Buenos Aires
LOLILORD29 de Junio de 2015
2.809 Palabras (12 Páginas)148 Visitas
1) Buenos Aires - Capital: La Plata.
Lleno de colectividades.
* Playas de la costa Atlántica: extensa costa que alcanza los 1200 kilómetros, la Provincia de Buenos Aires se impone como un destino veraniego capaz de satisfacer las más variadas preferencias.
* San Nicolás: al límite con la provincia de Santa Fe, frente al río Paraná. Reconocida en principio por las milagrosas apariciones de la Virgen María. Sede de masivas peregrinaciones.
* Luján: la “Ciudad de la Fe” es reconocida a nivel mundial por su imponente Basílica de estilo gótico y su milagrosa imagen de la Purísima Concepción. Ofrece también un valioso Complejo Museográfico Histórico; un zoológico desbordante de naturaleza y actividades; y una plaza histórica que, se ha dado a llamar Belgrano en honor al General.
* San Antonio de Areco: Tradicionalista y gauchesca, la ciudad de San Antonio de Areco yace al noreste de la provincia de Buenos Aires sumida en el pasado. Paisajes campestres, actividades rurales, hospedaje en estancias, pintorescos almacenes y bares. Nació Ricardo Güiraldes escritor del libro Don Segundo Sombra que es una novela rural argentina en donde se revindica al gaucho.
GAUCHO Mestizo: Indio+Español. Cazaban ganado. La carne la abandonaba y utilizaban el cuero
*Sierra de la ventana. Se encuentra a 1000 m de altura con respecto al nivel del mar. Es como Córdoba en miniatura. Hay muchas áreas para acampar.
2) La Pampa – Capital: Santa Rosa
Lugares más visitados/Actividades: Santa Rosa - General Pico - Parque Luro - Termas de Guatreche - Turismo de Estancia - P.N. Lihue Calel
Turismo de estancia. Muchos europeos alquilan las estancias por el amplio terreno. Buen clima.
• Comarca de las salinas: la más conocida es La Colorada Chica, impacta por su extraña coloración roja producto de una infinidad de pequeños crustáceos (Artemias Salinas) que producen el llamativo efecto visual. Se realiza un deporte llamado Kite buggy
• Caza de Jabalí: Es el cerdo salvaje. Es una actividad turística costosa para realizar.
• Pesca deportiva: desde las aguas del río Colorado y diversas lagunas.
• Parque nacional Lihué Calel: microclima excepcional ha permitido la combinación de leyendas, religión y naturaleza
• Reserva Natural Parque Luro, donde lo autóctono y lo europeo conforman una extraña conjunción; constituyen los ejes esenciales de esta opción.
• Turísmo aventura: En la zona de Tolay, es un excelente lugar para hacer vuelo a vela, debido a las excelentes térmicas. También se realiza parapente, travesías en 4x4, cabalgatas, paramotor.
• Ecoturismo: trekking, safaris fotográficos, campamentismo, avistaje de aves y fauna en su hábitat.
3) Córdoba - Capital: Córdoba
Valle de Punilla
Villa Carlos Paz
Capilla del Monte
Cosquin
La Falda
Valle de Traslasierra
Mina Clavero
Cura Brochero
Nono
Valle de Calamuchita
Villa Gral. Belgrano
Santa Rosa
La Cumbrecita
Tanti
San Marcos Sierras
Otros Destinos: Córdoba Capítal, Alpa Corral, Alta Gracias, Río Ceballos, Río Cuarto
*Villa General Belgrano: Fue habitada por alemanes. Sede de la Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest). Infraestructura alpina. Se llama de esa forma porque un grupo de alemanes Nazis quemaron una bandera de Argentina por tanto se les obligó a poner como nombre al lugar Villa General Belgrano en honor a Manuel Belgrano.
*Villa Carlos Paz: Se encuentra el Lago San Roque, el Cu Cú, el monumento a la Cruz. En las calles céntricas se puede apreciar las obras de teatro. Cuenta con Sierras, balnearios, complejos recreativos, centros de entretenimiento.
*Mina Clavero: combina paisajes nutridos por una densa vegetación con horizontes áridos y pedregosos de montaña. Turismo aventura: velocidad en travesías 4x4, trekking, rappel, kayac, mountain bike, parapente.
4) Santa Fé – Capital: Santa Fé
Lugares más visitados/Actividades: Ciudad de Santa Fe - Ruinas de Cayasta – Rosario - Pesca en el Paraná
* Monumento a la Bandera (Rosario) : Santa Fe invita a conocer el monumento que simboliza la creación de la Bandera Nacional. *Playas y Balnearios: Extensiones de arenas blancas, seducen desde la orilla del río en Santa Fe. *Rosario: Espera al turismo extendiendo sus playas y develando sus rincones con historia. *Santa Fe: Despliega su belleza capitalina en propuestas culturales y recreativas. *Pesca en el río Paraná: ofrece distintos cotos para la panacea de pescadores y cazadores.
