Benito Mussolini, la marcha sobre Roma (octubre 1922) y el fascismo italiano
07-1981Práctica o problema26 de Junio de 2016
4.536 Palabras (19 Páginas)542 Visitas
Punteo de clases 12/05: Benito Mussolini, la marcha sobre Roma (octubre 1922) y el fascismo italiano
Fascismo Italiano: el fascismo es una reacción al movimiento obrero ante la amenaza de una revolución de carácter socialista comunista en Italia. Italia se unifica en 1961 pero en sus primeras décadas no experimento un verdadero desarrollo industrial, debido a la miseria de la población campesina que hace que haya un mercado interno muy pobre porque no compran, escases de comunicación, y no hay carbón que impide el desarrollo de la industria de vapor. Para fines del siglo XIX se da la transición a la energía eléctrica y la zona del norte se va a ver beneficiada por su cercanía a las montañas y ríos, van hacer uso de las represas y eso hace que haya un desarrollo industrial, y a su vez eso hace que se dé un contraste entre el sur pobre y campesino, y el norte próspero y proletario. (El fascismo va a surgir en el norte como reacción contrarrevolucionaria al movimiento obrero). El sur está muy dominado por la iglesia católica y sus distintas organizaciones sociales, gremiales. En la última década del siglo XIX el partido socialista italiano (en 1889 se funda la segunda internacional) se crea en 1891. Durante todo este periodo no tiene ni cercano el tamaño al partido socialdemócrata alemán (50.000 en el italiano, 1 millón en el alemán). Tenemos un partido socialista importante, que va a formar parte una de las dos secciones más importantes que va a tener la internacional comunista fuera de Rusia. Tiene una izquierda muy importante con tradición de lucha. A finales del siglo XIX también surgen las grandes corporaciones modernas, la más famosa es FIAT, Olivetti, Pirelli etc. Hay un desarrollo industrial importante. En estos países donde el desarrollo es tardío, las corporaciones cuando surgen no van como en el resto de los países juntando capital, desarrollo de la burguesía etc., sino que van a surgir las corporaciones modernas directamente entrelazadas con los Bancos y relacionadas con el Estado. El estado va a subsidiar la industria pesada. Al mismo tiempo se van a ir desarrollando sindicatos rurales, sobre todo en el valle del Po.
El líder político burgués más importante es Giovanni Giolitti. Este va a tener una política de acercar a la clase obrera al Estado. Trata de realizar una ruptura del partido socialista para que se sumen al gobierno, quería transformar al partido socialista en un puntal del estado burgués, como lo fue el partido socialdemócrata alemán. El partido socialista antes de la primera guerra mundial ya es purgado de su ala derecha. Pero la táctica de Giolitti va a fallar. La burguesía quería cooptar el partido obrero porque los liberales italianos, el partido de la burguesía italiana, tiene el problema que están enfrentados con la iglesia católica, y la iglesia le dio a una orden a sus seguidores de no intervenir en la política, dar la espalda al Estado, porque estos le habían puesto fin al poder temporal del Papa. Entonces está el problema que la burguesía no puede gobernar sola, entonces necesita convencer al resto de la población que ese estado es suyo, involucrarlos en la vida política, por eso intenta cooptarlos a través del partido socialista, pero esto fracasa enormemente. Cuando estalla la guerra Ítalo-turca es la oportunidad para la burguesía de hacer que el movimiento obrero se encolumne detrás del imperialismo italiano, y fracasa. El partido socialista en ese momento se opone a la guerra. Mussolini va a la cárcel por dirigir manifestaciones donde chocan violentamente contra la policía oponiéndose a la guerra como la guerra de ladrones imperialistas. La burguesía no consigue lo que quería, que era desviar la lucha de clases en ala del patriotismo, la expansión, etc., y por lo contrario se exacerba la lucha de clases. La dirección política de la clase obrera no se prende de esa propaganda y se ven obligados a reprimir.
En junio de 1912 se celebra un Congreso del partido socialista italiano donde el ala izquierda se hace con el control del partido. Ahí expulsan al ala derecha. El jefe del ala izquierda del partido socialista italiano es Mussolini. Cuando éste traiciona la línea socialista de anti guerra, anti imperialismo etc., va a ser expulsado del partido, de ahí surgiría luego su odio a los socialistas.
Los lideres más importantes que produzco el marxismo italiano fueron: Antonio Gramsei, Palmiro Toglietti, Ángelo Tasca Umberto Terracini y Amadeo Bordiga estos formaban parte del diario semana L’ordine nuevo. Tuvieron influencia importante sobre la intelectualidad argentina.
Italia tiene una tradición anarquista.
