ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bloque: 1 La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal.

gaby272727Trabajo28 de Agosto de 2016

938 Palabras (4 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 4

2                                                       Secretaria de Educación de Morelos

Instituto de la Educación de Morelos

Departamento de Educación Secundaria

PLANEACIÓN DE CLASE

Formación cívica y ética.

CICLO ESCOLAR 2016-2017

Escuela secundaria General “TOTOLLI” CLAVE: 17DES0035F   Grado 2°  Grupo: A, B, C

                                                                     sesiones.4

Bloque: 1 La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal.

Duración: cuatro sesiones.

Contenido: la formación cívica y ética y los adolescentes

Aprendizajes esperados: distingue y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que viven en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética  favorece su desarrollo personal y social.

Productos:  

Actividad de inicio

Duración

Se realiza la presentación del profesor y alumnos en la clase como manera de reconocimiento.

Posteriormente se establecerán los panoramas de evaluación de clase.

Entre el grupo de alumnos y el profesor se realiza un decálogo de convivencia dentro del aula.

Desarrollo:

Duración:

De  manera individual.

Se realizara una actividad de reconocimiento donde los alumnos tendrán que mencionar su gusto actual, las cosas que no les gustan y cuál es su panorama  de la formación cívica y ética.

Una vez finalizado el análisis y comentado se realiza una lista acerca de los cambios que han tenido hasta en la actualidad fiscos, afectivos y psicosociales.

Presentar una línea del tiempo mediante ilustraciones o fotos  donde se representen los principales cambios en los que se han visto envueltos.

La  maestra explicara que es la formación cívica y como ayuda en la adolescencia.

Cierre.

• escribir 5 ejemplos reales donde  se reconozca que la formación cívica y ética te puede ayudar.

___________________________                                               _________________________

Firma del profesora                                                                        VO.BO DEL DIRECTOR

YULIANA GABRIELA MIRANDA FLORES                               PROFR. PROTO ACEVEDO OJED

Secretaria de Educación de Morelos

Instituto de la Educación de Morelos

Departamento de Educación Secundaria

PLANEACIÓN DE CLASE

Historia ll

CICLO ESCOLAR 2016-2017

Escuela secundaria General “TOTOLLI” CLAVE:17DES0035F   Grado 3°  Grupo:

                                                       sesiones.4

Bloque: las culturas prehispánicas y la conformación de la nueva España

Duración: cuatro sesiones.

Contenido: el mundo prehispánico

Subcontenido :¿ cuál fue la aportación  del mundo prehispánico a la conformación de la nueva España?

Aprendizajes esperados: reconocer las aportaciones del mundo prehispánico en la consolidación de la nueva España.

Actividad de inicio

Duración

Se realiza la presentación del profesor y alumnos en la clase como manera de reconocimiento.

Posteriormente se establecerán los panoramas de evaluación de clase.

Entre el grupo de alumnos y el profesor se realiza un decálogo de convivencia dentro del aula.

Desarrollo:

Duración:

Se  realizara una actividad de identificación de metas y objetivos para la materia de historia.

La maestra comenzara con preguntas generadas las cuales identificaran los saberes previos de los alumnos.

Posteriormente se explicara mediante conceptos claves el tema mencionando la importancia del mundo prehispánico y como este impulso a la conformación de la nueva España.

Actividad de cierre.

Redactar conclusiones generales.

• los alumnos realizaran un mapa conceptual de las palabras claves de la clasa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com