ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artesanos, Aprendices Y Saberes En La Zacatecas Del Siglo XvIII

jorgebarman117 de Julio de 2014

983 Palabras (4 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 4

tratos, este estipulaba los deberes de cada una de las partes: el maestro enseñar arte “sin ocultar nada”, y mientras proporcionarle alimento, cobija, luz, calefacción y lavado de ropa. Por su parte los padres del aprendiz se comprometían a darle la cama y la ropa, así como una cierta suma de dinero. El chico, a su vez debería obedecer, no ausentarse y no trabajar en otro sitio. El contrato era generalmente bastante preciso, marcaba bien la situación del aprendiz.”

Primeramente quisiera hacer mención de lo que era un aprendiz, se le llamaba aprendiz al niño o a la persona que se le instruía una enseñanza del arte como carpintería, zapatero, herrería, sastrería entre otras esto con el fin de que tuvieran una profesión, como mencione antes esto se hacia mediante un contrato donde el maestro y los papas hacían acuerdos, comparándolo con la actualidad, la enseñanza no ha cambiado del todo sigue habiendo esa triangulación que es maestro, aprendiz y enseñanza, otro de los aspectos que se puede comparar era de que la educación se daba alargo plazo como si fuera una escuela y para ser preciso como un internado donde el alumno tenia que permanecer durante una etapa de su vida, para llegar a concluir con un grado de aprendizaje sobre un arte o un oficio, para que así con este tuviera la oportunidad de tener un trabajo.

Una de las características era que el señor debería enseñar al niño todo lo relativo a sus mercaderes, por lo tanto el niño confiado por sus padres a un señor o maestro tenía la obligación de servirle bien y en debida forma, pero a veces este servicio se confundía con el aprendizaje, quiero decir que el maestro abusaba de su poder con el aprendiz al punto de llegar a lastimar física y psicológicamente al niño. Otra de las cosas que es importante mencionar que el joven era enviado a familias conocidas. Por ejemplo; si una señora tenia de compadre a un zapatero esta le enviaba a su hijo para que lo instruyera en su arte, y no solo en esto sino para que le enseñara los modales de un caballero, ir a la escuela e incluso instruirse en las letras latinas. Fue así que la escuela dejo de estar reservada a los clérigos para convertirse en el instrumento normal de iniciación social.

Cabe señalar que el objetivo de esto era que los hijos se instruyeran y que fueran capaces de llegar a tener un oficio, y que con este se desarrollaran en la sociedad. En mi opinión si lo comparáramos con lo actual fuera lo mismo, los padres buscan en la educación el desarrollo de sus hijos y que esta forme un ser capaz de satisfacer sus necesidades.

Otro punto del que quiero hablar es el de las corporaciones que eran organizaciones que enseñaban un oficio o un arte donde existían como ya ha mencionado maestros y aprendices, estas estaban organizadas mediante normas que regulaban la relación donde enseñaban por medio de usos y costumbres, esto para un mejor funcionamiento de dicha corporación, cabe mencionar que tenían principios que los mantuvieron organizados como lo eran los estatutos que no consistían mas que en la regulación de oficios y contratos.

Pero al hablar de corporaciones, maestros y aprendices como conceptos se aprecia una notable vinculación entre los que enseñan y aprenden, por lo tanto se trata de comprender el significado de la enseñanza y el aprendizaje, recordemos que la filosofía que une estos conceptos esta centrada en la idea de aprender un oficio y educar para la vida. Esto quiere decir que siempre ha existido esa distinción entre un maestro y un alumno, donde el papel principal es el del maestro que es el que se va encargar de guiar ese conocimiento para convertirlo en aprendizaje y que lo único que busca el docente es que este aprendizaje le sea funcional en la vida cotidiana.

Como he venido hablando en este escrito lo trascendental fue que a lo largo de la historia siempre va a ver esa esencia del saber, ya sea en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com