Estalla la primera guerra mundial en el 14’ pero Italia se suma más tarde en mayo de 1915, porque al principio ellos estaban ligados con Alemania y con Austria-Hungría con lo que se conoce como el pacto tripartito, de todas maneras Italia lo rompen, pero de todas maneras no quiere decir que estén del lado contrario sino que son neutrales porque los socialistas no quieren entrar a la guerra, pero tampoco la Iglesia, ya que Austria-Hungría era una gran potencia dentro de Europa y también era católica, por ende no iba a ir a la guerra contra el principal baluarte político de la iglesia católica en Europa, entonces tanto el partido socialista de izquierda como la iglesia de derecha estaban en contra de la guerra. Se firma un tratado secreto que se llama el tratado de Londres en el que se promete la zona irredenta de Italia, es decir, el trentino, la istría y colonias en Albania, Turquía etc. Los países firmantes fueron: El Reino de Italia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Francia y el Imperio Ruso. Según el tratado, Italia recibiría las zonas habitadas por italianos en el Imperio Austrohúngaro. A cambio, Italia se comprometía a abandonar la Triple Alianza, que la unía a los imperios alemán y austrohúngaro y entrar en la guerra del lado de la Entente. Entra a la guerra y “cobran como en la guerra” (comentarios del profe jaja). Se da el famoso desastre militar de Caporetto en octubre del ’17. Y no consiguen nada. Solo cuando colapsa Austria-Hungría ellos ganan la batalla de Vittorio Veneto a fines de octubre de 18’ y cantan victoria, solo porque el enemigo desapareció. Desapareció el estado de Austria-Hungría, no porque los hayan derrotado militarmente. El estado austro-húngaro se disgregó en sus partes componentes nacionales, es decir, se creó Austria, Hungría, el reino de los serbios croatas y eslovenos, Checoslovaquia. Cuando termina la primera guerra mundial en noviembre de 1918 comienza allí un periodo conocido como el bienio rojo (1919- 1920), en esos dos años la burguesía italiana se tambaleaba. Eso explica el origen del fascismo, la alarma y ansiedad de la clase dominante durante los dos años rojos, porque el 17 había estallado la revolución rusa, en el 19 se funda la tercera internacional comunista, el partido socialista italiano mientras tanto ha crecido, se afilia en bloque a la internacional comunista, las organizaciones sindicales crecen siete veces, y ante esto la clase dominante italiana siente como se le hunde el suelo. Y ante eso la ineptitud de la dirigencia del partido socialista italiano hace que la clase obrera no pueda tomar el poder. Estaban las condiciones para la toma del poder, la clase obrera lucha una y otra vez, hay huelgas generales. El partido se va a terminar disgregando en sus partes componentes.
Mientras la clase dominante se va alineando detrás de un líder que se pone en frente del proceso contrarrevolucionario, no surge nada parecido dentro de la clase revolucionaria que esta disgregada entre distintas direcciones políticas que terminan yendo cada uno para su lado, es decir, esto explica porque están indefensos ante el avances de las escuadras fascistas.
El fascismo nadie se lo veía venir, va surgiendo en el momento, inclusive ni el mismo Mussolini sabía lo que era el fascismo, él empieza con una cosa y termina siendo otra cosa completamente distinta y eso se refleja en sus programas, ellos tiene un programa cuando crean a los fasci italiani di combattimento, los fasci son grupos de combate. En el primer programa que adopta en marzo de 1919, es prácticamente un programa socialista, es decir, todas las medidas democráticas, sufragio universal con representación proporcional y con voto femenino, supresión del senado, convocatoria de asamblea nacional constituyente, creación de consejos técnicos, jornada legal de 8 horas, salario mínimo, participación de los representantes de los trabajadores en la gestión técnica de la industria, jubilación para los trabajadores de 55 años, sustitución del ejercito permanente por una milicia nacional, nacionalización de fabrica de armamento y municiones, confiscación de todos los bienes de las congregaciones religiosas y abolición de todas las rentas episcopales, revisión de todos los contratos de guerra. Esto demuestra que ni el mismo Mussolini sabe lo que es el fascismo, porque este programa luego lo van a botar y van adoptar uno totalmente contrario.
El vaticano ante la emergencia de una crisis revolucionaria, establece que se acaba la pelea que tenían con el estado liberal italiano por el estado papal y establece que hay algo más importante en debate que es la propiedad privada sobre los medios de producción y la diferencia de clases que hay que mantener si o si, entonces ellos acceden a la creación de un partido católico de masas que va a ser un valuar al principio algo amorfo, pero va a ser utilizado con fines contrarrevolucionarios por la iglesia católica ante la amenaza de la revolución.
...