ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones Del Siglo XIX

bnelly1618 de Enero de 2014

418 Palabras (2 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 2

1822, Fundación de la escuela

Lancasteriana: El sol, su primer profesor,

Andrés Gonzales Milán.

En 1822 el gobierno de Agustín de

Iturbide, intenta considerar

el tema educativo sin embargo,

carece de fondos suficientes para apoyar

un proyecto amplio, por tanto, éste

queda en manos de la Compañía

Lancasteriana

“Nada puede contribuir

tanto a la prosperidad nacional, como

la ilustración pública y la acertada

dirección que se dé a la juventud”,

declara en 1823 el Supremo Poder

Ejecutivo de la joven República.

En 1823 se presenta el primer ensayo

educativo bajo el gobierno del Supremo

Poder Ejecutivo, Proyecto de

Reglamento General de

instrucción pública.

En 1824 se establece un

currículo para la primaria; en éste, se

presentan las asignaturas de lectura,

escritura, aritmética, geometría, gramática,

catecismo religioso y moral,

dibujo y dos materias fundamentales

para el nuevo Estado: Constitución del

Estado y Catecismo Político.

En 1826 se instauró la

República Federal y se promulgó una

nueva constitución política y un nuevo

plan educativo.

En 1827, surge un tercer plan educativo,

el cual busca nuevamente y con muy buenas

intenciones impulsar la educación

pública en el país.

En 1832, durante la gestión de

Anastasio de Bustamante, el Sr. Valentín

Olaguíbel presentó ante la

Cámara de Diputados un nuevo ensayo

educativo, Proyecto sobre arreglo

de la Instrucción Pública

En 1833 se desata la gran

polémica en torno a la

iniciativa liberal de educación

laica; el vicepresidente Valentín Gómez

Farías presentó una fuerte reforma

Educativa.

En 1833 se fundan las escuelas

nocturnas para adultos.

El presidente Sana Anna no apoya la

iniciativa; ante las fuertes críticas y

reclamos, en 1834 derogó la reforma

y prácticamente pidió disculpas a

la sociedad conservadora del país.

En 1842, se expedía

un nuevo decreto que declaraba

la educación obligatoria entre los

7 y los 15 años además, debía ser gratuita.

En 1843 se redactó un nuevo

ensayo educativo a cargo de Manuel

Baranda y se anota “dar impulso a la

instrucción pública, uniformarla y hacer

efectiva su mejora y progresivos y

firmes sus adelantos”.

En 1855 los liberales

concentraron sus esfuerzos en

diseñar un proyecto educativo moderno

bajo la dirección del Estado.

Los años que van de 1856 a 1867

constituyen un período de gran actividad

en materia de legislación educativa.

En 1856 se establece la secundaria

para niñas.

En 1856 la educación pasaba de ser

privada a ser libre.

En el año de 1857 se dan las bases

para la fundación de escuelas normales.

En 1861 se promulga La

Ley de Instrucción Pública para el

Distrito Federal y los Territorios Federales.

En 1867, se presenta

La Ley Orgánica de Instrucción

Pública.

En 1882 se organizo el

Congreso Higiénico pedagógico.

En 1885, la Escuela Normal

de Maestros se encargó de seleccionar

los textos para el ciclo escolar

correspondiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com