*Tunel subfluvial: Une a Paraná con Santa Fé.
5) Entre Ríos – Capital Paraná.
Lugares más visitados/Actividades: Carnavales (Gualeguaychú) - Parque Nac. El Palmar - Palacio de Urquiza - Pesca Deportiva - Represa Salto Grande – Paraná – Colón – La Paz – Federación- Concordia
*Colón : Playas y Balnearios, Complejo de Termas, juventud y un espléndido palmar seducen desde Colón.
* Federación: Termas de prestigio, playas de arena y aguas cristalinas invitan a vivir Federación, Entre Rios.
*Gualeguaychú: Al ritmo del Carnaval del País, Gualeguaychú invita a disfrutar de sus bellas playas y balnearios.
*Paraná - Paisajes ribereños, espacios históricos y la fisonomía precisa de una capital provincial.
*La Paz: Atractivos espacios verdes y espléndidas aguas termales tientan al descanso en La Paz.
*Palacio de Urquiza: Museo más visitado del país, que fuera la residencia del Gral. Justo José de Urquiza.
6) Corrientes – Capital Corrientes.
Lugares más visitados/Actividades: Esteros del Iberá, Ita Ibaté,, Corrientes Capital, Virgen de Itatí, Pesca Deportiva, Carnavales, Santo Tomé, Concordia.
*Esteros del Iberá: Plagando de naturaleza, Agua que brilla, como expresa su nombre en lengua guaraní.
*Carnavales de Corrientes: Esta buena costumbre se extiende a Santo Tomé, Paso de la Patria, La Cruz, Curuzú Cuatiá y Mercedes. Avanza hasta Esquina, Goya, Alvear, Bella Vista, Empedrado y Corrientes Capital.
Tradición, ritmo y colores recorren la provincia, dejando noches de brillo para todo el territorio nacional, durante los inolvidables Carnavales de Corrientes.
*Paso de la Patria: Costas pedregosas, playas, e incomparables pesqueros en la serena Paso de la Patria.
*Esquina: La alegría del carnaval y la satisfacción del pique justifican su paso por Esquina
*Santo Tomé: Se destaca por su lugar estratégico, el Puente Internacional de la Integración, el cual constituye una importante obra vial, ya que une a Santo Tomé y Sao Borja, contribuyendo a intensificar el intercambio comercial entre los países del MERCOSUR
*Concordia: Turismo religioso/Jesuitas.
7) Misiones – Capital: Posadas.
Lugares más visitados: Cataratas del Iguazu , Ruinas Jesuitas, Salto del Moconá, Salto Encantado, .Minas de Wanda,
Eldorado, Establ. Yerbateros, Jardín América.
*Cataratas del Iguazú: Descubra este hermoso y fascinante espectáculo brindado por la naturaleza.
*Saltos del Mocona Misiones: Uno de los tantos saltos de agua que ofrece la naturaleza de Misiones.
*Ruinas Jesuiticas: Contemple la arquitectura de las Ruinas Jesuiticas, conservada a través del tiempo.
*Posadas: Enmarcada por una exuberante vegetación lo espera la ciudad de Posadas.
-Turismo Ecológico: Disfrute de la particularidad de conocer y estar en contacto con la naturaleza.
Caratara: Fractura que produce la caída del río.
8) Chaco – Capital: Resistencia
Lugares más visitados: Termas R. Saenz Peña, Isla del Cerrito, Resistencia, El Impenetrable, Campo del Cielo, P.N. Chaco.
* Resistencia: Pujante, dinámica y poderosa, con panoramas maravillosos y circuitos culturales únicos.
*Isla del Cerrito: Una válida opción para quien busca vivir momentos de intenso contacto con la naturaleza.
*Termas de Roque Sáenz Peña: Sauna, baños turcos, masajes, tratamientos estéticos y cosmetológicos, consuman su oferta.
*Impenetrable Chaqueño: Paisaje inhóspito y fascinante a la vez, en donde la adrenalina se dispara en todos los sentidos.
-Ecoturismo y naturaleza: Bellezas paisajísticas, actividades deportivas, excursiones, cultura y relax en Chaco, Argentina.
9) Formosa – Capital: Formosa.
Lugares más visitados: Laguna Brava Villa Sanagasta, Famatina, Chilecito, Olta, Bodegas, Pque. Nac. Talampaya, La Costa Riojana, Clorinda, Pque. Nac Pilcomayo
*Formosa capital: Ciudad con un atractivo turístico de gran importancia paisajística y activa.
Clorinda: Caracterizándose por sus paisajes verdes y sus aguas más que propicias para la pesca.
*Parque Nacional Pilcomayo: protege pastizales, esteros, cañadas, lagunas y selvas de la eco-región.
- Pesca deportiva en Formosa :Disfrute de este deporte en la Provincia de Formosa, Argentina, sus paisajes y naturaleza.
-Turismo étnico
Se extiende con sus paisajes, atrayendo a los
...