MITOS LH
COSTUMBRES Y TRADICIONES LH
CALENDARIO AYAHUTECO LH
INTRODUCCION
el siguiente libro está hecho con la finalidad de recopilar las historias y procedencias del municipio de Ayahutla, para las nuevas generaciones del día de mañana, sabemos que en un futuro será diferente a la actual, es por eso que nosotros nos dimos a la tarea de recorrer el pasado de esta localidad, las culturas, las tradiciones, la lengua materna, es un instrumento invaluable e inmemorable, en la actualidad se está perdiendo el 40% de ella, tanto las vestimentas los platillos típicos, las diferentes fiestas que se llevan a cabo en cada uno de los meses de cada año, se crean nuevas religiones, surgen nuevas ideologías, en fin se recortan o acortan o transforman con la lengua mazateca en una misma pero diferente forma de hablar, tanto las políticas que se llevan a diario en cada uno de los habitantes, mas aparte las políticas públicas, sociales, educativas, se van transformando en un bien o mal para la sociedad, cada gobierno municipal tiene su forma de actuar y hacer de esta un municipio diferente.
en este sentido la Unión y Fuerza de Ayahutla se esfuerzan para recopilar información sumamente importante para cada uno de sus lectores, para nosotros es una oportunidad presentar este escrito o proyecto con lo que podría ser guía de los futuros estudiantes y profesionistas
MUCHAS GRACIAS
JUAN ULISES GARCIA MORALES
JORGE RODRIGO SANCHEZ LORIJA
EDUARDO MORALES CARRERA
PROLOGO
SAN BARTOLOME AYAHUTLA TEOTITLAN DEL CAMINO DE FLORES MAGON OAXACA ENERO 2018
San Bartolomé Ayahutla es conocido como un pueblo de gran abundancia llena de armonía y culturas que dejan recuerdos inolvidables
Ayahutla está situado al norte del estado de Oaxaca, dentro de la República Mexicana, la superficie del municipio es de 0.124 % del actual estado antes mencionado. Geográficamente el municipio se encuentra comprendido entre los 18º02' de latitud Norte y los 96º40' de longitud oeste, a una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar, La superficie total del municipio es de 51.63 km².
Ayahutla es conocido como “Lugar bajo las nubes” y en lengua indígena o lengua materna como “Nguiyufii” si podéis divisar al viajar de Huautla de Jiménez a Jalapa de Díaz al tramo de San Juan Coatzospam se refleja una sábana de nubes a lo cual esto lo caracteriza tal como lo nombran los habitantes de este pueblo. Este municipio según las investigaciones que se han hecho se fundó en 1490 antes de la conquista de la Nueva España por parte de chichimecas-olmecas. Ayahutla es uno de los municipios en extrema pobreza según el INEGI en las encuestas del 2015. San Bartolomé Ayahutla Teotitlán Oaxaca se ubica en la región cañada parte de la cultura mazateca este municipio colinda:
[pic 1]
Al norte con Tenango.
Al Sur tiene como intermediario el rio Quiotepec con San Felipe Úsila.
Al Este intermedia con el rio Uluapam con Llano Grande o conocido antes por sus primeros pobladores como rancho “Los piteros” y San Felipe Jalapa De Díaz
Al Oeste intermediado con el rio Quiotepec San Juan Chiquihuitlan de Benito Juárez y San Juan Coatzospam
POR ESTE MOTIVO QUE SAN BARTOLOME AYAHUTLA SE LE CONOCE COMO LA MAZATECA MEDIA
MAZATECA ALTA: Mazatlán Villa de Flores Huautla de Jiménez, Santa María Chilchotla y San José Tenango.
MAZATECA MEDIA: San Miguel Huautepec, San Juan Coatzospam San Bartolomé Ayahutla y Llano Grande.
MAZATECA BAJA: San Felipe Jalapa De Díaz, San Pedro Ixcatlán, san José Independencia y San Lucas Ojitlán
AYAHUTLA
Según el diccionario del náhuatl en el español de México como coordinador Carlos Montemayor significa (ayauitl) neblina derivado de la nube (tlán) en función abundancial es por eso que uniendo estas dos palabras llega a significar "lugar bajo las nubes” o “lugar de la neblina abundancial”
el mazateco se identifica a sus coterráneos con la naturaleza del lugar donde vive, los de Huautla de Jiménez identifica a los de Ayahutla como “Chjota nguifi” hombres o personas que viven bajo las nubes; también dicen; nchjo nguifi” hombres que viven bajo las nubes.
Así mismo, los mazatecos de Jalapa de Díaz nos identifican como; “ja nguifi” hombres debajo de las nubes.
UNION Y FUERZA DE AYAUTLA
(UFA)
[pic 2]
Esta organización es libre de partidos políticos es una de tantas organizaciones sociales que buscan la igualdad de entre hombres y mujeres, es por eso que nosotros como integrantes y representantes locales de esta asociación nos dimos a la tarea de darles un poco de lo positivo de nosotros, no será la primera ni la última vez, de que las ideas sean positivas, sino que es el comienzo de una historia en la etapa y recuerdo de San Bartolomé Ayahutla Teotitlán Oaxaca.
FUNDACION DE SAN BARTOLOME AYAHUTLA TEOTITLAN OAXACA MEXICO
San Bartolomé Ayahutla según la gente que habitan en ella cuentan que el origen vino desde la conquista de los españoles a tierras desconocidas y haciendo un cálculo mental estaríamos hablando por los años 1410 a 1500 en donde por libros asentados dan origen en Mazatlán villa de flores Oaxaca creando así un nuevo grupo derivado de chichimecas y olmecas:
sus antepasados creían descender de los troncos de los árboles y que una generación espontánea de los arboles descendieron los primeros pobladores.
los antiguos mazatecos fueron gobernados durante 412 años por los reyes descendientes de una dinastía mazateca. el gobierno de la dinastía fue interrumpido en varias ocasiones en los que los mazatecos fueron esclavizados por distintas tribus. primero fueron conquistados por distintas chichimecas, más tardes e independizaron; posteriormente o juzgados por el imperio mixteco, pelearon por su independencia; después los conquisto los mexicas en tiempos de Moctezuma y Ihuilcamina, esto sucedió en 1454. por 1521 llego a la región mazateca un capitán de Hernán Cortés llamado Juan Márquez; posteriormente llegaron a establecer sus misiones los frailes franciscanos y dominicos y con ellos llegaron en comenderos y hacendados. el templo católico fue construido en el siglo xvi, en el año1588. Por decreto nº47 por la ley de división y arreglo de los partidos que componen el estado libre de Oaxaca, el 15 de marzo de 1825 se fundó oficialmente el municipio libre de San Bartolomé Ayahutla. la lengua mazateca ha logrado mantener una gran vitalidad durante casi 500 años, a
...