Auditoria
estefa1928 de Agosto de 2012
759 Palabras (4 Páginas)557 Visitas
QUE ES AUDITORIA
En forma sencilla y clara, escribe Holmes: "... la auditoria es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos."
MATERIALIDAD
la materialidad se explica, en general, como: Los errores, incluyendo omisiones, se consideran importantes si, individualmente o en forma acumulada, podrían de manera razonable influir sobre las decisiones económicas que los usuarios toman, basadas en los estados financieros.
Es la estimación preliminar que el auditor efectúa para establecer el porcentaje más pequeño de error que va a aceptar al momento de realizar el respectivo análisis a las cuentas.
Materialidad Global.- El auditor considera la materialidad a nivel global del estado financiero.
Materialidad Específica.- El auditor considera la materialidad en relación a saldos de cada una de las cuentas, es mejor trabajar con este tipo de materialidad para no cometer errores en la aplicación de la misma.
Bases para calcular el nivel de materialidad
Base | Rango |
Utilidad | 5% - 10% |
Ingresos | 0,5% a 1% |
EBITDA | 2% - 5% |
Patrimonio | 1% - 5% |
Activos Totales | 0,25% - 0,50% |
Importancia relativa o materialidad. El reconocimiento y presentación de los hechos económicos debe hacerse de acuerdo con su importancia relativa.
Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información.
Al preparar estados financieros, la materialidad se debe determinar con relación al activo total, al activo corriente, al pasivo total, al pasivo corriente, al capital de trabajo, al patrimonio o a los resultados del ejercicio, según corresponda.
DEFINICIÓN DE AUDITORÍA
Es la investigación, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia. Aplicada la empresa es el examen del estado financiero de una empresa realizada por personal cualificado e independiente, de acuerdo con normas de contabilidad, con el fin de esperar una opinión con que tales estados contables muestran lo acontecido en el negocio. Requisito fundamental es la independencia.
El auditor no le dice a la empresa como tiene que preparar la contabilidad, ésta ha de ser totalmente independiente, la llevanza de la contabilidad es competencia de la administración o de los gestores.
R.D.A.C.- Es el organismo que acredita si tú eres auditor o no.
El informe de Auditoría les interesa entre otros a HACIENDA, puesto que el informe involucra el cumplimiento de las obligaciones fiscales. A los bancos, entidades de crédito, a los proveedores, acreedores, a terceros involucrados en la actividad de la empresa.
A los TRABAJADORES, a través de los sindicatos ver si ésta realiza las cuentas correctamente. A la AUTORIDAD PÚBLICA, en la que se puede obtener información correcta para elaborar variables macroeconómicas
RECONOCIMIENTO HECHOS ECONOMICOS
Para que un hecho económico pueda ser reconocido se requiere que corresponda con la definición de un elemento de los estados financieros, que pueda ser medido, que sea pertinente y que pueda representarse de manera confiable.
La administración debe reconocer las transacciones en la misma forma cada período, es decir uniformemente, salvo que sea indispensable hacer cambios para mejorar la información.
Todos los hechos económicos que modifican la estructura financiera deben ser reconocidos en forma exhaustiva desde el inicio como al final del ejercicio contable, como por ejemplo, las depreciaciones, las
...