ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis "Las tres gracias" de Rubens


Enviado por   •  29 de Abril de 2018  •  Reseñas  •  2.872 Palabras (12 Páginas)  •  1.255 Visitas

Página 1 de 12

Carmen Izquierdo Clemente                                                                          1ºC

LAS TRES GRACIAS

PEDRO PABLO RUBENS (1636 – 1639)

[pic 1]

-LOCALIZACIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO: RECORRIDO POR LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE RUBENS A TRAVÉS DE UN ESCENARIO EN CONSTANTE CONFLICTO. LAS TRES GRACIAS, OBRA MAESTRA DEL BARROCO.

Pedro Pablo Rubens, nacido en 1577 fue uno de los más celebres pintores barrocos, perteneciente a la escuela flamenca. Pintor de oficio desde su juventud, alcanzó un gran éxito a todos los niveles, obteniendo el mecenazgo y la simpatía de múltiples cortes y casa nobles Europas (Como los Medici, la Casa Real española o la francesa), además de contar con una extensa producción, debido a su talento como maestro, que le permitió producir más de 1500 obras y 9000 bocetos y dibujos. Todos ellos de temas tan variopintos como religiosos, históricos, retratos o mitológicos.

Toda la producción de Rubens la encontramos en un contexto histórico muy complicado a nivel europeo, ya que nos encontramos en pleno conflicto entre la Iglesia Católica y los diferentes movimientos protestantes. En Países bajos, nación de la que procedía Rubens, encontramos esta situación, ya que hubo múltiples conflictos entre las autoridades belgas y Felipe II y sus descendientes, debido a la intransigencia religiosa de estos, que termino por la partición del país según la fe que procesara cada región. Debido a la defensa católica de las imágenes religiosas, a diferencia de los protestantes, muchos pintores lograron el mecenazgo de Roma, Francia o España para la realización de este tipo de obras, encontrando el mayor exponente en Rubens.

Así encontramos obras sobre todo de carácter religioso (concentradas entre 1600- 1608, mientras residía en Italia, aunque nunca abandonó la temática), con el fin de exaltar el virtuosismo y el carácter humano de Cristo, vírgenes y santos. Dentro de este tipo de obras encontramos la Adoración de los Pastores o la Virgen y el Niño adorados por ángeles, todas ellas encargadas por diferentes miembros altos de la iglesia o diferentes nobles, y que se repartirían ir diferentes iglesias y centros de culto. También cabe destacar algunos retratos, como el Retrato de María Serra Pallavicino, considerado el mejor que jamás realizó.

Tras residir un tiempo en su natal Amberes (entre 1608 y 1621), realizó dos de sus obras maestras, La Elevación de la Cruz y el Descendimiento de Cristo. Pero sería entre 1621-1630 cuando obtuvo más fama en Europa y encontró un mayor apoyo no solo de la Iglesia, si no de múltiples casas reales y familias nobles europeas, principalmente realizando retratos y acontecimientos históricos. Así encontramos obras realizadas por ejemplo para el duque de Mantua, Para los Medici (concretamente para María de Medici, a la cual le realizó una serie de obras, de la que podemos destacar El desembarco de María de Medici en el puerto de Marsella) o diversos retratos para la monarquía hispánica (como el Retrato ecuestre del Duque de Lerma). Mientras realizaba estos encargos también ejerció como diplomático para diferentes monarquías en diversas ocasiones debido al recrudecimiento de los conflictos y la necesidad de buscar la paz. Esto no le llevó a abandonar la pintura para otros clientes, así encontramos ejemplos como La asunción de la virgen María o Minerva Protege a Pax de Marte, que manifiesta el compromiso con la paz del artista.

Ya de vuelta a Amberes, encontramos ya a el ultimo Rubens (entre 1630 y 1640) que es el más célebre, enfocado principalmente a la realización de escenas mitológicas (muchos de ellos destinados al entonces rey de España Felipe IV), y es en esta etapa donde se encuentra la obra que aquí trataremos, Las tres gracias, que comparten protagonismo con El juicio de Paris o La fiesta de Venus. Cabe destacar la importancia de su segunda esposa, Helena Fourmet, de la cual realizaría muchos retratos, además de inspirarse en su rostro y figura para realizar otros cuadros. Seria en los últimos años de su vida, ya residiendo permanentemente en Amberes y posteriormente en un castillo rural cercando, cuando se dedicaría a la realización de paisajes mayormente, hasta su muerte en 1940.

La obra que aquí trataremos, realizada durante su última etapa artística en Amberes (obra hecha concretamente entre 1636 y 1639), fue realizada por Rubens con la intención de quedársela para su deleite personal, y tas su muerte seria adquirida por Felipe IV en 1640. Posteriormente pasaría a decorar una de las salas del Alcázar de Madrid hasta que ya en el siglo XIX se trasladaría al Museo del Prado, lugar donde reside actualmente.

ANÁLISIS FORMAL: EL ESTILO DE RUBENS EN LAS TRES GRACIAS, LA IMPORTANCIA DE LA LUZ Y EL COLOR.

