ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Obra, Columna Egipcia

sami099245Documentos de Investigación29 de Mayo de 2022

692 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS DE OBRA

Arquitectura Egipcia

Nombre: Sami Acosta Perea

Estilo: egipcio

Introducción

En el siguiente análisis de obra, hablaré sobre la primera civilización que representa el arte y la historia mundial, representaré el significado histórico y artístico con la escultura de una columna campaniforme egipcia elaborada de arcilla color terracota, se utilizaron palitos y herramientas para modelar, agua y algo de pegamento para mantenerse firme, el fuste es un tubo relleno de papel y cinta adhesiva, mientras que el capitel y la basa son de aluminio.

Datos

Título: Columna

Creador: Samia Acosta Perea

Fecha de creación: 2022

Provenance: Mérida, Yucatán, México

Título Original: Columna Campaniforme

Dimensiones físicas: h 20 cm x a 10 cm

Tipo: Escultura

Técnica artística: modelado con arcilla

Descripción

La obra presenta a una de las tantas típicas columnas egipcias que usaban para la arquitectura de sus templos y palacios, en este caso la campaniforme, porque como se observa en la imagen, el capitel tiene forma de campana

Análisis de Contenido

¿QUÉ está representando en la obra?

La obra representa a un personaje trágico del «Hamlet» de Shakespeare; loca de dolor tras el asesinato de su padre por Hamlet, su amante, se deja morir al caer de un árbol. La chica se ahogó en un río y eso es precisamente lo que muestra Millais, pero amplificando la belleza y el romanticismo del momento.

La obra representa a la arquitectura egipcia, específicamente las columnas campaniformes, las cuales se encuentran en Templo Mortuorio de Tutmosis III en Karnak. Se pueden observar algunos detalles en la arcilla que representan el pasar de los años de la estructura, tanto como el color y los detalles nos muestran que se quiso transmitir que es un monumento antiguo.

¿Cómo influye su CONTEXTO en este contenido?

Influye como representación gráfica de una obra arquitectónica egipcia en la actualidad, en su recreación monumental, estudio en la egipciología, etc. Igualmente influye en mi aprendizaje como alumna sobre la cultura y el arte egipcio.

¿Qué refleja la obra del pensamiento, creencias, costumbres de su época?

Representa el monumentalismo, el poder de los gobernantes sobre los demás individuos, no solamente hablando de la columna sino de la arquitectura y construcción en general, era importante darse a conocer por la grandeza y era de esa manera en la que los faraones la demostraban, el hecho de que ahora podamos observar tales construcciones monumentales, para aquella época se habría requerido de demasiado esfuerzo en levantarlas, y los egipcios nos demostraron que podían hacerlo, tanto por sus creencias, su fe y devoción a sus deidades y su lealtad a los gobernantes

Análisis de Forma

¿CÓMO está representado ese contenido?

El contenido se representa en forma de una columna campaniforme egipcia antigua, no se utilizó el modelo original que en esos tiempos pudo haber sido, sino como actualmente es.

¿Qué características / elementos tiene?

Se caracteriza por ser un modelo miniatura y no tener un diseño muy preciso de dibujos y escritos egipcios, sino uno actual de piedra desgastada y un color amarillento; sin embargo, estas últimas características en la actualidad le pueden dar más significado, es decir, su conservación y estudio será una prioridad para el ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com