ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Interpretativo – Inkarri


Enviado por   •  11 de Agosto de 2018  •  Ensayos  •  718 Palabras (3 Páginas)  •  1.042 Visitas

Página 1 de 3

Análisis Interpretativo – Inkarri (1968)

Las pinceladas se agarran con fuerza de este lienzo de acrílico sobre madera, cada una de ellas deja un vestigio imborrable de la yuxtaposición entre textura, color y forma, sin duda alguna significa un desafío para descubrir la dicha y el orgullo de toda una nación que es expresada a través de las obras de un sujeto arraigado a sus orígenes, el mismo Fernando de Szyszlo. Personaje clave de la pintura abstracta en América Latina, De Szyszlo impregna en sus obras el deber de transmitir la potencia de un pueblo con una riqueza cultural inigualable, demuestra que el arte abstracto y poco figurativo puede lograr reminiscencia, a pesar que Inkarri en un primer momento se manifiesta totalmente inentendible, el título apunta a una narrativa específica relacionada estrechamente con el mesianismo indígena, es así que al representar simbólicamente, el mito donde el último inca despedazado por los colonos españoles recompone su cuerpo y derrota a los invasores para restaurar nuevamente el imperio incaico. Inkarri contiene características interesantes y datos sugerentes que invitan a la reflexión en torno a un planteamiento pronunciado ante la complejidad del mundo contemporáneo. Szyszlo conjuga su percepción del mundo occidental en el que transcurrió gran parte de su proceso de aprendizaje y su retorno al espacio social en el que se desarrolló, converge en el dilema de los procesos de alienación enfrentados a la identidad andina. Lo mitológico de Inkarri surge como un concepto, un juicio de pensamiento, que desembocará en el proceso de estructuración de la obra de arte. Al estar frente a Inkarri se es encargada  la tarea de desglosar la unidad estética para entenderla a profundidad y reconstruir esta unidad en el pensamiento.

Inicialmente se percibe con gran intensidad el rojo y con gran profundidad el negro. Al contemplar la parte central del cuadro se observa el fondo negro en una gran extensión, y esté ocupa el centro, con la intencionalidad de ser un primer plano pero con una apariencia de profundidad. El punto principal de atención, donde debe comenzar el recorrido visual, termina por sugerir y evidenciar la ausencia, La última consideración es la esperanza, porque si el hombre carece de ilusión y el Inkarri ya no es más que una mera esperanza, el vacío será su herencia y su identidad. Sin embargo el rojo narra el espacio con el color más intenso del legado de la estirpe Incaica. La genialidad del pintor surge en un lenguaje que expresa en un fluir de emociones atadas no sólo a su realidad, sino en las sensaciones encontradas en el hombre andino que sufre un vacío.

Por otro lado ubicando la obra en un contexto histórico, hay que enfocar un proceso que se inicia en 1920, surgen en el Perú las corrientes que vertebrarán, en lo sucesivo, la vida intelectual del país: el Indigenismo, el APRA, el Socialismo de Mariátegui.  Todas ellas, al margen de discrepancias y contraposiciones, fueron tributarias de la utopía andina y resquebrajaron un orden ideológico hasta entonces hegemonizado de manera excluyente por la oligarquía. La imagen de Juan Francisco Velasco Alvarado, político y militar peruano, que ocupó la presidencia del Perú desde octubre de 1968, es notable ya que dispuso una reforma agraria en todo el país con el objetivo de poner fin a la oligarquía terrateniente, este proceso fue conocido como el Plan Inca.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4.4 Kb)   pdf (68.1 Kb)   docx (11.7 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com