Como hemos dicho anteriormente, Rubens es uno de los pintores barrocos más destacados y principal exponente de la escuela flamenca, y analizaremos su estilo a partir de la obra que estamos tratando, aunque cabe destacar que tiene un estilo muy definido, por lo que la mayoría de sus obras presentan características estilísticas similares.

Las tres gracias es una obra realizada al óleo sobre tabla que mide 221 cm de alto por 181 cm de ancho, por lo que las figuras representadas son de tamaño natural.

El óleo será empleado por Rubens en la mayor parte de sus obras, ya que este material permite que el color apenas cambie tras su secado y combinar múltiples efectos pictóricos y crear una gran diversidad de texturas con relativa facilidad. Además, cabe destacar el hecho de que haya realizado en tabla, ya que en la época barroca se había convertido en un soporte mucho menos frecuente y mucho más caro, a diferencia del lienzo, que era el predominante.

Ahora, analizaremos las características estilísticas a partir de diferentes puntos fundamentales:

  • El color es el protagonista, claramente predominante sobre el dibujo. Las figuras son concebidas como grandes manchas de color donde el volumen queda difuminado en los contornos que se pierden y funden con el fondo, por lo que son imprecisos. En el caso de las tres gracias, cabe destacar el color pálido de la piel las mujeres con ciertos tonos rosados, surgido de la combinación de azul, amarillo y rojizos. Para el fondo se emplean tonos verdes amarillentos para dar forma la vegetación y un azul claro para el cielo, este plano todavía queda más difuminado (mediante la técnica del sfumato) convirtiéndose casi en una serie de manchas de color. Más preciso es el marco que rodea a las Gracias, empelando tonos oscuros, dorados, rojos y blancos para la guirnalda de flores. Por lo que podemos decir que Rubens emplea una gran gama cromática.

  • La luz también juega un papel fundamental. Aunque no encontramos tan claramente en esta obra el tenebrismo barroco, si podemos apreciar los claroscuros, además Rubens logra intensificar las figuras femeninas gracias a la luz, la cual estudia y manipula minuciosamente para crear diversos juegos y así, focalizar la atención del espectador hacia las mujeres, consiguiendo que los diferentes volúmenes y sombras remarcados por este juego incrementen el sentido espacial de la obra. Aun así, la obra desprende una gran luminosidad natural y envolvente, propia de un escenario exterior, pero gracias a el manejo de luz crea un claro contrate entre el fondo y la piel de las mujeres

.

  •  Encontramos un trazo sinuoso, con la clara intención de acentuar la sensualidad de las figuras. De cierta manera podemos decir que a través del trazo Rubens intenta glorificar aquello que más desea en sus obras, la sensualidad en la pintura a través de la plenitud y desnudez del cuerpo femenino.

  • La línea queda relegada a un papel secundario, engullida por la predominancia del color. Así, el cuadro presenta una pincelada rápida con curvas cortas, dando más vitalidad a la escena.

  • Estamos ante una composición libre y dinámica. En la que vemos el movimiento y la sensación de teatralidad y los efectos de ingravidez (las figuras parece que casi pueden flotar, no hay rigidez ni estatismo). Esto se separa de la tendencia renacentista que tienden al tectonismo. En esta línea debemos destacar la importancia del movimiento dentro las obras de Rubens, y sobre todo en Las Tres Gracias. Así presenciamos las leves ondulaciones de los cuerpos, rechazando la quietud.
  • Finalmente cabe destacar que estamos ante una obra de carácter figurativo y naturalista, ya que presta un cuidado minucioso a todos los detalles. Además, hay tanto aspectos realistas (ya que como veremos posteriormente, están basados en retratos), pero con cierto grado de idealización hacia los cuerpos femeninos, basándose en el canon de belleza de la época, por lo que el estudio anatómico para la obra fue imprescindible.

Así, podemos concluir que esta obra no solo reúne todos los aspectos principales de la producción artística de Rubens, si no del movimiento barroco en general.  

ANALISIS ICONOGRÁFICO.

En esta obra vemos representadas a tres mujeres robustas, situadas en un primer plano entrelazadas formando un pequeño círculo, de manera que dos se sitúan de perfil y la representada en el centro de espaldas al espectador. Esta manera de situarlas otorga un aspecto equilibrado a la representación.

Con una gran delicadeza en sus movimientos, se encuentran completamente desnudas rodeadas por una fina gasa, a través de la cual se logra cierto efecto de movimiento. Con los cabellos recogidos pero desordenados, parece que están a punto de comenzar un baile, ya que son representadas mientras realizan un leve movimiento de piernas (tienen el pie derecho levantado mientras se apoyan con el izquierdo). A la vez que realizan este movimiento, todas ellas tienen los brazos levantados, entrado en contacto con sus compañeras, formando así un grupo cerrado. Además de que esto logra un gran dinamismo, en los cuerpos domina la línea curvada, por lo que en vez de que las figuras trasmitan estatismo, logra un efecto de sensualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.9 Kb)   pdf (243.4 Kb)   docx (159.8 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com