Siglo XIX
yorkyqueso4 de Diciembre de 2012
408 Palabras (2 Páginas)451 Visitas
TEMA 2 LA SOCIEDAD ENTRE 1770 Y 1914
1- DESPEGUE DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EL SIGLO XIX
En el siglo XIX tubo en europa, america occidental y japon una trasformación socio- económica denominada ‘’revolucion industrial’’, que comporto grandes cambios en las estructuras económicas, sociales y políticas.
Una economía casi sin crecimiento daría lugar a una nueva economía que se desarrollaría de manera casi automática.
Mile de personas se fueron a vivir a las ciudades en las que había mayores comodidades y en torno a las cuales se estaban formando las nuevas industrias características del periodo.
INVENCIONES, MECANIZACION y FUENTES DE ENERGIA.
Las bases de la revolución industrial fueron:
- El crecimiento rápido de la población. Debido a los avances de la medicina y la mejora de la calidad de la vivienda y la alimentación
- Materias primas: el algodón y el hierro, para las industrias textil y sidrurgica. El algodón desplaza a la la lana como tejido popular. El hierro para dar cobertura a las nuevas maquinas y al agotamiento de los bosques ingleses
- Nuevas fuentes de energía: el carbón, la electricidad y el petróleo sucesivamente. Electricidad y petróleo posibilitan la segunda revolución industrial.
Se produjo también una revolución en el transporte con inventos como:
- La maquina de vapor por Watt en 1769. Aplicado a la industria textil, a los transportes, al ferrocarril y al barco de vapor
- Ferrocarril: stephenson construye la primera locomotora, es decir, la primera maquina de vapor que utiliza nergia para arrastrar cargs sobre raíles, primer tren en 1825.
- Barco de vapor: mayor capacidad de carga y velocidad constante, no como el viento. 1860, Mississippi.
Correos telégrafos y teléfono
Comercio
Inventos:
 En el transporte y las comunicaciones:
 1807: barco a vapor
 1825: primer ferrocarril
 1837: telégrafo
 1866: Barcos con casco de acero
 1876: Teléfono
 1877: micrófono y fonógrafo
 1885: comienzo producción de automóviles
 1896: telegrafía sin hilos
 En la mecánica:
 1829: motor electromagnético
 1834: segadora mecánica
 1851: Máquina de coser
 1859: motor de combustión interna con gas y aire
 1864: motor de combustión interna de cuatro tiempos
 1867: dinamo
 1870: motor eléctrico
 1876: motor de gasolina
 1876: frigorífico
 1884: motor de turbina
 1898: motor diesel
Cambios en la economía:
- La Sociedad Anónima: la empresa capitalista necesita grandes sumas de dinero. La forma en que se estructura la suma de capital es en torno a las acciones de una empresa.
- La Bolsa: mecanismo de compra y venta de acciones en base a las expectativas de beneficio o pérdida de una empresa.
- Los Bancos: es una institución necesaria para la economía industrial. Prestación de dinero.
- Se comienza a analizar los períodos económicos: momentos de depresión se llaman crisis, y el período que abarca una crisis y un crecimiento, ciclo.
...