CONCEPTO DE HISTORIA Y DE CIENCIA
daniela.hh30 de Diciembre de 2012
812 Palabras (4 Páginas)651 Visitas
Escuela Nacional para Maestras de Jardines de niños.
Historia de la educación básica en México, Germán Enrique López García
CONCEPTO DE HISTORIA.
Presenta: Hernández Hernández, Daniela. Grupo 106
Jueves 25 de octubre de 2012
CONCEPTO DE HISTORIA
Desde antes de la existencia del hombre ocurrieron en nuestro mundo una serie de hechos que toman relevancia y esto es debido al impacto que cada hecho tuvo en determinado tiempo y espacio.
Comúnmente la palabra historia aparece en nuestro vocabulario, sin embargo, el concepto de esta palabra está muy alejado de lo que realmente es. Es así como ahora surge la pregunta ¿cuál es el concepto de historia? y es cuando comienza la indagación para encontrar la respuesta.
Cada hecho, acontecimiento, suceso, logro, derrota, evolución, transformación, etc. forman parte de la historia y la hacen ser lo que es. No es indispensable tener la fecha y el lugar exacto del momento en que ocurrió algún hecho puesto que éstos datos son solo el complemento de los ya obtenidos previamente en respuesta a las preguntas ¿qué?, ¿por qué?, ¿cómo?, entre otras, y que son la base para poder decir que algo o alguien forma parte de la historia.
Sin lugar a dudas, el concepto de historia puede entenderse como “la manifestación o expresión de la lucha de clases. ‘De luchas entre clases explotadoras y explotadas, dominadoras, en diversos peldaños del desarrollo social’. La lucha de clases es la sustancialidad misma del acontecimiento histórico” [Carlos Marx], otros como un “conjunto de acontecimientos, se dirige hacia un fin.” [Kant] o muchos más tener un concepto propio sin analizar realmente la esencia de la palabra, que como tal, puede no tomar importancia y en sentido estricto (con argumentos de por medio) puede tomar relevancia.
Es así como la historia nos plantea nuevas significaciones. En ocasiones, el hecho puede haber sucedido y la historia ser distorsionada al comunicar o malinterpretar y sin embargo, no deja de ser historia, pues esto es: uno o varios acontecimiento que no se sabe con certeza su veracidad o calidad en la información, pero que tuvieron impacto a través del tiempo y que toman relevancia conforme la sociedad se lo permite. Entonces, cada persona, objeto, lugar, hecho, etc. forman parte de la historia individual y colectiva.
Escuela Nacional para Maestras de Jardines de niños.
Historia de la educación básica en México, Germán Enrique López García
CONCEPTO DE CIENCIA.
Presenta: Hernández Hernández, Daniela. Grupo 106
Jueves 25 de octubre de 2012
CONCEPTO DE CIENCIA.
A lo largo del tiempo, la humanidad ha aportado grandes descubrimientos que han servido de ayuda y mejorado o facilitado sus condiciones de vida. Con cada descubrimiento de ésta índole, se ha buscado la forma de obtener una confiabilidad entre lo que se dice, lo que se muestra y lo que es; así es como ante la sociedad se presenta algo llamado ciencia.
Sin embargo, el concepto de ciencia puede confundirnos. En la mayoría de las fuentes de información se determina como el “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la razón, experiencias, estudio y naturaleza” [Platón]; este tipo de definiciones nos lleva a pensar críticamente y la mayoría de las personas por ende éstos conocimientos se les encamina a la verdad, o mejor dicho, aquello que es presentado como verídico es ciencia.
Entonces, surgen una serie de dudas alrededor de este concepto; si la ciencia es la verdad, ¿qué es la verdad?, ¿quién determina que está en lo correcto?, ¿significa que el conocimiento mostrado será verídico eternamente?, entonces, ¿nadie puede negarlo y comprobar con argumentos que está equivocado un conocimiento?. Si la ciencia es la verdad surge la duda de que
...