Arte, Metal y Piedra: El lado más bello del pasado
Maxinne17Ensayo12 de Noviembre de 2017
799 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
Arte, Metal y Piedra: El lado más bello del pasado
Por: Maxinne G. Carrillo
“El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.” (Autores: Julián Pérez Porto y María Merino.).
La prehistoria, período de tiempo que inició con la aparición de los primeros homínidos y finalizó con la invención de la escritura, nos dejó mil y un incógnitas que al día de hoy no hemos podido responder. Con la poca información que contamos con respecto a este lapso, los seres humanos hemos sido capaces de suponer nuestro pasado a gran escala, aprendiendo de nuestros antepasados en el proceso y fascinándonos con la vida antes de la historia.
Un aspecto muy importante, y posiblemente el más significativo para muchos de nosotros, es el arte prehistórico, obras que datan de millones de años atrás y cuentan las historias de un mundo completamente distinto al nuestro.
El arte prehistórico
El día a día, la magia y la religión fueron algunos de los detalles más influyentes en la realización de obras de arte prehistórico. No fue sino hasta el 40000 a.C. que se dio inicio a la aparición de los primeros objetos de intención artística, según investigaciones. Las principales manifestaciones de esta índole fueron:
-El arte Rupestre: Donde las pinturas en paredes rocosas y abrigos, representando distintos animales y escenas de caza, eran la mayor expresión artística.
-El arte Mobiliario: Cuando con huesos, cuernos, piedra o arcilla eran tallados o modelados para crear objetos decorativos. Además de pequeñas figuras femeninas llamadas Venus, a quienes resaltaban los atributos sexuales.
-El arte Megalítico: Monumentos, formados por enormes piedras toscamente labradas, erguidas en solitario o en compañía (estructuras). Creados con fines religiosos o conmemorativos.
Las dos edades
El periodo prehistórico no se vivió igual en todo el planeta, ya que ni la aparición de los primeros homínidos, ni su evolución, ni claro está, la invención de la escritura, fueron sucesos que se dieran al mismo tiempo.
Habrá que ir más atrás.
Ahora bien. La prehistoria euroasiática (en la cual nos enfocaremos ahora) se subdividió en dos grandes etapas tecnológicas: Edad de Piedra y Edad de los metales.
La Edad de Piedra abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de los metales (inicio de la Edad de los Metales). Madera, huesos y otros materiales también fueron utilizados en ese tiempo, pero la piedra (especialmente el sílex, cuarzo y la obsidiana, entre otros) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, necesarias para trabajar y sobrevivir. Se dividió en tres etapas:
• Paleolítico inferior: aparición de los primeros homínidos y descubrimiento del fuego.
• Paleolítico medio: aparición del homo neanderhalensis y la técnica musteriense.
• Paleolítico superior: aparición del concepto de arte, arte rupestre.
Pero eso no es todo. En esta Edad también tuvieron lugar fenómenos fundamentales para nuestro futuro como raza humana: la evolución de nuestra especie, las grandes adquisiciones tecnológicas (como el fuego, las herramientas y las prendas de vestir), la evolución social, cambios climáticos y la revolución económica, desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor (entre otras cosas). Hablamos de una época llena de cambios positivos para los
...