ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auge Del Capitalismo En Chile


Enviado por   •  26 de Octubre de 2012  •  2.225 Palabras (9 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 9

El Auge del Capitalismo en Chile.

Antes que todo, se debe aclarar que definir capitalismo es muy complejo ya que existen muchas miradas al respecto.

Lo que verán en las siguientes páginas es una mirada general y una apreciación lo más objetiva posible, desprendida de la literatura, por cierto abundante en este tema.

Se define al capitalismo, como un sistema económico cuyo objetivo es la generación constante y progresiva de riquezas, tanto de las naciones como de los individuos. Tiene estrecha relación con el avance de la industria, la producción de bienes, el comercio y la generación de excedentes. Se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción y por la libre circulación de capitales.

Si bien el capitalismo no encuentra su fundador en un pensador sino en las relaciones productivas de la sociedad, la obra “La riqueza de las naciones”, concedió a Adam Smith el título de fundador intelectual del capitalismo.

John Locke, con su obra “Dos tratados sobre el gobierno civil”, establece los principios que posteriormente servirán para identificar el capitalismo como sistema productivo y el liberalismo como sistema de pensamiento que lo respalda.

En chile, el surgimiento de este sistema económico comienza en la época de la minería, pero en este documento quiero referirme a la época del régimen militar en Chile, en donde se instala definitivamente una economía de libre mercado, la cual fue favorecida por este sistema político.

Este sistema fue influenciado por los llamados “Chicago Boys”, los cuales eran un grupo de 25 economistas titulados de la pontificia universidad Católica de Chile y con postgrados en la Universidad de Chicago. Este grupo planteaba una idea de economía de libre mercado, modificando toda la estructura social y económica que imperaba hasta ese momento en el país.

Este movimiento fue inspirado en el pensamiento del economista Milton Friedman y se caracterizó por las reformas económicas realizadas en los años 70’, creando una política de reducción del gasto fiscal, reestructuración del aparato estatal y un control estricto de la gestión presupuestaria.

Friedman visitó Chile en 1975, durante la dictadura militar de Pinochet. Invitado por la Escuela de Negocios de Valparaíso, dio una serie de conferencias sobre economía e influyó en los asistentes económicos del gobierno. Friedman gozó de un éxito tremendo con estas innovadoras observaciones y fue invitado por ex-alumnos chilenos de la Escuela de Chicago ("Chicago Boys") a dictar algunas conferencias sobre la situación económica chilena. Friedman dijo: "La economía social de mercado es la única medicina", refiriéndose a la complicada situación de Chile. Abogó por la economía monetarista y explicó después que "el énfasis de aquella charla fue que los mercados libres minarían la centralización política y el control político", sosteniendo que la liberalización económica conduciría tarde o temprano a la democratización política.

Si bien es cierto, este sistema trajo muchos bienes materiales a amplios sectores de la población que antes no tenían acceso a estos; trajo también grandes cambios en sus formas de vida, alargando las jornadas de trabajo, contrayendo grandes deudas, para poder tener acceso a estos bienes, creando de esta manera una sociedad de consumo, en donde lo material está por sobre todo lo demás y se lleva a cabo cualquier cosa con tal de obtenerlos, ya que socialmente la posesión de bienes materiales es visto de buena manera ante la sociedad. Sin embargo, por más bienes que un individuo vaya obteniendo no significa que este vaya ascendiendo en la pirámide social, es decir, de clase baja a clase media, de la clase media a la alta, sino que sigue estancado en un grupo social, pero con mayores comodidades.

También comienza a aparecer de forma masiva la delincuencia en el país, no sólo la que se da en los sectores más bajos por el hecho de no tener los medios, sino que además en las clases sociales más altas, todo influenciado por el capitalismo, y el afán de obtener bienes para destacarse en la sociedad.

“El capitalismo, es el único sistema que reconociendo la naturaleza "racional" del ser humano, y, por tanto, la "libertad" como exigencia de ésta, se fundamenta en la relación existente entre la inteligencia, la libertad y la supervivencia del hombre. Sólo en la sociedad capitalista los hombres gozan de libertad para pensar, disentir y crear; y fue esa libertad la que permitió que el capitalismo superara a todos los sistemas económicos anteriores”(1).

De acuerdo con este autor, se puede determinar que es un sistema que permite la libertad total para el ser humano y el único con la capacidad para la supervivencia del hombre; en donde aflora todo el ingenio de este y comienza a utilizarlo con fines personales. En nuestro país, esta cita refleja claramente lo que comenzó a ocurrir luego del golpe de estado, en donde se comienza a cambiar la estructura de la sociedad, con un pensamiento en el que los logros y metas personales pasan por sobre todo. Se comienza a estructurar una sociedad individualista y consumista donde la satisfacción y realización personal se obtiene a partir de los objetos y del dinero que se vaya acumulando. Aunque en lo anteriormente dicho el sistema capitalista se define como un sistema completo y perfecto, también tiene sus defectos, como por ejemplo, en el ámbito de salud y educación. En nuestro país se comienza a privatizar; se crean las Isapres, los fondos de pensiones y la educación publica cada vez pierde la importancia que tenía hasta que se instaló la economía de libre mercado en nuestro país, mientras que la privada cada vez va aumentando su cobertura, en cuanto a cantidad y calidad en las evaluaciones externas.

Además de su privatización, la educación, sufrió una serie de consecuencias, en las que se encuentra la persecución, tortura, asesinato y desaparición de estudiantes y profesores. También se suma el cierre de carreras consideradas «cuna de la enseñanza marxista», como también el término de los organismos colegiados del sector de educación. A esta época del régimen militar se le podría denominar entonces como “el periodo de involución educativa”, época en la cual la educación pública comienza su decaimiento.

“La década de los ochenta culmina con un retroceso de un 17% de la matrícula en los establecimientos municipales y un incremento del 13% en el sector subvencionado y un 2% en el

particular pagado. Junto a esto, la segmentación y segregación del sistema educativo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com