Arqueologia De La Mente
cimiento717 de Noviembre de 2013
7.985 Palabras (32 Páginas)443 Visitas
Intentando pensar como un neandertal
¿qué supondría poseer una mente de humano primitivo, la de un neandertal por ejemplo?
Humphrey según la cual la consciencia evolucionó como un dispositivo cognitivo que permitía a un individuo predecir el comportamiento social de otros miembros de su grupo. Humphrey decía que la consciencia evolucionó para permitirnos utilizar nuestra mente como un modelo para comprender la mente de otras personas. En algún momento de nuestro pasado evolutivo se hizo posible hurgar en nuestros propios pensamientos y sentimientos, y preguntarnos a nosotrosmismos cómo nos comportaríamos en talo cual situación ficticia. En otras palabras, la consciencia evolucionó como parte de la inteligencia social. los neandertales no poseían autoconsciencia, Habría al menos dos tipos diferentes de consciencía.: El primero sería el tipo al que nos referimos como «sensación», comocuando sentimos picores en nuestro cuerpo, o los colores y los sonidos y de «consciencia introspectiva o reflexiva» el que parece estar ausente de la mente neandertal por lo que serefiere a la producción de útiles y a la interacción con el mundo natural.
En otras palabras, cuando los módulos mentales creadores de consciencia se aplicaban a áreas diferentes de aquellas para las que estaban destinados, no podíanfuncionar eficazmente. Esto dejó a los neanderta1es con una conscienciaatenuada, momentánea y efímera acerca de su propio conocimiento y de sus ideas sobre la producción de útiles y la provisión de alimentos. No había introspección.
Si las personas pueden conducir y tocar el piano sin autoconsciencia de esas actividades, entonces la posibilidad de que los neandertales fabricaran útiles líticos y buscaran alimentos sin ser conscientes de ello se hace más plausible. En efecto, la naturaleza casi siempre enigmática de este registro es el argumento de más fuerza en favor de un tipo de mente humana fundamentalmente distinto. Gran parte del comportamiento humano primitivo parece moderno, y el paradigma sería la habilidad técnica que exhiben los útiles lilicos. Pero en cambio son muchas las cosas que nos parecenrealmente extrañas: la monotonía de las tradiciones industriales la ausencia de útiles de hueso o marfil, la ausencia de arte. El paradigma de todo ello es el artefacto «tipo» de los humanos primitivos, el hacha de mano. Creo que la única forma de explicar el registro arqueológico de los humanos primitivos es invocando un tipo de mente fundamentalmente distinta de la mente de los humanos modernos.
El bigbang de la cultura humana: los orígenes del arte y de la religión
Hubo una explosión cultural en los actos cuarto y final entre 60.000 y 30.000 años atrás. H. sapiens sapienshace 100.000 añosrjlnmediatamente parece que este nuevo actor ha adoptado unas formas de comportamiento destaca por su producción de útiles de hueso en el sur de África y la presencia de partes animales en enterramientos humanos en el Próximo Oriente. los accesorios de H. sapiens sapiensde la primera escena del cuarto acto son casi idénticos a los de los humanos primitivos , la explosión cultural no acaece hasta 40.000 años en el inicio de la segunda escena. En este capítulo deseo explorar el comportamiento de H. sapiens sapiensen las dos primeras escenas del cuarto acto -inmediatamente antes ydespués de esa transición. Para constituir la mente moderna, los pensamientos y conocimientos encerrados en cada una de esas capillas deben poder fluir libremente por todo el recinto de la catedral. Los arqueólogos han descrito con frecuencia la transición entre el Paleolítico Medio y el Superior como una explosión cultural , La escena segunda del cuarto acto conoce una actividad frenética, con más innovaciones , tal vez es el ruido de puertas y ventanas que se están abriendo en los muros de las capillas, o puede que sea el ruido de la construcción de una «supercapilla»; en otras palabras, el inicio de la fase finalde nuestra historia arquitectónica de la mente. La mente humana sufre o ha sufrido una transformación, pasando de ser una mente constituida por una serie de áreas cognitivas relativamente independientes a ser una mente donde las ideas, maneras de pensar y el conocimiento fluyen libremente entre las distintas áreas.
¿Qué es arte?
