Batalla De Nanawa
edsonvargas27 de Agosto de 2013
4.598 Palabras (19 Páginas)2.322 Visitas
BATALLA DE NANAWA
I. INTRODUCCION.-
El Fortín de Nanawa según la historia se divide en grandes batallas correspondientes a la Guerra del chaco, enfrentamiento llevado a cabo entre la República de Bolivia y la República del Paraguay:
La Primera batalla de Nanawa, se libró en el Chaco Boreal del 20 al 26 de enero de 1933. Este fue el primer intento Boliviano por capturar el estratégico fortín Nanawa el cual le permitiría abrir las posibilidades de avanzar hacia el norte (Arce - Isla Poí) o, en su defecto, avanzar hacia el este para salir al río Paraguay a la altura de la ciudad de Concepción ubicada sobre la margen derecha de ese río.
Posteriormente del 4 al 7 de julio de 1933 se llevó a cabo la segunda Batalla de Nanawa realizada en el Chaco Boreal siendo este el segundo intento del General Hans Kunt por capturar el estratégico fortín de Nanawa.
La segunda batalla fue el ataque frontal más importante del Ejército Boliviano en la que se empleó masivamente todos los medios disponibles de ese entonces: artillería, aviación, tanques, morteros y el arma más novedosa que fue el lanzallamas.
II. ANTECEDENTES.-
Cuando el ejército boliviano capturó, a fines del mes de julio de 1932, los fortines Corrales, Toledo y Boquerón, antes de que la guerra comenzara, el general Quintanilla solicitó al general Osorio que lo autorizara a ocupar también los fortines Nanawa y Rojas Silva. Este último fortín fue ocupado el día 6 de septiembre de 1932 por la CI-3 (al mando del capitán Arce) y CI-4 (al mando del capitán Manchego) del batallón I/RI-14 (ambas transitoriamente al mando del mayor Santalla) que partieron desde el fortín Arce.
El fortín Nanawa, en cambio, al ser reforzado por el ejército paraguayo durante el mes de agosto se mantuvo en actitud defensiva desde el comienzo de la guerra. A partir del 23 de diciembre de 1932, cuando el coronel Estigarribeña determinó que todo el ejército paraguayo debía pasar momentáneamente a una "defensa activa" hasta que la relación de fuerzas permitiera volver a la ofensiva, las defensas de Nanawa fueron mejoradas aún más.
III. DESARROLLO DEL TEMA.-
Para la primera batalla de Nanawa cuando el General Hans Wundt puso en marcha su plan ofensivo de capturar, con la acción de dos Cuerpos de Ejército, los fortines paraguayos Fernández (Herrera), Corrales y Toledo, hacia el norte, y Nanawa, hacia el sur. El objetivo final era abrirse paso hacia la Isla Poí y acabar con la presencia paraguaya en el Chaco Boreal. La estrategia de Kundt se basaba en la utilización masiva de hombres y recursos que desarrollaría todo el poder de que era capaz el ejército boliviano y que bastaría para hacer retroceder al ejército paraguayo.
Frente al sector de Nanawa, El general Kundt y el Tcnel. David Toro (Jefe del Estado Mayor del Primer Cuerpo de Ejército) elaboraron y organizaron en forma secreta y personalmente la preparación de las operaciones. El presidente Salamanca, enterado por terceras personas, consideró que era prematuro atacar antes de haber completado las fuerzas bolivianas, tanto en hombres como en armamento.
Para atacar el fortín de Nanawa fue nombrada la 7.ª División del Ejército Boliviano la cual estaba al mando del Cnel. Gerardo Rodríguez y con el Tcnel. Secundino Olmos como Jefe de Estado Mayor, conjuntamente con la 4.ª División, la mejor del ejército boliviano por la preparación de sus hombres y equipamiento. Como parte de la estrategia fue dividida en tres columnas:
El Primero: el Destacamento Frías, formado por el RI-42 y el RI-16 ‘’Castillo‘’ (2 batallones), RC-5 ‘’Lanza‘’ (2 escuadrones), RC-7 ‘’Chichas‘’ y la sección de artillería Seleme, todo al mando del Tcnel. Enrique Frías.
El Segundo: el Destacamento Quiroga formado por el RI-8 ‘’Ayacucho‘’, RC-1 ‘’Abaroa‘’ (una sección) y una sección de artillería mixta, todo al mando del Tcnel. Julio Quiroga.
El Tercero: el Destacamento Reque Terán formado por el RI-7 ‘’Azurduy‘’, RI-26, RI-39, un escuadrón del RC-1 ‘’Abaroa‘’, la sección Ruck del regimiento RC-5 ‘’Lanza‘’, todo al mando del Tcnel. Jacinto Reque Terán.
