ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Del Capítulo 11 Del Libro Arqueología De La Mente De Steven Mithen

1 de Octubre de 2013

911 Palabras (4 Páginas)1.566 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN CAPÍTULO ONCE DEL LIBRO ‘ARQUEOLOGÍA DE LA MENTE’ DE STEVEN MITHEN

LA EVOLUCIÓN DE LA MENTE

El factor clave para la evolución de la mente hace 100.000 años fue el paso de una mentalidad especializada a una mentalidad generalizada, es decir, el cambio del funcionamiento de la mente como una “navaja suiza” hacia la fluidez cognitiva. Sin embargo, fue notable la existencia de una oscilación ente maneras de pensar especializadas y generalizadas a lo largo del tiempo. Esta oscilación permitió que las distintas inteligencias se desarrollaran tanto de manera especializada como generalizada, según las presiones medioambientales que iban configurando las necesidades y exigencias de cada generación, impulsándoles a desarrollar su cerebro en función de sobrevivir, reproducirse y evolucionar.

Hace 65 millones de años existieron los plesiadapiformes cuya inteligencia general era mínima ya que se regían por pautas de comportamiento innatas y altamente especializadas. Luego de su declive ante la proliferación de roedores con quienes competían por el alimento, surgen -hace 56 millones de años- los omomíidos y adápidos cuyos cerebros eran más grandes debido a que pasaron por un proceso de encefalización. Además, poseían una inteligencia general debido a la adquisición de sencillas reglas de aprendizaje a partir de la configuración espacial y temporal desarrollada para obtener alimento y recursos de los árboles. La inteligencia general exigía un cerebro mayor para poder adquirir conocimiento mediante el aprendizaje asociativo y realizar cálculos de costo-beneficio, por ello tuvieron que consumir alimentos vegetales de alta calidad para que se generara una reducción del intestino y así lograr liberar suficiente energía metabólica para alimentar un cerebro más grande. Así mismo, hace 35 millones de años surge el Aegyptopithecus en Egipto, cuya área de la inteligencia general era más potente, con mayor capacidad para procesar información. Sin embargo, también se desarrolla un área especializada de inteligencia social con el fin de mejorar el éxito reproductivo ya que se llegó a un punto en que la sola inteligencia general no era suficiente por lo que la inteligencia social evolucionó gracias a las ventajas reproductivas en materia de predicción y manipulación del comportamiento de otros miembros del grupo; así que los individuos dotados de una serie de módulos especializados de inteligencia social pudieron hacer frente a los problemas del mundo social con mayor éxito. Fue entonces hace 4,5 millones de años cuando aparecen los Australopitecinos quienes presentaron estabilidad en cuanto al tamaño del cerebro, pero entonces aquí se interrumpe la presión a favor del desarrollo de una inteligencia social para dar paso al desarrollo de la inteligencia general debido a la expansión del cerebro. Y es así como hace 2 millones de años aparece el linaje HOMO. Gracias a las condiciones térmicas que tuvieron que enfrentar, así como a su condición de trepadores, lograron desarrollar el bipedismo, lo cual les redujo la exposición a la radiación solar y el costo energético de los desplazamientos, facilitándoles la búsqueda y obtención de alimento sin depender tanto de encontrar lugares de sombra y agua. El bipedismo hizo que se desarrollara más su cerebro debido a la necesidad de mantener el equilibrio, al nuevo recubrimiento de vasos sanguíneos que les aseguraban un sistema de enfriamiento al cerebro y la reorganización de las conexiones neuronales, lo cual impulsó el desarrollo de las habilidades manuales. Otro de los cambios que generó el bipedismo fue la transformación de la percepción de las distancias recorridas y de la relación con los otros debido al contacto cara a cara que permitía la comunicación facial. Otra consecuencia importante fue la facilidad para explotar nichos de carroñeo e incluir más carne en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com