La pertenencia al grupo de útiles de elite que llamamos «arte» debe con, cederse a aquellos objetos que o bien son figurativos o bien demuestran pertenecera un código simbólico, corno en el caso de repetición de los mismos motivos. Por lo que respecta al arte figurativo, lo mejor es empezar con la estatuilla de marfil encontrada en Hohlenstein-Stadel, en el sur de Alemania, fechada hace unos 30.000 a 33.000 años. ejemplos figurilla de un hombre con cabeza de león tallada en el colmillo de un mamut, También del sur de Alemania y de la misma época procede una serie de figuras zoomorfas talladas en marfil, Contemporáneas a este arte figurativo se han descubierto imágenes que podrían ser parte de un código simbólico creado en el suroeste de FranciaSe trata de signos predominantemente en forma de "v" tallados en bloques de piedra caliza en las cuevas de la Dordoña . Hace 40,000 a 30.000 años conoció la primera producción de Ítems destinados a la ornamentación personal. Si la producción de arte fue prolífica en Europa, a partir de hace 30;000 años ya se había convertido en un fenómeno mundial Pero el arte siguió escasamente presente o incluso ausente en varias regiones del mundo hasta hace 20.000 años . No cabe duda de que hace 30,000 años esta capacidad ya constituía un atributo universal de la mente humana moderna. ¿Qué implica exactamente? Aunque la definición de un símbolo visual sea difícil, al menos posee cinco
Propiedades que resultan decisivas:
1.- La forma del símbolo es arbitraria respecto de su referente : Por ejemplo, el símbolo «2» no se parece ni recuerda remotamente a dos ítems de algo.
2. Un símbolo se crea con la intención de comunicar."
3. Puede haber un considerable desplazamiento espacio/tiempo entre el símbolo y su referente.
4.- El significado concreto de un símbolo puede variar entre individuosy especialmente entre culturas
5.- Un mísmo símbolo puede tolerar cierto grado de variabilidad, sea o no deliberada.
Ahora sabemos que incluso las imágenes más simples, como el círculo, pueden tener muchos referentes distintos. Para un niño, la imagen de un pez, por ejemplo, tiene que ver con la pesca. Este tipo de interpretaciones literales pueden calificarse corno significados «externos» del arte; se aprenden en el contexto de la vida diaria y pertenecen al ámbito público. A medida que el niño crece y adquiere conocimientossobre el mundo ancestral, interpretará la misma imagen en unsentido más metafórico, con frecuencia asociado a las acciones de los Seres Ancestrales. Por consiguiente, se consideran significados «internos». De todo ello resulta que muchas imágenes tienen significados distintos para distintas personas, dependiendo de su acceso al conocimiento del pasado ancestral . Es indudable que las imágenes creadas en el Paleolítico Superior tenían también múltiples significados simbólicamente complejos seguramente los arqueólogos tendrán más éxito a la hora de reconstruir los significados externos de este arte que los significados internos.
La fluidez cognitiva y el origen del arte
Atributos mentales que se requieren para crear símbolos visuales y leerlos. Hayal menos tres:
1. La producción de una imagen visual supone la planificación y la ejecución de un modelo mental preconcebido.
2. Una comunicación deliberada referida a algún evento u objeto alejado en el tiempo o en el espacio.
, 3. La atribución de significado a una imagen visual no asociado a su referente.
Por qué no hubo arte en los seres humanos primitivos: es por que estos procesos se encontraban en áreas cognitivas distintas, sin accesos entre unas y otras. El origen del arte sólo fue posible tras un considerable aumento de las conexiones entre las distintas áreas cognitivas. Lo que necesitamos encontrar en la mente de los humanos primitivos es una capacidad para crear deliberadamente marcas ti objetos con una forma preconcebida. En el área de la inteligencia técnica.
Hemos visto que los humanos primitivos imprimían formas regulares a sus útiles líticos con una forma preconcebida Con respecto a la segunda de las tres capacidades cognitivas decisivas para el arte, la comunicación deliberada, la caracterizábamos en el capítulo anterior como un rasgo importante de la inteligencia social del humano primitivo.no hay duda de que tanto los humanos primitivos como el antepasado común y los primeros Horno se comunicaron frecuente y deliberadamente.
El tercer elemento de una capacidad para el arte es la habilidad para atribuir significado a objetos inanimados o a señales alejados de sus referentes-" ¿Encontramos esta habilidad en alguna de las áreas cognitivas de los humanos primitivos específicamente? : sí: la capacidad para atribuir significado a los rastros y a las huellas no deliberadas de presas potenciales es un componente fundamental de la inteligencia de la historia natural.
Los tres procesos cognitivos fundamentales para crear arte ---concepción mental de una imagen, comunicación deliberada y atribución de significado-- estaban los tres presentes en la mente del humano primitivo. Se encontraban en las áreas de la inteligencia técnica, social y de la historia natural, respectivamente. Pero la creación y uso de símbolos visuales requiere un funcionamiento
...