El destacamento Frías atacaría frontalmente desde el sur, con el centro de gravedad sobre el ala derecha, procurando salir a la retaguardia de Nanawa. El grupo Suárez del RC-5 ‘’Lanza‘’ protegería el ala derecha del Destacamento Frías, cortando la retirada del enemigo hacia el sureste. Por el centro, el regimiento ‘’Ayacucho‘’ atacaría frontalmente en dirección este, efectuando la limpieza de las posiciones enemigas de avanzada para colocarse posteriormente a la defensiva. El Destacamento Reque Terán atacaría por el norte para caer sobre el flanco y espaldas del enemigo. La sección Ruck avanzaría 3 kilómetros al noreste para emboscar a todos los refuerzos que de la 4.ª División paraguaya pudieran venir en ayuda desde Gondra o Bullo. El escuadrón del RC-1 ‘’Abaroa‘’ seguiría la progresión de la columna Reque Terán hasta juntarse con el RC-5 ‘’Lanza‘’ que aparecería desde el sur por detrás del fortín cerrando de esta manera el cerco sobre Nanawa.
La guarnición paraguaya que defendía Nanawa era la 7.ª División más refuerzos, al mando del teniente coronel Luis Irrazábal, (recién llegado de su perfeccionamiento en Europa) y estaba integrada por los regimientos ‘’Tuyutí‘’, ‘’24 de mayo‘’, ‘’Acá-Carayá‘’, ‘’Acá-Verá‘’, un escuadrón divisionario y una batería de cañones Krupp. El regimiento ‘’Boquerón‘’ quedó de reserva en Rancho Ocho y el grupo de artillería ‘’General Brugués‘’ en Bullo.
El Gral. Irrazabal estimaba como más probable un ataque desde el sur pero no descartaba un ataque por el norte aunque esto complicaría a las fuerzas enemigas ya que deberían cuidarse de no ser atacadas desde Bullo y Gondra. El coronel Estigarribia reforzó, por las dudas, el fortín Orihuela ubicado al este de Nanawa, en el camino hacia el río Paraguay y Concepción.
El desarrollo de las operaciones se produjo el 7 de enero con la ocupación de los fortines paraguayos Duarte y Mariscal López lo que significó un preaviso para los defensores de Nanawa. Después de constatar el perímetro defensivo mediante patrullas, el RC-7 ‘’Chichas‘’ y los 2 escuadrones del RC-5 ‘’Lanza‘’ se lanzaron al asalto arrollando los puestos de detección avanzados de los paraguayos que se retiraron a sus líneas principales.
Ataques en la zona central y sur.
Bajo una lluvia torrencial, el día 20 de enero de 1933, a las 05:00 horas, la artillería boliviana comenzó su tarea de ablandamiento sobre el fortín. Las fuerzas del RI-8 ‘’Ayacucho‘’ salieron de sus posiciones de apronte acercándose al “Abra de Nanawa”, detrás del cual se encontraba el fortín "antiguo" y que servía de punto adelantado de la defensa.
Por su parte, el RC-7 ‘’Chichas‘’ y el RI-42 avanzaron dos kilómetros desde el sur sin encontrar resistencia. El combate se generalizó en los frentes central y sur. Bajo la presión de la artillería, la aviación y los infantes, los defensores cedieron puestos adelantados en el centro.
El Destacamento Quiroga capturó la posición fortificada en la isla "Loma de Plata".
El Destacamento Frías cruzó el pajonal que tenía delante y llegó al borde del bosque donde estaba ubicado el fortín, amenazando su flanco izquierdo.
Al atardecer, los atacantes formaban un semi-círculo que apretaba a Nanawa por dos frentes. Todo dependía ahora de que el destacamento Reque Terán pudiera salir por el norte, a las espaldas del fortín, para cerrar el círculo.
Ataques en la zona norte.
En su sector, el destacamento Reque Terán tuvo que enfrentar la adversa naturaleza chaqueña que hizo penosa su progresión.
El destacamento había salido de su punto de partida el día 19 a las 22:00 horas y avanzó en fila india por la senda Ruck, abierta para esa maniobra.
La lluvia dificultó la marcha nocturna de los soldados. Al amanecer del día 20, dada la imposibilidad de salir al camino que une Nanawa con Gondra, Reque Terán informó de esta situación a Kundt pidiendo un mayor plazo para alcanzar su posición de apronte. Kunt le ordenó que continuara su marcha pero no suspendió la hora de inicio de las operaciones sin importarle la falta de coordinación que tendría el ataque (Informacion según la cita bibliografía 1).
La columna norte, luego de llegar al final de la senda de 6 kilómetros, siguió avanzando a través de un monte enmarañado con la tropa agotada por el esfuerzo de toda la noche. Mientras todavía se abría paso sigilosamente, pudo constatar que el ataque en el frente de los otros destacamentos ya había comenzado. Por consiguiente, salvo una Compañía del RI-39 que alcanzó su posición a tiempo, su participación en el ataque inicial del día 20 fue prácticamente nula. De todas formas las acciones bolivianas en el centro y sur resultaron promisorias.
Ataques de los días 21 y 22 de enero.
Al amanecer del día 21, la columna Reque Terán chocó sorpresivamente contra lo que resultó ser el flanco derecho de sistema defensivo de Nanawa, cuyo punto principal era una isla boscosa que los defensores llamaban "Isla Fortificada" y que los bolivianos bautizaron como "Isla del Diablo". Esto significaba que al girar muy pronto hacia el
...